Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 19:35:08 horas

Uno de los cuadros de la exposición (Foto TA) Uno de los cuadros de la exposición (Foto TA)

Rostros de mujer en la Casa de Colón

TA publica crónica y reportaje fotográfico de Jesús Ruiz Mesa sobre la exposición que puede visitarse hasta el 4 de mayo

cojeda Martes, 15 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa de Colón, en la capital grancanaria, acoge estos días la exposición Rostros de Mujer que se muestra al público hasta el próximo 4 de mayo. Se trata de obras de retratos que atesora esta entidad museística que depende del Cabildo de Gran Canaria.
 
Rostros de mujer en la Casa de Colón
por Jesús Ruiz Mesa
Desde el pasado mes de marzo y hasta el próximo día 4 de mayo se puede visitar la Exposición “Rostros de Mujer”, muestra que, como colección de la Casa de Colón, se expone en un tributo, un homenaje plasmado y observado desde la pintura, desde la mirada del observador que se cruza con la de las mujeres en Rostros de Mujer. Obras que cuelgan de estas estancias y que son la historia de sus propias vidas, de sus quehaceres, memoria de las mujeres que se cruzaron o formaron parte de la propia vida de los autores, artistas pintores que llevaron desde sus pinceles el legado pictórico que hoy podemos disfrutar con su observación, con nuestra mirada, con nuestro respeto por el mensaje que, tras las miradas, tras los ojos, sus cabellos, sus pieles y sus facciones, sus torsos desnudos, podemos descubrir todo un mundo de experiencias vitales a las que debemos la admiración, quizás por una época, en las que fueron pintadas, retenidas sobre el lienzo, o dibujadas, con las características de la personalidad que imprimió el creador de la obra pictórica y que llega hasta nosotros para admirar, según la firma y estilo del artista, sus rostros, rostros de mujer.
 
Para información y guía de la exposición la Casa de Colón, entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha editado un díptico en el que podemos, a modo de guía, obtener amplia información artística y expositiva de primera mano, necesaria para seguir con detalle la muestra:
 
“Durante siglos las mujeres fueron apartadas del arte así como de otros ámbitos de la cultura, salvo en contadas excepciones. La enorme mayoría de las obras las producen los hombres para un público determinado. Solo en los retratos la mujer hace vivible su verdadera presencia como representada. Mediante este instrumento, los rostros se despliegan ante el espectador asomándonos a su mundo. Podemos conocer no solo su aspecto físico, sino también el lugar que ocupan en la sociedad, sus expectativas o la imagen que querían transmitir, sus ilusiones, ideas y personalidad, su vida.
 
Los fondos artísticos de la Casa de Colón atesoran un elevado número de retratos. Para esta muestra se ha puesto el foco de atención en los retratos femeninos, pero también en aquellas piezas donde la imagen de la mujer tiene especial relevancia o protagonismo, exceptuando el desnudo. En definitiva, en los rostros de las mujeres que han sido representadas en lienzo, papel, madera o bronce, desde principios del siglo XVIII hasta finales del XX.
 
Es evidente que la relación entre el retrato y la calidad, tiene que ver de manera directa con los usos y las funciones asociados a este tipo de obras, y con la naturaleza de su clientela. En principio, estas composiciones se vinculan a los círculos de poder, monarquía y aristocracia, que supieron atraer a los mejores artistas y crear su propia imagen, como podemos apreciar en el retrato de María Luisa de Saboya de principios del siglo XVIII.
 
A partir del siglo XIX, el retrato se convierte en el género protagonista de la pintura por las nuevas clases sociales que poseen una mentalidad diferente, transformando el gusto y demandando piezas destinadas al ámbito privado, íntimo. Obras como la Dama Romántica de Luis de Madrazo, o Emilia Ravina y Castro de Nicolás Alfaro Brieva, recogen este espíritu, que seguirá-ya con el tamiz del siglo XX-, Tomás Gómez Bosch con su Retrato de mujer canaria, Néstor Martín-Fernández de la Torre con Dama Catalana, o Nicolás Massieu y Matos con el espléndido retrato de su madre.
 
Pero también hay otra serie de piezas, como los extraordinarios Cuadros de Castas originarios de México, las Aguadoras de Cirilo Truilhé, Playa de Venecia de Nicolás Massieu y Falcón, o Escena canaria de Sergio Calvo, que nos aportan otra visión de la mujer, más relacionada con la vida cotidiana, el costumbrismo y su escala social, el reflejo del espejo.
 
Ya entrados en el siglo XX, los rostros se convierten en una almagama donde convergen varias ideas, significados y experiencias. Un campo donde dialogan-y se tensan-la realidad y lo pintado, lo palpable y o imaginado. Como la Mujer de Juan Ismael, el Retrato de Joven de Elvireta Escobio, Vieja de Jesús Arencibia y los sugerentes dibujos de Antonio Padrón. Hasta llegar al tremendo realismo de las campesinas de Felo Monzón o la Turronera de Jane Millares.
 
Finalmente, Rostros de Mujer en la Colección de la Casa de Colón, permite recorrer y disfrutar de una serie de obras de los fondos del Museo, de contrastada calidad, así como la posibilidad de reflexionar sobre la representación artística de la mujer en los últimos tres siglos”.
 
Miradas, colores, estilos de pinturas, retratos, Rostros de Mujer en la Colección de la Casa de Colón para admirar la presencia femenina de sus protagonistas ante los artistas que inmortalizaron sus naturalezas. Exposición en la Casa de Colón de la calle Herrería, 2, trasera de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, entrada gratuita, en horario de lunes a viernes: 10.00 a 21:00 hs. Sábados: de 10.00 a 18.00 hs. Domingos y festivos: 10.00 a 15:00 hs. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.