Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 07:59:16 horas

Museo de la Zafra (Foto TA) Museo de la Zafra (Foto TA)

Cultura se va de excursión al Museo de la Zafra de Santa Lucía

La Concejalía organiza una visita gratuita a este centro de interpretación y exposiciones

cojeda Viernes, 12 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde ha organizado para este viernes, 12 de septiembre, una visita gratuita al Museo de la Zafra, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
 
Un viaje a la historia reciente del cultivo de tomate en la Isla
De este modo, la ciudadanía teldense podrá acercarse a los aspectos más importantes de una de las actividades económicas más importantes de la Isla y que, tanto en el pasado como en el presente, ha servido de sustento para buena parte de las familias teldenses.
 
La excursión partirá en guagua a las 15.30 horas del viernes desde el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde. Las plazas son gratuitas pero limitadas, admitiéndose un máximo de 40 participantes. Las personas interesadas deberán reservar su plaza previamente a través del teléfono 828.013.657.
 
Durante la visita, los participantes se introducirán en la historia reciente del municipio sureño, conociendo todas aquellas costumbres y prácticas relacionadas con el cultivo y empaquetado del tomate en la zona.
 
El complejo museográfico de La Zafra cuenta con más de 4.000 metros cuadrados estructurados en 12 salas y dispone de dos edificios. El primero de ellos, que da acceso a la totalidad de las instalaciones, abarca el estudio y análisis del cultivo del tomate.
 
Las diferentes salas que comprenden este espacio trasladan al visitante a la introducción del producto en Europa, la creación de las diferentes empresas dedicadas al sector, el estudio de la planta, el proceso de producción, empaquetado, transporte y exportación de este cultivo. El Museo de La Zafra cuenta además con un apartado específico destinado al estudio y observación de las formas de vida en su entorno, el modo de vida de los aparceros que atendían las tierras. 
 
El segundo edificio que configura este espacio museográfico se encuentra destinado al estudio y análisis de la importancia del agua, vital en el desarrollo de los cultivos de la zona. Un aspecto de vital importancia a destacar es la presentación de diferentes aspectos relacionados con el agua, tales como las heredades, acequias, cantoneras, pozos, galerías, estanques, sistemas de aprovechamiento y reutilización, etc. 
 
El museo cuenta con un pozo original de 85 metros de profundidad provisto de las pertinentes medidas de seguridad. Dicho pozo conserva toda la maquinaria y muestra sus usos y propiedades. El complejo etnográfico cuenta además con una parcela de cultivo en la que se muestra una representación de diferentes cultivos desde la época prehispánica hasta la actualidad (desde centeno, caña de azúcar, parras, tuneras, plataneras, etc.).
 
Entre otros muchos detalles el Museo de La Zafra cuenta con reproducciones de chozas y cuarterías, un almacén de empaquetado, fiel reflejo de las diferentes tareas que en él se realizaban entre las que se encuentran la fabricación de cajas y seretos, el clasificado de tomates, su disposición en dichos seretos, su etiquetado, etc. Se presenta además una pequeña representación de vehículos de la época, un muelle de carga e incluso una reproducción fidedigna de una pequeña escala.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.