TELDEACTUALIDAD
Telde.- La capital grancanaria acogió desde el pasado 28 de mayo y hasta el 1 de junio la celebración de la XXVI Feria del Libro. El parque de San Telmo se convirtió en el centro neurálgico por el que pasaron no sólo lectores que buscaban algún volumen, sino también en el punto de encuentro de escritores y editores, algunos de ellos del municipio de Telde.
XXVI Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria 2014
por Jesús Ruiz Mesa
Culmina la XXVI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria 2014 que desde el pasado miércoles 28 de mayo en que tuvo lugar su inauguración y apertura en el Parque de San Telmo, no ha cesado de ser punto de encuentro, citas, presentaciones, exposiciones, visitas de escritores, editores, y una numerosa muestra de actos culturales, lúdicos, festivos, para mayores y pequeños que han culminado con la clausura el domingo 1 de junio con arreglo al variado programa de actividades que se han venido desarrollando durante estos cinco días.
En esta edición de 2014, una vez más, la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria ha cumplido su principal cometido, dar a conocer las últimas ediciones y exponer en las diferentes carpas las diversas librerías, instituciones colaboradoras, editores y escritores representados que, durante el último año, se han movido en el difícil mundo de la edición, publicación y difusión de las obras, así como una mirada desde esta gran ventana a la producción del libro de otros años y recientes.
Escritores y escritoras famosos, reconocidos, foráneos y locales y, cómo no, los que despuntan desde los diferentes ámbitos de nuestra literatura canaria, igualmente conocidos y por reconocer el talento con que, sobre todo, en la poesía, narrativa, ensayo, novela histórica, están destacando y comienzan a situar sus obras como punteras de la literatura canaria.
Editores que se preocupan por promocionar a nuevos escritores como colaboración a lograr puestos de consideración por la calidad, contenido y mensaje literario de las obras, NACE (Nueva Asociación Canaria para la Edición) ha presentado desde su fundación en 2010, unas 36 obras, que en esta XXVI Feria del Libro 2014, ha correspondido a numerosos escritores creadores de una amplia obra poética. Poemarios que empiezan a conocerse y ya han ocupado otros escenarios, alcanzando la máxima aceptación de especialistas y críticos en la literatura que se está escribiendo en Canarias, concretamente en Gran Canaria.
Cinco días de intensa actividad en el que el principal protagonista el libro ha ocupado y conseguido los objetivos, llegar a las manos de los interesados por toda la literatura representada, con más o menos dinamismo según las horas y días de Feria. El domingo 1 de junio, último día de Feria, durante toda la mañana se fueron sucediendo numerosas actividades, que desde los expositores bajo las blancas carpas, situadas alrededor del emblemático parque capitalino de San Telmo, en torno al verde templete central de la música, desde donde en un escenario al efecto se escenificaron bailes, conciertos de grupos musicales, el público asistente pudo disfrutar de los actos establecidos por la organización.
Un programa bien elaborado al servicio de los visitantes se ofreció en la carpa de información, para seguimiento diario de la Feria de horarios, imágenes de algunas ediciones y escritores, actividades en la zona de Triana y San Telmo, tiempo dedicado al mundo infantil, talleres, Cuentacuentos, Fiesta de la Lectura, Lecturas infantiles, pasacalles, cancioneros, Carpa Principito Kiosco Escenario, Festival Tiempo para la Paz, La vuelta al mundo a través del Cómic. Exposición en paneles sobre las Islas Canarias. En la Biblioteca Pública del Estado. Las Islas Canarias: Mitos y leyendas por descubrir. Cabildo de Gran Canaria como impulsor del Pacto por la Lectura y Escritura. Isla de Libros, mar de culturas.
Centralizadas las presentaciones, intervenciones, desde la carpa Agustín Millares Sall, donde se ha podido seguir en una amplia, detallada y documentada exposición en 16 paneles, la biografía y obra del gran poeta canario Agustín Millares Sall. Última semana del mes de mayo que nos acaba de dejar muy completa de conmemoraciones y celebraciones, el Día de Canarias, la 51ª Bajada de la Virgen del Pino desde la Villa mariana de Teror hasta la Santa Catedral Basílica de Canarias, la XXVI Feria del Libro y, un sin fin de actividades, que la capital en su pulso cotidiano nos ofrece como complemento a estas celebraciones principales.
