Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:33:43 horas

Momento del acto de esta noche (Foto Antonio Alí) Momento del acto de esta noche (Foto Antonio Alí)

Telde sella lazos con los oficios de antaño caídos en el olvido

El Teatro Municipal registra un gran lleno en la presentación del libro-cd del médico y cantante Heriberto Zerpa

cojeda Jueves, 13 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Una amplia representación de la sociedad teldense arropó esta noche al médico, compositor y cantante teldense Heriberto Zerpa en la presentación de su nuevo libro cd titulado Artesanos de Los Llanos de Telde en el Teatro Juan Ramón Jiménez, que registró una gran entrada. TA avanza imágenes del acto.
 
Telde quiso estar al lado de Zerpa en una iniciativa de rubricar un merecido homenaje a los hombres y mujeres que el ejercicio de sus oficios fueron protagonistas de la vida económica del sector de Los Llanos de Jaraquemada entre los años 40 y 60 del pasado siglo.
 
Y selló este compromiso asistiendo en masa a la presentación de la publicación con la que el conocido pediatra rinde tributo a dieciséis oficios artesanos de renombre que todavía funcionaban en la época correspondiente a esta veintena de años en el entonces pulmón comercial de la comarca Sureste de la isla de Gran Canarria. Los hombres y mujeres que protagonizan el libro de Zerpa son el herrero José Cabrera Cáceres,  el carpintero Antonio Espino Benítez, la costurera María del Pino Suárez Santana, Juan Falcón Santana, el alfarero Justo Cubas Cubas, Francisco Hernández Ramírez, Manuel Hernández Talavera, la familia Pérez y Pérez, el latonero José Caldera López, el belenista José Sánchez Rodríguez, la tejedora Nilia Bañares Baudet, el salinero Manuel Viera Alemán, el barbero Francisco Suárez Betancor, el molinero Francisco Sánchez Bruno, el heladero Antonio Cazorla Suárez, los betuneros de la plaza de San Gregorio y  el carbonero Atanasio Santana Santana.
 
Dos partes
El acto de esta noche se estructuró en dos partes. En la primera, Zerpa sobre el escenario del coliseo teldense recordó, con el apoyo de la proyección de unas 25 diapositivas, a las personas y entidades que han hecho posible el libro del que es autor. Hubo un momento de especial emoción cuando evocó al querido músico Paco Falcón, su gran amigo, fallecido hace unos años.
 
Zerpa interpretó en esta primera parte cuatro piezas musicales dedicadas a oficios que hicieron furor en Los Llanos y ya desaparecidos, mientras se proyectaban los retratos de los artesanos, obra del artista Máximo Riol Cimas, a quien Zerpa agradeció el trabajo y entrega desinteresada.
 
Tras las intervenciones desde la mesa presidencial por el cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón,; Pedro Grimón González, reconocido profesor, etnógrafo y folklorista canario que ha realizado el prólogo y la alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, los componentes de la Banda Municipal de Telde y del Coro Amati del Círculo Cultural de Telde subieron al escenario para interpretar el Himno a Telde, con letra del desaparecido músico Víctor Ureña y música ideada por Heriberto Zerpa.
 
El acto finalizó con un agasajo en forma de brindis en el hall del Teatro Municipal a los asistentes, entre los que hallaban una amplia representación del Ayuntamiento de Telde, encabezada por la alcaldesa y conformada por ediles del Gobierno y de la Oposicion; los consejeros del Cabildo grancanario Francisco Santana, Inés Jiménez y Antonio Hernández Lobo y conocidos integrantes del tejido empresarial, cultural y social del municipio. También acudió el exsenador José Macías.
 
Estructura del libro
El trabajo pretende esencialmente rendir un homenaje a dieciséis oficios artesanos de renombre en Los Llanos de San Gregorio, que todavía funcionaban en la época correspondiente a esta veintena de años. Para la rememoración de cada oficio, se ha seguido una estructura en las siguientes partes: en primer lugar, algunos apuntes generales sobre la génesis y la materia prima necesaria para la realización de cada actividad artesanal, y su relación con la cultura canaria; en segundo lugar, una semblanza de cada uno de los personajes que las han cultivado profesionalmente en Telde, con ilustraciones de Máximo Riol Cimas, donde se recrean retratos correspondientes a dichos personajes, y en tercer lugar, un poema dedicado a cada oficio desempeñado por las personas homenajeadas.
  
Junto con el libro, se incluye un CD cuyo contenido está formado por los dieciséis temas musicales dedicados a los dieciséis oficios y sus artesanos. Todos los temas están interpretados por la voz de Heriberto Zerpa Falcón, autor de letra y música, cuyos arreglos han sido realizados por José Juan Montelongo y Michel Montelongo, donde intervienen además profesionales de gran prestigio en el mundo musical de nuestro entorno.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.