Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:25:31 horas

El artista Pepe Dámaso junto al tríptico de Agaete (Foto Jesús Ruiz Mesa) El artista Pepe Dámaso junto al tríptico de Agaete (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Las conexiones de Flandes con Agaete y Telde

TA ofrece reportaje de Jesús Ruiz Mesa sobre la exposición que se exhibe en el Centro de Cultura de San Martín

cojeda Domingo, 10 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

JESÚS RUIZ MESA
En estas últimas semanas he tenido la oportunidad de visitar en dos ocasiones, los martes 15 y 22 de julio, una importantísima Exposición: Encuentros. Dámaso y el Tríptico de Agaete de Joos Van Cleve, que se exhibe en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, en la calle Ramón y Cajal, 1 de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria.
 
Un recorrido artístico e histórico de una interesante expresión cultural que abraza los dos mundos: el artístico, muestra guiada por la obra del gran Pepe Dámaso, y la histórica y geográfica, por la lejanía y tiempo de la creación de las obras que han inspirado a los artistas del siglo XX, como es el caso de Dámaso. Tiempo y memoria se aúnan en San Martín Centro de Cultura Contemporánea dependiente del Cabildo de Gran Canaria. Ambos mundos alejados geográficamente, pero quizás cercanos en el tiempo, sobre todo, durante los siglos XV y XVI, gracias a la dinámica mercantil que durante esa época surgió como consecuencia de la navegación y el beneficio del comercio del azúcar, vía económica e intercambio comercial que hizo posible las relaciones comerciales y artísticas entre Canarias y Flandes.
 
Un gran proyecto de exposición pictórica que se lleva a cabo con motivo del ochenta aniversario del polifacético artista Pepe Dámaso, patrocinado por el CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Una gran historia que contar entre una obra clásica flamenca, el tríptico de Agaete, cuyo autor, Joos van Cleve realiza en Amberes, por encargo del rico hacendado, comerciante instalado en Agaete, Gran Canaria, Antón Cerezo, para, después de una larga travesía por el Atlántico, depositarlo en la pequeña ermita del noroeste de la Gran Canaria, Agaete. Un largo itinerario de casi 4.000 kilómetros desde el puerto fluvial del Escalda, en Amberes, hasta el puertito de Las Nieves de Agaete.
 
El tríptico de la Virgen de Las Nieves realizado entre 1525 y 1531 en los talleres amberinos del afamado pintor Joos van Cleve (o Joss van der Beke), nacido en Cleve (o Kleve o Cléveris) hacia 1485/1490 y fallecido entre 1540/1541. El conjunto está integrado por las tablas dedicadas a la Virgen de las Nieves, San Francisco y San Antonio Abad, así como a sus mecenas Antón Cerezo y su familia.
 
Una obra de arte que más allá de su contenido y expresión artística, nos llega por los motivos del comercio entre Flandes y Canarias, y el deseo de los grandes comerciantes en, posteriormente, instalarse con sus propiedades y enseres, entre ellos estos paradigmáticos trípticos, manifestaciones esenciales del arte pictórico flamenco. En el caso del tríptico de Agaete encargado por el comerciante genovés Antón Cerezo al taller del artista conocido como Joos Van Cleve, Joss van der Beke (1485/1490 ¿Cléveris?-Amberes, 1540/1541), uno de los más importantes y reconocidos pintores de la primera mitad del siglo XVI, que gracias al enriquecimiento por la explotación de sus ingenios azucareros le fue posible comprarlo y traerlo para su instalación en la ermita de Las Nieves, en Agaete. De la misma época y circunstancias parecidas el caso del tríptico de pincel de La Anunciación, la Adoración de los Pastores y los Reyes, de Lombard, traído por Cristóbal García del Castillo en el primer tercio del siglo XVI, a la iglesia de San Juan Bautista de Telde, de la que fue fundador.
 
Como todas estas obras flamencas, el tríptico de Agaete constituye una aportación importantísima a la presencia del arte flamenco en Canarias. Actualmente se encuentra en un complejo proceso de restauración ya que el paso del tiempo, accidentes, traslados, y su estado de conservación no muy buena, ha dejado sus huellas en los deterioros de los pigmentos, cuadros que están pintados sobre madera y las manipulaciones sin las debidas precauciones pueden afectar al conjunto de la obra.
 
El artista grancanario José Dámaso Trujillo (Pepe Dámaso, Agaete, 1933), Premio Canarias de Bellas Artes (1966) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2013), entre otros merecimientos, en la obra que expone en las salas del San Martín, abraza, cohesiona, y en perfecta simbiosis de dos estilos artísticos nos lleva de su propia mano como guía personal durante todo el recorrido, que, él mismo, revive cada momento en que fue inspirada, realizada, y pensada en sus personajes, para trasmitir a los visitantes la verdad sobre su gran obra.
 