Una nutrida representación de visitantes teldenses, y otros puntos de la isla, escritores, poetas, novelistas, que figuran en el programa de presentaciones de sus propias obras, así como desde el ámbito de la sociedad de nuestra ciudad que se han acercado a conocer las últimas obras y conocer personalmente a los autores, de Telde, de otros lugares de la isla y de la Península.
Hemos tenido la oportunidad de conocerles en diferentes lugares, escritores, editores, que han pasado por Telde, presentado sus obras, en el Círculo Cultural de Telde, la Biblioteca Municipal Arnao, encuentros y veladas poéticas, Asociaciones culturales, y en otras entidades sociales de la capital, Casas Museo de la Red del Cabildo Grancanario, Museos Literarios, Centros docentes, etc. En cuanto a las obras de autores foráneos reconocidos que han visitado nuestra Feria, periodistas, poetas, novelistas, ensayistas, profesionales de los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, han dado a conocer sus obras y mantenido un contacto con nuestro público de Las Palmas y Gran Canaria, después de cada presentación, rueda de preguntas, foros, firma y dedicatoria de sus obras. Así como los que participan en la 73 Edición de la Feria del Libro de Madriden el Parque del Retiro.
Escritoras como Pino Monzón Padrón, “Hablando en cristiano”. Julio Pérez Tejera recién presentada su obra “Caleidoscopio”. José Manuel Espiño Meilán, “Los silencios de Punta de las arenas” y “Un centenar de lagartos”. Juan Gabriel Santiago Casañas, autor de “Cronología y síntesis de la Conquista de Gran Canaria”. José Juan Mújica Villegas “Canto a Lucía”. Aquiles García Brito y Adolfo García García, “Otro uno, desconsuelo”. Luis León Barreto, “Carnaval de Indianos”. Rosario Valcárcel, “Las máscaras de Afrodita”. Sandra Franco y Daniel Martín, Concejal de Cultura y Educación del M. I. Ayuntamiento de Telde, coautores de “El elixir Curalotodo”. José Luis González Ruano, “Isla de Lobos”.
Carlos Álvarez, “La Señora Beatriz de Bobadilla”. Juvenal Machín Casañas, “Cartas a una Señora de bien”. Eloy Moreno, “Lo que encontré bajo mi sofá” y “El bolígrafo de gel verde”. Dolores Falcón, “Rimas Didácticas”. Luis Gonzalo Segura de Oro Pulido “Un paso al frente”. “10 paseos con Pepe Dámaso”, que presenta el escritor y articulista de prensa, Cronista Oficial de Artenara, José A. Luján. Julio César González Padrón, “Con la Marea Baja”, y editores representantes de las ediciones, Aquiles García presidente de NACE, Anroart, librerías especializadas en viajes, Azulia que regenta José Luis González Ruano, Jorge Liria de Anroart ediciones, etc.
Asistimos a la presentación del poemario “Canto a Lucía”, del poeta y escritor José Juan Mújica Villegas, presentado bajo la carpa Agustín Millares, del que su autor y Adolfo García dieron lectura y recitado a los hermosos versos de algunos de sus poemas. Presentación de la última obra de la escritora teldense y directora de la Agrupación Folclórica Arnao, Pino Monzón Padrón, “Hablando en cristiano”, que corrió a cargo del prologuista Carmelo Almeida Santana, y de Aquiles García.
La obra poética de Aquiles García Brito y Adolfo García García, comprometidos con la dinámica literaria canaria, desde la edición y la propia producción cultural, presentan el poemario “Otro uno, desconsuelo”, del que se da lectura a poemas escogidos por parte de ambos autores. Juvenal Machín Casañas, presenta “Cartas a una señora de bien”, con la intervención de Aquiles, Adolfo y Rosario Valcárcel, que da lectura a su obra “Las Máscaras de Afrodita”, con la colaboración de Antonio Arroyo y Teca Barreriro. Aquiles García, Carmen Rosa de La Nuez y Luis León Barreto presentan “Antología 2013”, recopilación de relatos cortos de autores socios de NACE.
