Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Los promotores del proyecto trasladaron la idea a la alcaldesa de Telde (Foto TA) Los promotores del proyecto trasladaron la idea a la alcaldesa de Telde (Foto TA)

Tufia se convierte en arte reivindicativo

El barrio costero alberga en octubre, durante una semana, un encuentro de la Red Internacional de Artistas en Natura

Cristina Viernes, 08 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El núcleo costero de Tufia albergará en el próximo mes de octubre un encuentro artístico internacional de carácter reivindicativo. Participarán 12 artistas que harán cada uno una obra dedicada al barrio. Durará una semana, del 18 al 26 de octubre. La idea ha partido del artista francés François Davin, quien trasladó este jueves el proyecto a la alcaldesa Mari Carmen Castellano
 
Tufia es mucho más que un pueblo de mar en el punto de mira de Costas. Tufia es historia, es geología, es fauna, es flora y es también su gente. Para reivindicarse ante el mundo, sus vecinos se han sumado entusiastas a la propuesta que les lanzó François Davin, artista francés que quiere convertir a Tufia en centro mundial del arte durante una semana.
 
El proyecto ya tiene nombre, Tufi’Arte, y fecha, del 18 al 26 de octubre, y, lo más importante, artistas, doce, llegados desde los rincones más dispares del globo terráqueo, desde Corea a Nueva Zelanda o Canadá. Y Tufia pondrá el resto, que no es poco. Contribuirá con su gente y con la naturaleza sobre la que se asienta este poblado de postal, encajado en el acantilado y dando al mar, según publica Canarias 7.
 
“He dado la vuelta al mundo y he visto mucho, pero Tufia me fascinó porque me sabe a auténtico, un pueblito de calles pequeñas, sinuosas y estrechas, con niños jugando entre las casitas, frente a un mar limpio y transparente”, se declara Davin, que se afincó en el barrio en 2012 y que quiere poner su granito de arena para hacer ver al mundo que Tufia tiene derecho a existir. “Y lo mejor, no hay turistas, como en otros caseríos costeros que han convertido en parques temáticos, aquí vive gente del país, personas humildes».
 
“En cualquier nación de Europa, como Francia, Italia o Grecia, lo protegerían como lo que es, una joya, y aquí en España quieren tirarlo”. Davin no entiende que Costas haya ordenado el derribo de la línea de casas más pegada a la orilla. Por eso se le ocurrió que una buena forma de reivindicarlo sería a través del arte, y más en concreto, a través del movimiento internacional Arte dedicado a un lugar (Sitespecific Art), que defienden las obras de arte concebidas en diálogo con un espacio y con quien lo vive.
 
Alojados en el barrio
La Asociación para la defensa de las viviendas de la playa de Tufia, que preside Juan Sánchez, no tardó en abrazar esta idea e invitar a doce artistas internacionales a crear, cada uno, una obra dedicada a Tufia, a su paisaje, a su naturaleza, y a su gente. Serán doce visiones de Tufia hechas en Tufia y compartidas por los propios vecinos, obras efímeras, creadas con materiales del lugar, desde piedra a arena, madera o rafia.
 
Los artistas se alojarán en las casas de los vecinos y estos les ayudarán a hacer sus obras. “Defendemos el acto del arte; nos salimos del artista al uso aislado en su taller y preocupado por su obra de arte, nosotros disfrutamos haciendo arte en diálogo con un sitio”. Este año será Tufia.
 
Red Internacional de Artistas en Natura
Los artistas que vendrán a Tufia pertenecen a la Red Internacional de Artistas en Natura (Artists in Nature International Network), que será la que sufrague los vuelos. Están confirmados de Inglaterra, Corea, Francia, Estados Unidos, Holanda, Nueva Zelanda, Alemania, Canadá e Italia. Aprovecharán, de hecho, para celebrar en Tufia la conferencia anual de la Red. Pero los gastos del encuentro en sí correrán de la mano de los propios vecinos, o del colectivo, que ha probado suerte y ha solicitado una subvención. Venga o no venga, lo harán.
 
Tienen diseñado hasta el programa de actividades. El domingo 19 celebrarán un tenderete de bienvenida de todo el barrio, del lunes al jueves se dedicarán a crear, el viernes les darán un paseo por la Isla y el sábado Tufia será el escenario de la conferencia anual de la Red.
 
El modelo de este tipo de evento fue imaginado por Davin en 1997 y desde entonces se han organizado 50 ediciones en los cinco continentes, pero nunca en España. Con todo, su primera experiencia fue anterior, en 1990, cuando tras un voraz incendio en la Bretaña francesa se le ocurrió salvar un castañero quemado y convertirlo en obra de arte en memoria de lo que pasó. Allí sigue.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.