Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:36:43 horas

Portada del libro El Principito (Foto TA) Portada del libro El Principito (Foto TA)

El principito

TA ofrece una reflexión de la maestra Ana María Florido sobre el entrañable libro de Antoine de Saint-Exupéry

cojeda Domingo, 27 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece a los lectores una nueva colaboración literaria que le lleva a analizar en esta ocasión el libro El principito, considerado uno de los mejores del siglo XX. Se trata de una novela corta y la más famosa del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry publicada en 1943.
 
 
Un placer: la lectura
El principito
Por Ana María Florido
El principito (en francés Le Petit Prince) es una novela corta y la obra más famosa del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. La obra fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, mientras que la editorial francesa Éditions Gallimard no pudo imprimir la obra hasta 1946, tras la liberación de Francia.
 
Incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia, El principito se ha convertido en el libro en francés más leído y más traducido. Así pues, cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de copias en todo el mundo, con más de un millón de ventas por año. La novela fue traducida al español por Bonifacio del Carril y su primera publicación en dicho idioma fue realizada por la editorial argentina Emecé Editores en septiembre de 1951.
 
El valor de la amistad, el heroísmo como meta y la responsabilidad como motor de la conducta moral encuentran su plasmación definitiva en el mundo que descubre El principito, añorado planeta del que todos los hombres han sido exiliados y al que sólo mediante la fabulación cabe regresar. Esta es su sinopsis.
 
Rebosante de valores humanistas, esta pequeña joya de la literatura condensa vivencias y reflexiones surgidas en la soledad de las muchas horas de vuelo de Saint-Exupéry, quien tuvo una vida y una muerte dignas, siempre en consonancia con sus ideas:
 
Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía: "Por favor..., ¡dibújame un cordero!" (Pág 11)
 
El librito es un catálogo de moralejas. Pero en su credo no hay castigos, purgas, prohibiciones ni negaciones. Sus mandamientos hablan 180 lenguas diferentes, los siguen niños y adultos, no creyentes y hombres de fe. Imperecedero, se puede leer ayer, hoy y mañana. Su enseñanza es simple y a la vez encierra toda la complejidad del mundo, del ser humano como universal.
 
1.- "Solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos". Es su primer mandamiento. Lo valioso no se mide ni se toca.
 
2.- Su segundo principio apuesta por saber valorar la simplicidad de las cosas. "Las personas mayores no son capaces de comprender las cosas por sí mismas”.
 
3.- El héroe literario cree que "uno es para siempre responsable de lo que domestica", que el roce hace el cariño, valora el valor de la amistad, de la responsabilidad y del compromiso. "Yo no te necesito, tú tampoco tienes necesidad de mí, pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo", le dijo a su amigo el zorro.
 
4.- El personaje cree que es importante conocer las propias limitaciones y que "se le debe pedir a cada uno lo que está a su alcance realizar".
 
5.- Hablando de su flor, la rosa que abandonó en su planeta antes de partir, el Principito señalaba: "Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras, me perfumaba y me iluminaba, ni debí haber huido jamás". Debí haber adivinado su ternura, detrás de sus pobres astucias.
 
6.- Además de valorar la amistad y la complicidad, el personaje también tiene su interpretación relativa. "Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección", dice, el Principito apuesta por remar en la misma dirección, hablar y comunicar.
 
7.- En su periplo el héroe literario ya percibió el olor a podrido de las finanzas. "Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo: 'Soy un hombre serio, soy un hombre serio', lo que le hace hincharse de orgullo. ¡Pero eso no es un hombre, es un hongo!", dice el relato literario.
 
8.- Un mandamiento enlaza con el otro y al niño eterno le molesta que se valore a la gente por lo que tiene y no por lo que es. Dice que "a los mayores les gustan las cifras”. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan lo esencial del mismo. Nunca preguntan: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan ¿Qué edad tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con esos detalles creen conocerte'.
 
9.- En su encuentro con el hombre de negocios, el Principito le pregunta al avaro qué hace con todas las estrellas que posee. - "Nada, solo las poseo", le responde el financiero. - "Y ¿para qué te sirve poseer las estrellas?", le dice el héroe ficticio. - "Me sirve para ser más rico". Para comprar más estrellas si alguien las encuentra". - Pero "¿Cómo se pueden poseer las estrellas?".
 
10.- Última moraleja: todas nuestras acciones tienen consecuencias. "Nada en el universo sigue siendo igual si en alguna parte, no se sabe dónde, un cordero que no conocemos ha comido, o no, a una rosa...". Todo lo que sucede al otro lado del mundo, de una u otra manera, nos acaba afectando.
 
Bibliografía: El principito ED Salamandra; “El mundo” cultura (Raquel Villaécija)
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
 
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.