TELDEACTUALIDAD
Telde.- El municipio de Telde estará presente en la víspera de las fiestas de El Charco que se celebran el 11 de septiembre en La Aldea. La noche anterior, es decir, este miércoles, desde las 22.00 horas, los grupos Atacayte y Araguaney actuarán en un baile de taifas para preparar el ambiente festivo para el día grande de los actos, además del más multitudinario.
El grupo Atacayte se funda en Telde en el año 2012 y a través del estilo propio de su música, fusiona Canarias con Sudamérica representando tanto el folclore tradicional como el moderno de las dos orillas.
Guitarras, bajos, laúdes, bandurrias, congas, timples, pailas, cañas e incluso hasta un cajón flamenco forman parte de este grupo. En Atacayte todo es experimentación, fusión y propuestas vanguardistas, una formación musical en la que se dan la mano estilos tan dispares como el pop, la canción de autor, la música orquestal y la de rondallas.
Atacayte, vocablo que significa corazón valiente, da cabida a un amplio grupo de 18 personas en el que el cosmopolitismo, la juventud y las ganas de experimentar nuevos aires en este campo creativo son la nota predominante. Cuenta con el respaldo y apoyo de un equipo humano donde llama la atención su amplia cultural musical. No en vano, muchos de ellos han viajado por Europa y América y han participado en promociones del Patronato de Turismo de Gran Canaria.
El primer recital lo ofrecieron en el pregón de las fiestas de San Roque, en Telde. Un mes después, fueron invitados por el Patronato de Fiestas del Pilar de Guanarteme a dar un concierto. Y tras esta actuación no les han dejado de llegar ofertas. Para muchos, están llamados a convertirse en un nuevo referente musical en el Archipiélago.
Por su parte, Araguaney nació hace 20 años, en octubre de 1993, en el casco antiguo de Jinámar con una idea en común: llevar a todos los rincones del archipiélago la música popular canaria.
Sus fundadores eligieron el nombre de Araguaney por ser éste el árbol nacional de Venezuela, queriendo así hacer un homenaje a dicho país, considerado para muchos como la octava isla del Archipiélago Canario.
Con el paso del tiempo, Araguaney crece en el aspecto musical y también en el número de componentes. La treintena que lo forman en la actualidad, dirigidos por José Suarez oscila en edades comprendidas entre los 20 y los 60 años siendo los más jóvenes los que integran la mayoría del grupo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48