TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Fundación Juan Negrín inauguró el pasado 12 de septiembre una exposición del archivo fotográfico del político canario. La muestra puede visitarse en la sede de la entidad, en la calle Reyes Católicos, número 30, en Las Palmas de Gran Canaria. Permanecerá abierta al público hasta el 7 de noviembre, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Exposición archivo fotográfico Juan Negrín
por Jesús Ruiz Mesa
El pasado viernes 12 de septiembre se inauguró la exposición Archivo Fotográfico Juan Negrín, en la sala de exposiciones de la Fundación Juan Negrín en la calle Reyes Católicos 30 de Las Palmas de Gran Canaria. Según reza la placa descubierta el día de su inauguración: La sede de esta Fundación se inauguró el 3 de febrero de 2014, en el CXXII aniversario del nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria de Juan Negrín López (1892- 1956), eminente científico y estadista, Presidente del Gobierno de la II República”.
Fundación cultural de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo objetivo es la investigación y divulgación de la figura de Juan Negrín López y de su tiempo. Esta es la primera exposición sobre las fotos conservadas por Juan Negrín. Una de las visitas fuera de esta muestra es la referente a la exposición permanente de la figura del estadista, que ha sido traslada a su ubicación definitiva en la segunda planta del edificio.
A la entrada de la exposición un programa elaborado por la Fundación Juan Negrín con la imagen de la mujer nos expone una reflexión sobre dicha muestra y la fotografía como vínculo gráfico, exponente de los acontecimientos que reflejan las imágenes en sus diferentes secciones: “La fotografía ocupa un lugar destacado entre los más de 150.000 documentos que custodia la Fundación Juan Negrín. Su archivo fotográfico contiene documentos gráficos procedentes de los ministerios que ocupó - Hacienda (1936-1938) y Defensa (1938-1939)- así como de sus años como Presidente de la República (1937-1939) y de su vida en el exilio hasta su muerte en París en 1956.
La fotografía es arte y documento en tiempos de paz, pero es también una poderosa herramienta de propaganda política que cumple su papel en portadas de periódicos y revistas. En el archivo fotográfico de Negrín encontramos imágenes duras que conforman la memoria en papel de unos años marcados por la guerra.
Encontramos también imágenes cuyas composiciones y juegos de luces esconden ecos de la vanguardia artística. La selección que presentamos recoge ambas perspectivas de algunos aspectos que marcaron la agenda del Negrín político. En primer lugar, la guerra, desde la lucha en las trincheras - El Frente – hasta la huida a Francia del ejército derrotado –La Frontera -. El nuevo papel que jugará la mujer en la Segunda República está también presente en la muestra, como están los proyectos de educación - El Futuro - y hospitales - La Sanidad -. Y están también la preocupación por la cultura - Las Letras – y por la conservación del patrimonio con algunas imágenes de la evacuación del Museo del Prado en noviembre de 1936 por los miembros de la Junta del Tesoro Artístico Nacional”.
El patrimonio, el frente, la frontera, la mujer, el futuro por la educación, la sanidad, la cultura por las letras, realidades, proyectos, expresiones y conceptos humanos, sociales e históricos diferentes, en un complejo contexto de guerra civil, representados a través de las 32 fotografías seleccionadas por la fotógrafa Teresa Correa y el experto en arte Frank González. Excelentes imágenes en blanco y negro que hablan por sí solas de las situaciones vividas en aquellos años de guerra civil española, dando testimonio de la memoria histórica que Juan Negrín, como protagonista, nos ha mostrado gracias a su archivo fotográfico y que podemos admirar en la sede de la Fundación.
Fundación sin ánimo de lucro dedicada al estudio, investigación y difusión de la personalidad política y científica de Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 1892-París, 1956) y de las claves políticas, sociales y culturales de su tiempo, particularmente el primer tercio del siglo XX (Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas), la II República y la guerra civil.
La Fundación Juan Negrín es un espacio cultural abierto al público, cuenta con un ingente archivo documental y con una exposición permanente donde se muestra la biografía y acontecimientos vividos por el personaje, entre ellos, el Negrín ciudadano, el Negrín estadista, el político, el científico, el Negrín brillante en sus años jóvenes de estudios, comprendido entre los personajes de la conocida como Edad de plata de la Cultura Española, además de documentos, fotografías, reflexiones textuales de sus intervenciones públicas, etc, vividas en una época tan convulsa y apasionante de la primera mitad el pasado siglo XX.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 7 de noviembre de 2014 pudiendo visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48