El escritor Ismael Lozano Latorre presenta “La isla de los dragones dormidos” y “La sirena de Famara”. La escritora sueca Mari Jungstedt residente en Gran Canaria presenta sus obras, “Doble silencio”, autora también de “El arte del asesino”. La tarde del sábado 31 de mayo, la corresponsal de Televisión Española ante el Vaticano, Paloma Gómez Borrero, presenta como escritora su obra “Juan Pablo II, Recuerdos de la vida de un santo”. Ante una gran expectativa e interés del público por conocer mejor la vida de Juan Pablo II, desde la visión y experiencia de su contacto con el Santo Padre, recientemente proclamado santo en Roma.
Gómez Borrero, autora, relata algunas de las experiencias de sus viajes con el Papa, como corresponsal periodista incluidas en la obra. Con una larga carrera como corresponsal de otras televisiones hispanoamericanas, y con la COPE, ha sido acompañante corresponsal del Papa Juan Pablo II de los 104 viajes realizados por el mundo, y de Benedicto XVI. Cuenta con importantes premios y galardones por sus méritos personales y profesionales. En la XVI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, como autora presentó su obra “Juan Pablo II, Recuerdos de la vida de un santo”. Con la colaboración del escritor Albert Castillón, periodista y presentador de radio y Televisión, que presentó su obra “Top Secret”.
Otro importante paso en la dinamización cultural y comercial de esta zona capitalina de la Calle Mayor de Triana y Parque de San Telmo, que estos días se vieron espléndidamente concurridos, gracias a la programación de actos en torno a la XXVI Feria del Libro 2014, que organiza la Asociación de Libreros de la Provincia de Las Palmas, el Gobierno de Canarias, con las producciones de JAB y Room 203 Estrategias, Patrocinios de la Obra Social “la Caixa”, Tirma, Heineken, Ac HOTELS Marriot, Clínica Bandama, Global, Guaguas Municipales, LPA Sunday Shopping Party, colaboraciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC 25 Aniversario, Triana a cielo abierto, Cabildo de Gran Canaria, Círculo Mercantil, Casa África, Focus on Women, Centro de Arte La Regenta, y Gobierno de Canarias.
Durante los días de Feria nos hemos podido acercar a los 16 paneles ilustrativos sobre la biografía y mensaje de la obra de Agustín Millares Sall, el contexto histórico y la vocación poética de sus extensos trabajos literarios. Muestra documental y audiovisual de su obra poética, sobre todo, la poesía social por los documentos, poemas, cartas manuscritas dirigidas al poeta teldense Fernando González, y su producción poética de los años 40 a los 70, editada en las colecciones Cuadernos de Poesía y Crítica, El Arca y los Dioscuros, o Planas de Poesía, documentos que se conservan en La biblioteca Insular, Cabildo de Gran Canaria.
Clausurada la XXVI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria 2014, el Parque de San Telmo retomará sus cotidianos espacios, bajo las sombras de la arboleda, palmeras, kioscos, y paseos que conforman su clásica estampa capitalina, para tomarse un respiro entre esta principal arteria urbana, hojear, leer, reflexionar la lectura y tomar apuntes al margen, caminar por las páginas de los libros adquiridos, los preferidos, o quizás desde algún recóndito lugar, rincón, desde el corazón de la isla, sobre las arenas doradas o pedregosas de nuestro diverso litoral isleño, o aún el placer de sentir, oler, acariciar el cuerpo de su portada, convirtiendo esa obra recién venida a nuestra manos en el libro de cabecera, forjador de sueños, realidades, comunicador, espíritu, alma e imaginación de su creador, el autor. Que disfruten sus lecturas y hasta otra edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. Muchas gracias.
Qué mensaje de milenios a mis manos llegan,/ qué crónicas gloriosas y fatídicas semblanzas,/ de Byblos a Alejandría, del Indo al Mare Nostrum,/ liber, a quien te abraza, sus ojos abres y nombras./ Que la cuña clave en mi dermis el grito, el llanto y la frase,/ la cita con la vida, la esperanza, la libertad al margen no quede,/ que la línea principal con cálamo, pluma, pincel o carbón figure,/ y sobre el teclado aunque mis dedos quiebren, la memoria continúe. (Del poema dedicado a un libro Liber, me haces, del autor del reportaje).
“El hombre, el mundo, el compromiso, el amor y la muerte, que es lo que al final somos. Porque no habría desarrollo sin educación ni progreso sin cultura”. Pensamiento y preocupación de Agustín Millares Sall.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222