Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 10:30:40 horas

Cartel de la presentación del libro (Foto TA) Cartel de la presentación del libro (Foto TA)

Ignacio Morán presenta en Telde su premiada novela 'El valle de Santa María'

El acto será este viernes 28 de noviembre en el Círculo Cultural

cojeda Viernes, 21 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El profesor y gestor cultural, natural de Zamora pero afincado en Telde desde hace más de 30 años, Ignacio Morán Rubio, presentará en el municipio su premiada novela, El valle de San María. El acto está previsto este viernes 28 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, en la sede del Círculo Cultural, en las instalaciones del Molino del Conde.
 
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD días atrás, la editorial madrileña Dykinson, una referencia bibliográfica en castellano para profesionales del mundo jurídico, económico y empresa, humanidades, educación, psicología, etcétera, ha publicado e incluido en su amplio catálogo el libro que fue Premio Internacional Villa del Libro 2013 de Valladolid.
 
La reedición de la novela trae un diseño de lo más cuidado en todos sus aspectos, y ya se ha puesto a la venta en los principales puntos de distribución del país, tanto en su versión papel como en e-book.
 
El valle de Santa María ya fue objeto este año de una primera edición por parte de la Diputación de Valladolid, titular del Premio Villa del Libro, y presentada oficialmente en la Villa de Urueña y en la Feria del Libro de Valladolid los pasados meses de abril y mayo.
  
La nueva edición de la novela de Ignacio Morán, incorpora un sentido prólogo del reconocido escritor Ramón García Domínguez, autor de un centenar de obras, amigo personal y biógrafo oficial de Miguel Delibes.
 
La dificultad para disponer de ejemplares de la primera edición, ha hecho imposible la presentación de la novela en Telde hasta el momento. Ahora, garantizada por la Editorial Dykinson la distribución, puede ser dada a concoer en el municipio, donde podrá también adquirirse.
 
Primera novela
 
El propio Morán admite, en declaraciones que publica Canarias7 en su edición de este jueves,  que cayó de pie en esta nueva andadura que ha iniciado como escritor vocacional. El Valle de Santa María es su primera aventura literaria y se estrena llevándose un premio. Como él mismo explica, cuenta las desventuras de tres personajes, un médico, José Cidón, un fraile y un cura inmersos en una sociedad rural de la Castilla de los siglos XVIII y XIX, que en realidad no son más que los instrumentos de los que se valió Ignacio Morán para retratar el talante quijotesco de un movimiento por el que él siempre se ha sentido especialmente atraído, el de los ilustrados españoles, aquellos pocos que pese a lo baldío de sus esfuerzos, lograron que pase a la historia como la época de las luces, la etapa más oscura de Castilla y de España. Hoy, como entonces, gobiernan los de siempre, el campo se despuebla, el patrimonio público o comunal acaba destruido o en la ruina y vuelven las imposiciones y las arbitrariedades.
 
Por eso cree Ignacio, que no renuncia a su espíritu docente, que El Valle de Santa María puede ser un buen recurso didáctico en los
institutos. No en vano, la primera edición de su novela se distribuyó por centros escolares y culturales de Castilla. Por lo pronto, y para ir abriendo boca, Morán la presenta mañana en la sede del Círculo Cultural de Telde. Le asistirá en la tarea Pilar Moros, también maestra.

"Siempre he escrito"
"Siempre he escrito", recordaba ayer Morán, pero hasta ahora siempre lo había hecho con el objetivo de trasladar su visión de las cosas a la sociedad, a la gente que le rodea o a la que le interesaba su opinión. De esa faceta dan cuenta infinidad de artículos en medios de comunicación, entre ellos TELDEACTUALIDAD, periódico de es que miembro del Consejo Editorial y participó activamente en su relanzamiento en los primeros años de este diario digital
 
Pero también ha publicado ensayos sobre historia o cultura local e incluso cuentos escolares. Lo que no había hecho nunca, pese a su vinculación permanente con la literatura, era atreverse con una novela. «Si no un descubrimiento, para mí sí ha sido un desvelamiento, he descubierto una nueva forma de comunicarme con la sociedad». En ese sentido, El Valle de Santa María es el fruto de años de trabajo íntimo que ahora ven la luz. "Tenía 300 o 400 folios a los que me animé a darle forma aconsejado por un amigo, de hecho, cuando me dieron el premio casi ni me acordaba de que me había presentado".
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.