Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 09:44:43 horas

Portada de Dime quién soy (Foto TA) Portada de Dime quién soy (Foto TA)

Dime quién soy

TA ofrece el análisis de la maestra Ana María Florido sobre el libro de Julia Navarro

Cristina Jueves, 02 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece una nueva colaboración literaria que le lleva a reflexionar sobre la novela Dime quién soy, de la escritora española Julia Navarro. Es una obra en la que se puede encontrarse intriga, política, espionaje, amor y traición, relata la docente; y que constituye un apasionante retrato del Siglo XX ya que lleva al lector desde la Segunda República española hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
 
Un placer: la lectura
Dime quién soy
Por Ana María Florido
Dime quién soy llegó a mis manos como regalo de fin de curso de mi alumnado. No sé cómo, pero los padres sabían que uno de mis hobbies era la lectura, y ese verano navegué por esta novela, sin saber que me depararía este libro. Cada vez que me sumergía más y más, el entusiasmo, la curiosidad y la vivencia de haber pasado por la experiencia de la búsqueda de una identidad personal con mi madre, en los últimos años de su vida, me hacían remover sentimientos, sensaciones y empatizar con la protagonista.
 
Dime quién soy es una novela que rebosa intriga, política, espionaje, amor y traición. Desde los años de la Segunda República española hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, constituye un apasionante retrato del Siglo XX
 
Julia Navarro, su autora nació en Madrid en 1953 y lleva más de treinta años dedicada al periodismo trabajando en los principales medios de comunicación de este país, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Con su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, obtuvo un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas tanto en España como en el extranjero. Con sus siguientes novelas, La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes y Dime quien soy, confirmó su éxito de público y crítica. Sus novelas han sido merecedoras de distintos galardones: Premio Qué Leer a la mejor novela española de 2004, VIII Premio de los lectores de Crisol, Premio Ciudad de Cartagena 2004, Premio Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005, Premio Protagonistas de Literatura y Premio Más Que Música de los Libros 2006.
 
Es la novela más ambiciosa de Julia Navarro por su extensión (1097 páginas) y porque abarca un período de la historia amplísimo: desde la caída de la Segunda República, la Segunda Guerra Mundial, hasta la caída del muro de Berlín. Tratando de hacer una crítica a cualquier tipo de totalitarismo y una defensa de la libertad.
 
“¿Y la libertad? ¿Dónde te dejas la libertad tía?
 
- ¿Qué libertad? Mira, Amelia, aquí si no hablas de política no te pasa nada, de manera que lo más inteligente es no decir ni pío” (Página 740)
 
Se ve que ese pensamiento estaba grabado con un hierro candente en el corazón de muchos españoles que tuvieron que vivir la Guerra Civil española y la época del franquismo´.
 
Su sinopsis es la siguiente: un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzle de su vida.
 
Marcada por cuatro hombres que la cambiarán para siempre, la historia de Amelia es la de una antiheroína presa de sus propias contradicciones que cometerá errores que no terminará nunca de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética.
 
Dime quien soy se divide en seis partes y cada una de ellas lleva por título el nombre de cada uno de los hombres que, por un motivo u otro habían marcado la vida de Amelia: Es por esto que en cierto modo son los verdaderos protagonistas de la historia: Guillermo, el periodista, Santiago, su marido, Pierre, el amante por el que abandona a Santiago, Albert, periodista americano enamorado de Amelia, Max, general alemán y amante de ella y Friedich, hijo de Max.
 
Pero también es una mujer que durante toda su vida arrastrará la culpa por haber abandonado a su marido, a su familia y, especialmente, a su hijo. Los errores que cometió en el pasado la atormentarán todos y cada uno de los días de su vida y quizá por eso cree que se merece todo el dolor, todo el sufrimiento que padece a lo largo de los años. Porque Amelia Garayoa será víctima del franquismo, del nazismo, de la dictadura soviética, de la Guerra Civil española, de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial, de todas las posguerras. Porque en eso se convierte su vida, en una posguerra constante, en una pesadilla en la que las injusticias, las amenazas, el dolor, el sufrimiento, el miedo, la muerte, las mentiras, las traiciones, los engaños y los fantasmas nunca la abandonan, da igual que sea de día o de noche.
 
Pero ella cree que se lo merece, por todo el daño que le hizo a su familia, por lo mala madre que fue. Y por mucho que pase el tiempo y por más que cambie de país, esté donde esté Amelia jamás dejará de sentirse culpable.
 
Y precisamente el final de la novela, cuando descubrimos quién era Amelia Garayoa, es uno de los aspectos que más me ha gustado de esta historia. Un final que me ha sorprendido, me ha impactado y me ha dejado con la boca abierta.
 
Sin duda recomiendo esta novela que, al igual que su protagonista, resulta inolvidable, entrañable, única. Una novela que nos da una lección de historia, pero también de dignidad, de valentía, de justicia, de principios, de todo lo que hace gala Amelia Garayoa para asombro de su bisnieto y de los lectores conforme descubrimos, paso a paso, etapa a etapa, país a país, cómo fue la vida de esta mujer que, aunque frágil, vulnerable y débil en apariencia, era todo lo contrario y estaba dispuesta a cualquier cosa con tal de que alguien le dijese quién era.
 
Dolor, dolor, dolor. Y amor, amor, amor. Y de por medio la vida con su suspense y su acción. Y la reflexión sobre su sentido; y el desamor, y la muerte, y la supervivencia. Dime quién soy es la búsqueda de una identidad personal, pero también familiar, social e histórica.
 
- “Ha llegado la hora de saber.
- ¿De saber qué?
- De saber quiénes somos.” (Página 18)
 
Pero sobre todo es un encantamiento literario, un disfrute narrativo. Yo salí fascinada de esta lectura.
  
Bibliografía Dime quien soy, Julia Navarro Plaza &Janes Editores. Blogs (El lector de sipnosis; Cuéntate la vida; Del escritorio de Guillermo Urbizu; El búho entre libros)
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.