Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:39:29 horas

Edificio del Molino del Conde (Foto Jesús Ruiz Mesa) Edificio del Molino del Conde (Foto Jesús Ruiz Mesa)

El Cabildo incoa de oficio el expediente para declarar BIC el edificio del Molino del Conde y su entorno

La tramitación es en la categoría de Sitio Etnológico e incluye los bienes muebles contenidos en las instalaciones que gestiona el Círculo Cultural de Telde

Cristina Lunes, 24 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Cabildo de Gran Canaria ha decido incoar de oficio el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) las instalaciones del Molino del Conde, también conocido como el Molino del Roque, sede actual del Círculo Cultural de Telde. Se trata de una propuesta del coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museo del Ejecutivo insular, Larry Álvarez. 
 
El procedimiento se inició el pasado 4 de agosto cuando se solicitó por parte del Cabildo la redacción de informes históricos. Documento presentado el pasado 1 de octubre, donde se describe y se justifica la declaración del edificio y su entorno de protección, con categoría de Sitio Etnológico. Esta denominación se justifica por ser un “lugar que contiene bienes, muebles o inmuebles, representativos de los valores propios de la cultura tradicional o popular”. 
 
Por ello la declaración de BIC incluye no sólo el recinto, sino su entorno y los bienes muebles que existen en su interior, en la categoría de Bienes Muebles Vinculados al Bien de Interés Cultural Molino del Conde.
 
Tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Telde llevaban meses realizando las gestiones para esta iniciativa. 
 
Descripción del recinto
El denominado Molino del Conde se encuentra situado en la calle del Roque del barrio de Los Llanos de San Gregorio, en el municipio de Telde, lugar históricamente conocido como Arnao en alusión a uno de sus primeros propietarios, Antonio de Arnao. El Molino de El Roque participa junto a la Noria de Jinámar (BIC) de las innovaciones tecnológicas de la 2ª Revolución Industrial que en materia de mecánica hidráulica introduce su promotor Agustín del Castillo y Bethencourt en Gran Canaria y Canarias a mediados del siglo XIX.
 
Desde hace siglos este enclave fue escogido por el Heredamiento de Aguas de Telde para instalar la segunda caja de agua de las siete que distribuían el riego a los distintos cultivos. A esta cantonera, llamada Arnao, llegaban las aguas del Barranco Real, describe el expediente.
 
El edificio que alberga el Molino del Conde está construido sobre una parcela rectangular de 330,90 m2, desarrollándose en dos plantas, con patio interior abierto.
  
Significación histórica del inmueble
En Gran Canaria los molinos de agua se implantaron desde el primer momento, después de la conquista, dada la necesidad de abastecer de pan a la nueva y cada vez más numerosa población. Estos se instalaron junto a las corrientes de agua, barrancos y acequias, para posibilitar el movimiento de las piedras trituradoras del grano. Los primeros se ubicaron en Las Palmas, Telde y Gáldar. En estos lugares los llamados molinos harineros o de pan moler se instalaron en las zonas costeras o de medianías.
 
El mayor número de los molinos existentes en Gran Canaria se edificaron entre el siglo XIX y el XX, y fueron surgiendo en función de la demanda poblacional, y casi siempre, como concesiones de los Heredamientos a título personal, previa petición de los interesados en construirlos.
 
La construcción del molino de El Roque fue solicitada después del 10 de junio de 1829, cuando el cuarto conde de la Vega Grande de Guadalupe, don Agustín del Castillo Bethencourt, se dirigió a la junta de la Heredad para solicitar la construcción de un molino a sus expensas, en donde llegaba la nueva acequia que la heredad estaba construyendo, y con la condición de poner también el cubo de presión del agua. Así se señala en el certificado emitido por el escribano público de Telde, y secretario del Heredamiento de la Vega Mayor, Esteban Pastrana, de fecha siete de agosto de 1829.
 
Justificación para ser BIC
El Molino del Conde de Telde es un molino de gofio y harina de carácter excepcional, pues unido al estado de conservación de la estructura del edificio que albergó la industria, "tenemos que añadir su valor histórico, su antigüedad y la especial estructura de molino vertical o de aceña, uno de los pocos existentes en Gran Canaria, así como la combinación posterior en su molienda de la energía suministrada por el agua y un motor de explosión", alega el documento publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
 
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.