TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa Museo León y Castillo ofrece desde el pasado lunes y hasta el 30 de abril la exposición documental titulada ‘La Gran Guerra 1914-1918’, con la que se pretende acercar al público en general el conocimiento de una época de rivalidades económicas, políticas y estratégicas cuyo cénit fue el comienzo de una guerra que duró cuatro largos años. La muestra ha sido organizada por el historiador teldense Juan Ismael Santana.
A través de siete paneles expositivos se ofrece una visión de la evolución de este acontecimiento histórico, detallándose las causas y características del mismo, las distintas fases de la contienda, las consecuencias de la guerra, las innovaciones tecnológicas aplicadas, la organización de la paz tras el cese de las hostilidades a partir de noviembre de 1918, y el papel de España y Canarias.
Recursos multimedia
El visitante podrá completar la información utilizando las nuevas tecnologías por medio de la utilización de códigos Qr que permiten la visualización en los dispositivos móviles de recursos multimedia como vídeos y textos relacionados con los distintos aspectos del conflicto. La exposición exhibe una bala que fue hallada por Fernando de León y Castillo en el frente de Alsacia y que grabó con las iniciales de su nombre.
La presencia de espías y de una activa propaganda de las potencias beligerantes en el marco de la neutralidad de España propició una abundancia de publicaciones en español de orientación bien germanófila o aliadófila, que pretendía influir en la opinión pública. Por ello se muestran revistas con abundancia de imágenes sobre la guerra (La Guerre Illustrée, Documentos e informes del Comité Internacional de Propaganda, La razón, La guerra, Boletín de Información para España y América del Sur) discursos de políticos relevantes (J. Jaures, Grey de Fallodon), así como bibliografía publicada en relación con la guerra.
La Gran Guerra en paneles y expositores
por Jesús Ruiz Mesa
Como ya se ha venido publicando en los medios de información y el digital TELDEACTUALIDAD se está celebrando en la semana del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, el VII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, en la Casa Museo León y Castillo de Telde, institución perteneciente a la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, que anualmente se convocan con la organización y colaboración del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En esta VII edición se han programado cinco ciclos, ponencias relacionadas con el tema principal, La Primera Guerra Mundial: la hecatombe internacional, en el contexto de la celebración del Centenario este año del conflicto bélico mundial (1914-1918). Serie de conferencias que están siendo impartidas por expertos, investigadores, historiadores, militares y civiles, personalidades procedentes de universidades españolas y extranjeras.
Para tal fin y como complemento de las ponencias tratadas se ha inaugurado una Exposición Documental, ubicada en los corredores de la institución museística, con un extenso e interesante conjunto de paneles y expositores, en los que se trata desde el punto de vista de este acontecimiento bélico mundial, gráficos, fotografías, documentos, textos, mapas, libros, revistas, armamento, avances tecnológicos, crónicas y personajes de los países intervinientes o relacionados, contemporáneos en el conflicto bélico, que nos llevan a conocer, entender y asimilar la historia de una convulsa situación global cuyo resultado fue la Primera Guerra Mundial.
Exposición magnificamente realizada, por su documentación, textos, formato y presentación, proyección de audio video, recopilados y elaborados por el Licenciado en Historia, D. Juan Ismael Santana Ramírez, Técnico Medio de Museos, de la Casa Museo León y Castillo, y documentos gráficos, publicaciones, discursos e informes, acuerdos, revistas especializadas con mapas e ilustraciones, como La Guerre Illustrée, La Razón, informes y documentos del Comité Internacional de Propaganda, con artículos referentes a la utilización de los gases asfixiantes, artículos traducidos y recopilados de publicaciones periodísticas europeas, publicaciones insulares de la época y contextos históricos publicados, de colección privada, en esta ocasión relacionados con la Primera Guerra Mundial.
Textos y documentos tratados con el sistema informático para descargas y aplicaciones de código Qr. Los Qr codes (Quick Response: respuesta rápida o inmediata), son códigos generados mediante una aplicación generalmente online para ser posteriormente impresos en pegatinas o papel y ser leídos desde un móvil con un decodificador o escáner. Es decir, un código QR es una imagen que lleva imbuida una información que es interpretada por el móvil como un hipervínculo. Es una tecnología útil y muy sencilla para incorporar los smartphones.
Su aplicación en la exposición sobre la Primera Guerra Mundial, que organiza la Casa-Museo León y Castillo, permite enriquecer la información que ofrecen los distintos paneles y documentación original con contenidos multimedia, con la interacción de smartphones (teléfonos inteligentes con conexión a Internet) o tabletas. Así a lo largo de la muestra se pueden ampliar conocimientos a través de la combinación de vídeo-documentales, textos alojados en blogs, documentos en formato pdf de revistas y folletos relacionados con la propaganda francesa, inglesa o alemana que se distribuyó en España durante la contienda bélica.
Una interesante exposición documental, muy útil y necesaria, para reconducir lo tratado en las cinco ponencias a desarrollar en el VII Curso de la Historia de las Relaciones Internacionales, muy indicadas por sí mismas para conocimiento, información y cultura general sobre la Primera Guerra Mundial y como guía para preparar el desarrollo de la contienda, sus orígenes, evolución y consecuencias, tratados en cada una de las ponencias.
Enhorabuena a la Casa Museo León y Castillo y a los artífices de la exposición sobre la Gran Guerra, Juan Ismael Santana Ramírez, y colaboradores por tan exhaustiva labor y concienzudo estudio en el aporte de sus conocimientos y colecciones bibliográficas, que complementan en gran manera este VII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales.
Muestra que, con el Centenario de la Gran Guerra, rememora los acontecimientos por su interés histórico y documental, por la numerosa asistencia de público a este curso y la demanda de visitas para presenciar la exposición, dicha muestra queda disponible para las visitas hasta el próximo 31 de junio de 2014, en la Casa Museo León y Castillo de Telde.
Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159