Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:56:03 horas

Promoción de la charla este jueves en Telde (Foto TA) Promoción de la charla este jueves en Telde (Foto TA)

Jorge Liria ofrece en Telde una conferencia sobre 'Filipinas y el último colonialismo español en el Pacífico'

La charla será este jueves en el Círculo Cultural, a partir de las 20.30 horas

Cristina Jueves, 23 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El escritor Jorge A. Liria Rodríguez ofrece este jueves en el Círculo Cultural de Telde una conferencia sobre su último libro Filipinas y el último colonialismo español en el Pacífico. El acto comenzará en la sede del Molino del Conde, en San Gregorio, a partir de las 20.30 horas.
 
La obra es el resultado de una investigación fruto de una exhaustiva revisión de archivos de diversa procedencia, españoles e internacionales. Estos últimos hacen referencia al Archivo Nacional y al Histórico, ambos en Filipinas, más el Archivo General de la Nación, en Méjico. Todos ellos englobados en lo que denominamos Archivos de la Administración Central española y filipina.
 
Junto a estas fuentes primarias, el autor ha manejado con soltura de investigador avezado, guías oficiales editadas en Filipinas, periódicos y revistas (dentro y fuera de Canarias; recientes como contemporáneas a los hechos analizados), repertorios estadísticos y archivos particulares de la importancia del Archivo Casa-Museo León y Castillo en Telde. También ha manejado una bibliografía selecta: tanto del período y tema objeto de estudio, como de obras recientes de autores de ideologías y corrientes metodológicas diferentes.
 
Jorge Liria muestra en esta obra su ágil prosa y una amplia utilización de fotografías, mapas geográficos y conceptuales, ilustraciones, planos, cuadros, reproducción de textos legales, listado de los gobernadores que pasaron por el Archipiélago durante toda la fase de ocupación y de los obispos en una administración diocesana de tanta trascendencia como fue la española en esta colonia del Pacífico, y a la que criticó con dureza José Rizal Alonso (1862-1896).
 
Filipinas y el último colonialismo español en el Pacífico disecciona uno por uno igualmente los principales registros archivísticos españoles cuyos fondos contienen información de primer orden sobre este espacio colonial.
 
A todo esto, el autor añade la presencia de Canarias, el otro archipiélago alejado de la Península, que se vertebra con el análisis que hace de las vinculaciones que mantuvo con la antigua colonia española el marqués de Muni, Fernando de León y Castillo, en función de los altos cargos diplomáticos y políticos que ostentó en diferentes épocas, llegando incluso a participar de forma directa en las negociaciones sobre los límites territoriales del Archipiélago asiático, corría el año 1895.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.