Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 00:58:18 horas

Cartel de la presentación del libro en el Círculo Cultural (Foto TA) Cartel de la presentación del libro en el Círculo Cultural (Foto TA)

El Círculo Cultural acoge la presentación del libro 'Insulares' de Lacave y Contreras

La publicación forma parte del sexto número de la Biblioteca Canaria de Lecturas

Dojeda Jueves, 04 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Círculo Cultural de Telde acoge este viernes la presentación del sexto número de la Biblioteca Canaria de Lecturas y último título de Maribel Lacave y Constantino Contreras. Se trata de el libro Insulares (cuentos al alimón), editado por Mercurio Editorial. El encuentro tendrá lugar a partir de las 20.30 horas en la sede del colectivo, en la calle El Roque, 119.
 
Las 45 piezas que componen Insulares representan la puesta al día de sus autores con el mundo de los microrrelatos, pues esta edición cuenta con la revisión de los textos que estos han publicado en otros volúmenes (Dos para un tango, 2002; De promisión, 2006; y Los mundos de la minificción, 2009) más la adición de otros nuevos que ven la luz por primera vez en este libro: “Nomeolvides”, “La muerte de Nixon”, “La soledad de los náufragos”, “Entrega a domicilio”, “Las vueltas de la vida”, “El payador”, “El sueño de Luco”, “El remero Segundo García”, “Felonías y esplendor de Lupercio Aguilera”, “La palabra sagrada”, “Lejos de la costa”, “Por el tiempo y el espacio”, “El voto decisivo del Molleja”, “De cómo Orlando Peri llegó a convertirse en el Molleja”, “La fosa”, “Cuesta arriba, cuesta abajo”, “Canarita”, “Al vaivén de las olas”, “El novato”, “Querencia y fuga”, “Crónica de una crisálida”, “Más allá de la curiosidad”, “El naufragio de Tobías” y “La rata”.
 
La edición ha sido prologada por Osvaldo Rodríguez Pérez, catedrático de Literatura hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
 
La primera presentación será en Telde, mientras que la segunda tendrá lugar en la Casa-Museo Pérez Galdós, el miércoles 10 de septiembre, también a las 20.30 horas.
 
En ambos eventos se contará con la presencia de Maribel Lacave, quien regresa a Gran Canaria para ofrecer la última de las muchas joyas literarias que atesora.
 
Entre ellas se encuentra Emergiendo el silencio (1975), Inventario de estrellas (1980), Con toda la mar en los bolsillos (1983), La paloma dormida (1988), Donde sólo media luna (1988), Los espejos rotos (1997), Sin fronteras (2000), Dos para un tango (en colaboración con Constantino Contreras, 2002), Como florece el Dafne en el invierno (2004), Los canarios del lago Budi (2006), Cuentos de la Abuela Majareta (2005), Los mundos de Gali (2008), Isla Truk (en colaboración con María Jesús Alvarado, 2011),Mestizada (susurros para Paula) (2012) y Cuentos al revés (2013). Son perlas de un camino literario en el que hay que incluir sus colaboraciones en publicaciones periódicas desde temprana edad (Azor de Barcelona, Poesía toda de Bilbao o Caracola de Málaga) y sus contribuciones a la lucha por la igualdad y los derechos sociales que han visto la luz en revistas tan emblemáticas como: Sansofé, El Puntal, Tierra Canaria o Mundo Obrero.
 
A estas escrituras hay que unir las grabaciones de sus creaciones en diferentes discos (Muestras de Cultura Popular, 1990; Caminando entre las estrellas, 1992; Pasiones, 2002; La Voz de los Poetas, 2002; Señas de identidad, 2003…), los múltiples reconocimientos (1er premio de Poesía Juan Alvarado, 2004; Premio del “Certamen de Cuentos en Movimiento”, 1999; las menciones especiales en el Premio Nosside de Italia, 2008, 2009 y 2011; o, por no hacer más prolija esta enumeración, el Premio San Borondón 2011 por su defensa de la cultura canaria y los derechos humanos) y, cómo no, su activa participación en organizaciones e instituciones solidarias y culturales como: Agrupación Chilota de Escritores (ACHE), Agrupación Cultural El Rodezno de Chiloé, Amigos del Sahara, Asociación Canaria de Escritores (ACE), Centro de Cultura Popular Canaria (CCPC), Comité de Apoyo al Pueblo Chileno, Frente Amplio de Uruguay, etc.; y en eventos tan relevantes para nuestra identidad como: Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y América Latina (Espal), Encuentros de Poetisas de Chiloé o Muestras de Cultura Popular.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.