Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 21:08:20 horas

Portada del libro (Foto TA) Portada del libro (Foto TA)

'El niño con el pijama de rayas'

TA ofrece un análisis de la maestra teldense Ana María Florido sobre el drama del irlandés John Boyne

cojeda Domingo, 09 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece una nueva colaboración literaria que le hace reflexionar sobre El niño con el pijama de rayas, drama publicada en 2006 por el escritor irlandés John Boyne.
 
Un placer: la lectura
El niño con el pijama de rayas
Por Ana María Florido
Llego a mis manos por el boca a boca.Un libro para un público juvenil que encanta y entusiasma a quien tiene como placer la lectura.Ameno de leer pero angustioso a la vez.
 
El niño con el pijama de rayas (en inglésThe Boy in the Striped Pyjamas) es un drama de 2006 del autor irlandés John Boyne. A fecha de 2012, se han vendido más de cinco millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas. En 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año en España. Asimismo ha alcanzado el número uno de la listas de ventas del The New York Times y ha sido también Nº 1 en el Reino Unido, Irlanda, Australia y otros países.
 
La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar.
 
Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con Shmuel con terribles consecuencias.
 
Boyne enfocó esta novela sobre el holocausto judío como una pieza literaria para que los niños y los adolescentes conocieran la experiencia escalofriante de los campos de concentración desde los ojos de un personaje afín a su edad, por lo que seguramente a muchos lectores maduros y duchos en la materia poco o nada dirá su ajado contenido.
 
Sin embargo, el texto, simple y poblado con variados tópicos, también puede atrapar a los adultos por el impacto emocional que provoca la ubicación de un personaje inocente, tierno, en un contexto sobrecogedor.
 
Las ansias de descubrimiento y la fascinación infantil por la novedad están bien aprovechadas por el escritor irlandés en su aventura trágica, así como el sentido de la amistad, la pérdida de la inocencia, el contraste entre contextos, y los aspectos de ocultación de la verdad a la que se ve sometido el individuo en busca de ruptura de tal limitación de la realidad.
 
Se trata de un mundo real bajo el prisma candoroso de quien no ha descubierto lo que la Historia enseña a los hombres y a lo que estos pueden llegar en su barbarie. Por eso la novela no podía hacerse en clave realista ni obviar el lado emocional que rodea al holocausto. Hay quien ha criticado que se banalice el horror con esa imagen falsa y edulcorada del exterminio judío, pero aquí a Boyne le interesa la mirada del niño, y eso está bien plasmado.
 
Lo interesante es entrar en el universo infantil de quien no entiende por qué unos hombres con pijama son considerados basura y por qué su padre y su madre discuten acaloradamente o su abuela no les visita. Lo más sugestivo es asistir a esos descubrimientos desde la inocencia de Bruno, a ese momento en que el hombre que pela patatas le cura la herida o el niño traicionado le ofrece su perdón tras la alambrada: son instantes de humanidad tratados con sentimiento y dulzura, pero donde no se abusa de lo lacrimógeno ni del artificio tramposo.
 
Este libro se lee fácilmente debido a su vocabulario, y es muy entretenido al ser una historia emocionante de final trágico narrada por un niño.
 
Bibliografía: El niño con el pijama de rayas. Salamandra; Blogs:Viaje literario; La butaca net.
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.