Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 23:13:43 horas

Portada de Mil soles espléndidos (Foto TA) Portada de Mil soles espléndidos (Foto TA)

Mil soles espléndidos

TA ofrece un análisis de la maestra Ana María Florido del libro del escritor afgano Khaled Hosseini

cojeda Domingo, 21 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece una nueva colaboración literaria que le lleva a analizar el libro Mil soles espléndidos escrito por Khaled Hosseini. Según la docente, el autor muestra el drama y la dureza que supone vivir en un país en conflicto como es Afganistán. Pero también hace ver el sufrimiento de un pueblo sometido al poder opresor de los talibanes y de la barbarie de las que son víctimas las mujeres en ese entorno.
 
Un placer: la lectura
Mil soles espléndidos
Por Ana María Florido
La sinopsis del libro Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini es la siguiente:
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
 
El título del libro hace referencia a un poema del siglo XVII del persa Saib-e-Tabrizi titulado Kabul. La traducción del poema al inglés, obra de Josphine Davis, no es literal, pero intenta recrear las imágenes que aparecen en el poema original. No existe traducción directa al español, pero traducción desde el inglés, hecha por Gema Moral Bartolomé, encontramos los siguientes versos:
 
Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas,
o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros.
 
La novela está dividida en cuatro partes: la primera se centra exclusivamente en Mariam, la segunda y la cuarta introducen al lector en la vida de la joven Laila y la tercera va alternando entre las dos protagonistas en cada capítulo. Mariam es un personaje dulce, tierno, entrañable. Es imposible no quererla y no sufrir con ella a lo largo de toda la novela.
 
Aunque la vida la pone a prueba continuamente, Mariam no solo consigue resistir sus envites, sino que lo hace con una dignidad tan admirable que la convierte en un personaje ejemplar y auténtico. Porque al fin y al cabo, su historia refleja las condiciones infrahumanas soportadas por las mujeres afganas durante la opresión de los talibanes.
 
Luego, por otro lado, tenemos a Laila, que se cría en el seno de una familia culta y de principios, pero que por caprichos del destino, la joven pierde todo y su vida se trunca sin remedio. A partir de ahí, Laila da muestras de una fortaleza increíble. Al igual que Mariam, no se rinde a su suerte, capea el temporal como buenamente puede y permanece a la espera de que vuelva a salir el sol.
 
En definitiva, un novelón de los que te ponen los pelos de punta, te sacude, te muestra el drama y la dureza que supone vivir en un país en conflicto como es Afganistán. Te hace ver el sufrimiento de un pueblo sometido al poder opresor de los talibanes. Pero sobre todo, te sobrecoge saber la barbarie, la vileza y la infamia de las que son víctimas allí, las mujeres. Lo sientes a través de sus protagonistas, Mariam y Laila, que pese a tener que soportar todo este tipo de desigualdades, aúnan fuerzas y se crecen ante la adversidad con una valentía admirable. Pienso que su autor, ha devuelto un poco la dignidad al género femenino, tan maltratado por aquellos territorios islámicos, con estos grandes personajes. Desde luego que es una novela muy recomendable.
 
Khaled Hosseini, escritor afgano exiliado en Estados Unidos, vuelve a utilizar la dramática historia de su país como escenario de una novela. En esta ocasión aborda las vidas de dos mujeres, Mariam y Laila, que sufren los rigores de la política y la sociedad afganas. Hosseini maneja con soltura las emociones y los sentimientos y muestra desde dentro la vida de estas mujeres, la relación con su marido y sus hijos, sus anhelos, su carácter y, también, la inferioridad con la que afrontan sus vidas. Aunque el final es un tanto melodramático, Mil soles espléndidos describe la situación real de las mujeres afganas en los diferentes momentos de la historia reciente de este país, pero le pierde su orientación comercial, pues tras hacer un análisis crítico tanto de la ocupación soviética como de la barbarie talibán, justifica el bombardeo norteamericano y la barbarie de la administración Bush (el público norteamericano es necesario para elevar la venta de su libro a número 1): "Tal vez todo esto sea necesario. Tal vez sea cierto que habrá una esperanza cuando las bombas de Bush dejen de caer. Pero no puede decirlo en voz alta" (pg. 353). Y lo repite: "Nuestro hogar está en Kabul, y allí están ocurriendo muchas cosas buenas" (tras las bombas de Bush). A pesar de todo, como dice casi al final de la novela Laila, un magnífico personaje, “parece casi increíble que la vida de todos los afganos esté marcada por la muerte y un sufrimiento inimaginable. Y, sin embargo, también veo que la gente encuentra el modo de sobrevivir y seguir adelante”.
 
Me ha llamado la atención la descripción sobre el uso del burka: “Era como una ventana solo para ella. Desde su interior, podía observarlo todo, protegida de las miradas curiosas de los desconocidos.”
 
Una novela impactante, tremenda y terrible por lo que relata basado en la realidad de un país. Aunque sentí más dureza y dolor con las descripciones de este autor en su otro libro “Cometas en el cielo”, en aquel se me saltaron las lágrimas y de querer soltar el libro y echarlo a volar. En este, a pesar de lo espeluznante de ciertas situaciones, deja más paso a la imaginación al no detallar mucho, y siempre está presente la esperanza.
 
Bbibliografía: Libro; Mil soles espléndidos; blogs (Al calor de los libros); (Libros que voy leyendo)
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.