TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los trabajos y
descubrimientos en la excavación que la empresa Tibicena realiza en el yacimiento arqueológico de La Restinga, en la costa de Jinámar, han sido explicados estos días en el VI Congreso Internacional de Etnobotánica, que se celebra en Córdoba desde este lunes.
La entidad arqueológica expondrá los primeros datos de los trabajos que llevan realizando desde hace meses junto al Centro Comercial Las Terrazas.
Bajo el título La riqueza de un legado, este congreso aglutinará destacadas conferencias. The Archaeobotany of fodder: Wild plants or charred animal excrement at La Restinga (Gran Canaria ca. 500-1500 d.C) o La Arqueología del forraje: Plantas salvajes o excrementos carbonizados en La Restinga (Gran Canaria ca. 500-1500 d.C) será el título de la exposición de los descubrimientos en esta zona teldense.
Se presentan los datos, aún preliminares, sobre algunas unidades estratigráficas que han sorprendido por gran cantidad de información aportada. Sobre todo aquella relativa al uso de excrementos como fuente de información para conocer el entorno y los usos cotidianos de las poblaciones aborígenes.
El programa científico está teniendo lugar desde el lunes y hasta este jueves, organizado en 13 Simposios.
Cabe recordarse que la excavación de Tibicena ha puesto al descubierto una gran estructura rectangular, asociada a otras exteriores, que ocupan una superficie de 50 metros de longitud por 15 de ancho y que tienen desconcertados a los investigadores porque se desconoce cuál pudo ser su uso, posiblemente un lugar de reunión de los primitivos habitantes de la Isla. Se trata, en cualquier caso, de la construcción prehispánica más grande de la Isla.
En el interior de la gran estructura rectangular se han identificado hoyos de postes, que sostenían una especie de porche, y fórmulas constructivas inéditas en otros yacimientos insulares. Así, en el perímetro interior de la edificación ha salido a la luz un canal que bordea el grueso muro de piedra, que podría haber servido como punto de apoyo para una empalizada o valla de madera, aunque por ahora solo se trata de una hipótesis de trabajo.
El yacimiento de La Restinga, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica desde 1991, formó parte de un enclave mucho más extenso, como evidencian los restos prehispánicos de las cercanas estaciones de Llanos de Las Brujas y Los Barros.
El conjunto, cuya excavación es posible gracias a la financiación de la empresa Parque Marítimo de Jinámar, promotora de los centros comerciales de Las Terrazas y El Mirador, integra en el mismo espacio diversas construcciones domésticas y funerarias (túmulos). Así hay al menos 11 casas de piedra y los dos grandes recintos amurallados que están siendo objeto de estudio en estos momentos porque se desconoce su finalidad.
Los trabajos, que durarán 16 meses y en los que participa un grupo de 25 jóvenes de edades de entre 18 y 30 años que participan desde el 10 y hasta el 25 de julio en un campo de trabajo organizado por la Consejería de Juventud e Igualdad, han permito sacar a la luz material arqueológico que, aunque no muy abundante, evidencia las diferentes reutilizaciones de este espacio tras la conquista castellana de la Isla.
En este sentido, Marcos Moreno, arqueólogo de la empresa Tibicena, explicó el pasado año que la datación que se posee de La Restinga lo ubica en el siglo XI, aunque se trata de un dato en revisión a raíz de los nuevos hallazgos. La intervención prevista en la revisión del Plan Especial del Parque Marítimo de Jinámar contempla, además de la excavación, la consolidación y restauración de estructuras y el acondicionamiento del espacio para visitas guiadas.
Moreno ha señalado que se harán trabajos de topografía y excavaciones, así como dataciones, y que se construirán tres viviendas para que los visitantes al yacimiento conozcan como vivían los antepasados en este poblado aborigen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222