TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Banda Municipal de Música de la ciudad capitalina de Las Palmas de Gran Canaria viajará en menos de veinte días a Estados Unidos para participar en la 68ª edición del prestigioso Midwest Clinic de Chicago.
La formación musical, que cuenta entre sus filas con varios profesionales vecinos de Telde, clausurará este evento con una actuación en la que intepretarán composiciones canarias, españolas y, también, norteamericanas. Jesús Ruiz, colaborador de este medio, ha sido testigo de uno de sus ensayos de preparación ante esta importante cita, el cual ha plasmado en un reportaje gráfico acompañado de crónica.
Crónica del reportaje
por Jesús Ruiz
En el mismo edificio donde radica la sede de la real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y la Escuela Luján Pérez, estancias que con bastante regularidad asisto a numerosos programas culturales, esta semana he dedicado una de mis visitas a esta casa, lugar donde la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria realiza habitualmente sus ensayos y en esta ocasión preparando el repertorio para participar en la 68º Midwest Clinic, la Convención de Bandas y Orquestas sinfónicas de esta modalidad para Bandas de Música más importante del mundo, que tendrá lugar del 17 al 20 de diciembre en Chicago. Con la sorpresa de poder entablar unas palabras con su director Alfonso Maribona y componentes de dicha Banda de Música, algunos de ellos residentes en Telde, un gran placer ya que he de agradecer la excelente disposición del secretario Sr. Vicente Marcial Quintana para realizar este reportaje.
Allí en este bello rincón urbano de la histórica y patrimonial Vegueta pude verlos, escucharlos y admirar, todos manos a la obra, en un ensayo donde se perfilan, depuran y perfeccionan en un arduo trabajo instrumental, con el pensamiento puesto en la perfecta ejecución de cada uno de los compases y esquemas musicales de las composiciones seleccionadas para nuestra representación canaria en esta Convención de Bandas de Música en Chicago, más allá del Atlántico.
La Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, se instituyó en el siglo XIX (1888), siendo un referente musical a lo largo de sus 125 años de vida. La centenaria agrupación cuenta con una participación estable a lo largo del año en diferentes espacios públicos de la ciudad y participa en cada uno de los actos institucionales en los que es requerida, religiosos, institucionales, fiestas patronales, eventos culturales y encuentros de bandas, tanto en la ciudad como en otros municipios.
Antonio Manchado Viglietti asume su dirección desde su creación (1888) y hasta su fallecimiento en 1910. Desde entonces le sucede en el cargo su hijo, Segundo Manchado Medina, hasta que fue temporalmente suprimida durante la Dictadura de Primo de Rivera. En 1928 la Banda se reorganizó bajo la dirección del grancanario Agustín Hernández Sánchez y en 1953 tomó la batuta Cruz Muñoz Ucha, que ostentó el cargo durante casí 30 años. Tras un período en que la dirección estuvo vacante y actuó interinamente el titular de la Banda de Telde, Víctor Ureña, se hizo cargo de la Banda, Felipe Amor Tovar estando al frente de la misma durante 27 años (1981-2008), sucediéndole el subdirector Antonio Hanna Rivero, jubilado en el año 2011. Entre abril de 2011 hasta abril de 2012 la Banda Municipal de Música ha sido dirigida accidentalmente por seis de sus componentes, al quedar vacantes la plaza de Director y Subdirector. Con fecha 2 de julio de 2012 es nombrado Juan Antonio Roda Sapiña para ocupar el puesto de Subdirector.
Desde el pasado 1 de abril de 2013 el Director de Orquesta Alfonso Maribona afronta la dirección de la BMM y una nueva etapa de modernización en la que pretende dotar a la misma de las más altas cuotas de calidad artística.