Así se puede entender el talento, la imaginación y el punto de vista personal ante los diferentes estilos que la mano, la mente, el corazón y la particular forma de ver el mundo y su mundo, quedan expuestos en cada pintura sus referencias y versiones del tríptico flamenco y otras obras de Joos Van Cleve, consecuencia de un exhaustivo estudio y análisis profundo reflejados en sus dibujos, y como el mismo expone: “Hago un planteamiento en dibujos precisos y bien definidos, continuando con el color, que muestran el sentido profesional de la técnica. En otro sentido he huido de los tópicos como el caso de la representación de la maternidad, la he igualado con el hombre. De la serie Héroes Atlánticos, el cuadro dedicado a Tanausú (1976), llego al refinamiento de la materia blanca para representar una muerte serena y sosegada.
 
La gente ha tomado mucho interés y llama mucho la atención en la serie pictórica para La Umbría y, el concepto también del comisario, que ha ido poniendo parte de mi obsesión por el sexo, el sentido de la muerte. Mis muertes son expresiones no unidas al concepto inquisitorial de la pintura negra española, que es muy interesante por el memento mori, con Valdés Leal, pero lo mío, en mí, en la latitud tropical donde yo vivía, yo creo que mi muerte, la muerte tiene un sentido ludis, con ironía, lo digo con esto porque me preguntan mucho por ese sentido expresivo de mi muerte.
 
En la muestra se puede admirar un tríptico de Nava y Grimón, 1546, óleo sobre tabla con paneles laterales mandado a buscar a Flandes por la familia Nava y Grimón de Tenerife, no es de Joos Van Cleve, es de un coetáneo, de Pieter Coecke van Aelst y taller. Un pintor muy cotizado también, está en ese concepto de tríptico flamenco clásico, con escenas del nacimiento de Cristo, la presentación del Niño. La tabla central escenificando La Natividad. Los laterales representan La Circuncisión y La Presentación del Niño Jesús en el Templo. Se cierran a modo de puertas sobre la tabla central, grisallas o reversos, con escenas de La Anunciación. Esta obra actualmente propiedad de Cepsa y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”.
 
En el inicio del recorrido un lienzo panel que representa La navegación: el saludo de los navegantes procedentes de Canarias, una grabado/madera de una Vista antigua de la ciudad de Amberes, hacia 1520, y un aguafuerte con una Vista aérea de Amberes desde el Este, de 1557.
 
Una exposición muy bien explicada y guiada por su autor Pepe Dámaso, y de la coordinadora de la muestra María del Pino Amador. Todo un lujo escuchar de la propia voz del artista, en un magnífico y sorprendente estado de ánimo, después de haber superado una grave situación cardíaca, y como él dice presentando el cuadro El vaho en el espejo, “obra que fue como una premonición del fuerte taponazo que recibí después”, un verdadero lujo seguir sus indicaciones, curiosidades, anécdotas, relaciones personales, experiencias, vicisitudes y toda clase de detalles, motivos, inspiraciones, estudio y reflejo de sus personajes y memorias, símbolos, uso de materiales, en cada una de sus manifestaciones de la expresión de su arte dedicadas a la pintura, el dibujo, escultura, cine, documentales, etc y relacionadas con otras manifestaciones culturales.
 
Exposición que está teniendo una extraordinaria acogida por parte del público visitante, presentando obras inéditas. Autorretratos de Joos van Cleve. Autorretratos de Pepe Dámaso. Autorretratos de los Dragos. Las estaciones, 2009. Las extraordinarias cerámicas a dibujo y tinta china azul del Tríptico de las tentaciones de Pessoa, según El Bosco y Dámaso, de 1996. Díptico de la Crucifixión Lorca (autorretrato de Dámaso), de 1998. Vida, pasión y muerte de una palmera, de 1998. Políptico de las Cacatúas, 1998. Tríptico de la Crucifixión de la serie dedicada a Juanita, de 1968. Mural de los Dragos, 1989. Drago, 2007. Artesonado de la ermita de Las Nieves, 1994 (dibujo lápiz de color/papel). La Rapsoda (La penena), 2012. Los actores (Pilar y Antonio), 2012. La muerte puso huevos en la herida, 1969, en homenaje a Federico García Lorca. Adán (Tino), y Eva (mujer desconocida), 2012. Sida, de 1993.De la serie La Umbría, Lamelama, A pleno semen o cuarto sangrante y La mordedura, de 1976.
 