El director don Alfonso Maribona expresa: “Estoy muy contento y con mucha ilusión poder hacer que Canarias sea representada en un congreso tan importante, con la ilusión puesta en este proyecto de participar en la Convención Internacional de Bandas de Música de Chicago, en Estados Unidos, nos hemos propuesto representar a Las Palmas y Gran Canaria en este encuentro de Bandas de Música. Llevaremos un escogido y variado repertorio entre los que podemos estar orgullosos de interpretar ante ese importante encuentro los Cantos Canarios de Teobaldo Power con arreglos del profesor Espiau y míos, que hemos realizado para dar a conocer nuestro más simbólico y típico instrumento, el timple y las chácaras, dando un aire muy folclórico que encaja muy bien en todo el ámbito sinfónico de la obra. Después tocaremos obras españolas del repertorio para Bandas, zarzuela y obras internacionales de compositores que exponen en este Congreso. Muy ilusionados y con el mérito de todos los músicos para emocionar escuchando nuestra música, la de los Cantos Canarios. Hemos grabado ya dos CDs, para enero, desde que he llegado, estamos de punto de contar ya con la grabación de cuatro CDs.
Una muestra, un escaparate etnográfico musical donde mostraremos la cultura, la música instrumental canarios en el mayor centro de convenciones de Estados Unidos, y en la Conferencia de Bandas más importante del mundo”.
Una representación musical siempre con una excepcional acogida desde las grandes creaciones musicales españolas de finales del XIX y del principios del XX que llevaron a América en sus repertorios los conocidos compositores cuya producción, creación musical, llevarán en esta ocasión la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria bajo la batuta del director Alfonso Maribona.
El teldense componente instrumentista de trombón Antonio Rodríguez Hernández me comenta: “Este viaje a los Estados Unidos, concretamente a Chicago para participar en esta Convención Internacional de Bandas de Música representa para mí una gran ilusión, una responsabilidad muy grande, porque es llevar lo nuestro allá y deseamos quedar en el mejor puesto o en lo más digno posible, y esto significa dentro de cada uno la ilusión que llevamos, es una responsabilidad muy grande. Llevamos nuestro timple, nuestras chácaras, los Cantos Canarios. Nos estamos codeando con la Marina Norteamericana y ellos son sencillamente lo mejor del mundo en esta especialidad y género musical. Ellos abren el encuentro de bandas y nosotros lo cerramos”.
En su ya larga carrera de músico, nada más y nada menos que cuarenta años, perteneciente a Bandas de Música, Antonio Rodríguez, comenzó en la Banda Municipal de Música de Telde y luego pasó a la Orquesta Filarmónica y actualmente en la de Las Palmas, cuenta con el legado cultural musical transmitido a su hijo Jorge que es miembro de la Banda Municipal de Música de Telde.
La Banda Municipal de Música de Las Palmas fue dirigida durante un tiempo por el director don Víctor Ureña que dirigió la Banda de Música de Telde. En realidad son cinco los componentes que residen en Telde, un saxofonista que procede de Teror, un fiscorno que nació en Las Palmas y reside en Telde, el director, natural de Bilbao reside en Telde y Octavio Jiménez y yo que nacimos y residimos en Telde.
La BMM ha sido seleccionada por el comité que preside el Midwest Clinic de Chicago, la convención musical más importante del mundo de bandas y orquestas sinfónicas, que tendrá lugar del 17 al 20 de diciembre de 2014 en Chicago. Con este concierto la BMM se sitúa, por primera vez en su historia, en el epicentro internacional de bandas musicales para promocionar la música canaria y española en la mayor plataforma de cooperación cultural musical.
Más de 17.000 participantes de 40 países podrán escuchar en directo el programa que ha elaborado el director de la banda, Alfonso Maribona, y en el que tiene un papel estelar la sinfonía poética más importante del Archipiélago, Los cantos canarios de Teobaldo Power, con arreglos del director y en la que ha colaborado el profesor de la banda Pedro Espiau. Un arreglo que supone la recuperación histórica y necesaria de este poema sinfónico que se dará a conocer fuera de Canarias y en la que se incorporarán instrumentos folclóricos canarios como el timple o las chácaras.
Seguro que la belleza musical de nuestros Cantos Canarios, el timple, las chácaras como muestra de las posibilidades musicales de un pequeño instrumento y las composiciones elegidas en el repertorio de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, que ya han celebrado su 125 aniversario, darán a conocer las emotivas y excelentes composiciones musicales canarias, harán vibrar con la profesionalidad, maestría musical, perfeccionamiento y sensibilidad de todos y cada uno de los componentes bajo la dirección de Alfonso Maribona. Buena suerte y muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48