Los trípticos número 1 de 1998, cuatro dibujos a lápiz en papel. El Niño, La Virgen, El monje de los estigmas y El monje del báculo, las colecciones del Niño Jesús, de 2006. Un primer boceto de la serie del Tríptico de Agaete, 2012. Tríptico número 2: Maternidad negra (hombre del Puerto de la Cruz), Monje del estigma (Paqui), Monje del báculo (Dr. Agustín del Álamo, Donante (César Manrique), Donantes (mis padres). El monje blanco (Nené), 2013. Crucifijo (mi amigo africano), 2012. Virgen del Drago (Carmensa), 2013. Madonna de los esclavos, 2013. Maternidad china (mi ahijada), 2013. Ángel del gofio (Imeldo), 2013. Lucrecia (Mirta, actriz cubana), 2013. Lucrecia (Nuria Espert), 2013. El díptico, Última Cena con amigos, 2012. Esculturas móviles, 2013.
 
Para la exposición se ha elaborado un tríptico a modo de guía y orientación sobre Dámaso con un interesante texto referencial a su obra, elaborado en español, inglés y alemán, por el Comisario de la Exposición Francisco José Galante Gómez, con el título de la muestra: Encuentros Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleve, ilustrado con las obras de Dámaso, el vaho en el espejo (autorretrato nº1), de 2013, Última cena con amigos, 2012, y como motivo de portada, El Repintado (fragmento), 2013, el mismo que figura en el catálogo completo de la Exposición.
 
Toda la información de la exposición queda impresa en un extraordinario catálogo que con el título de Encuentros ha sido editado con motivo de esta magna exposición, que fundamenta y aporta una extensa información y documentación sobre la obra de Pepe Dámaso expuesta en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, del Cabildo de Gran Canaria, en la Calle Ramón y Cajal 1, de Las Palmas de Gran Canaria.
 
Catálogo que como motivo de cubierta figura un fragmento de El Repintado, 2013, y como motivo de guarda un Paisaje del puertito de Las Nieves, en Agaete, foto de Juan Antonio Castaño. Catálogo que en sus páginas iniciales presenta al artista Pepe Dámaso ante el Tríptico de Agaete, en la Europalia 85 de Bruselas, un índice y la presentación a cargo de D. José Miguel Bravo de Laguna, Presidente del Cabildo de Gran Canaria y Larry Álvarez, Presidente del Centro Atlántico de Arte Moderno y Coordinador de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. Intervenciones de Francisco José Galante Gómez, Comisario de la exposición y encargado del proyecto de la obra. John Oliver Hand, de la Galería Nacional de Arte en Washington D.C. con un recorrido por el tiempo y obra del artista Joos van Cleve. Matías Díaz Padrón, del Museo Nacional del Prado, presenta un estudio histórico y artístico de la obra de Joos van Cleve y el Tríptico de la Virgen de Las Nieves de Agaete.
 
Ángeles Alemán Gómez de la ULPGC expone: Dámaso La trama de la pintura, la trama de la vida. El ensayista y crítico de arte Luis Ortega Abraham, describe: Apuntes de la eterna juventud. Gonzalo M. Pavés, de la Universidad de La Laguna escribe: El cine no es sino un juguete enorme. Un nuevo Tríptico para Agaete. El comisario de la exposición José Francisco Galante Gómez, de la Universidad de La Laguna expone: Entre el pasado y el presente, en el tiempo y en la memoria Dámaso y el Tríptico Flamenco de Agaete. Después de estas intervenciones de especialistas que documentan la obra y personalidad de Dámaso se entra de lleno en las obras expuestas, en sus diferentes apartados: Encuentros, Flandes y Canarias. Encuentros, Dámaso y Joos van Cleve. Dámaso y su obra. Dámaso y Agaete. Dámaso y el Tríptico de Agaete. Otros Encuentros con Van Cleve. Para facilitar el conocimiento de la exposición se incluye un listado de obras. Un homenaje firmado por el investigador y escritor José Antonio García Álamo.
 
Un apartado final dedicado a Anotaciones Biográficas e itinerario artístico. Los mismos apartados en una sección en inglés y la dedicada a los créditos y agradecimientos a instituciones, entidades, departamentos, publicaciones, personalidades. Cierra la edición del catálogo Encuentros como motivo de guarda un díptico fotográfico de Amberes y su puerto de río Escalda, foto de Juan Antonio Castaño. Una buena oportunidad de conocer parte de la extensa obra de uno de los más destacados artistas canarios contemporáneos, Pepe Dámaso, que después de cruzar el siglo XX y el trayecto del XXI, en el esplendor de sus ochenta años, gracias a su vitalidad, podemos admirar el trabajo del artista de Agaete y abrazar los 500 años que separan el Tríptico de Agaete de Joos van Cleve y la visión damasiana, en la exposición Encuentros Dámaso y el Tríptico de Agaete de Joos Van Cleve, que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2014, con visitas guiadas con el artista los martes 12, 19 y 26 de agosto. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.