Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 10:24:48 horas

Un momento del recorrido poético el pasado viernes (Foto Jesús Ruiz Mesa) Un momento del recorrido poético el pasado viernes (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Las poetas canarias resuenan en San Francisco

TA publica crónica y reportaje fotográfico de Jesús Ruiz Mesa del recorrido poético por el barrio conventual

cojeda Miércoles, 02 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El pasado viernes, 28 de marzo, tuvo lugar un recorrido poético por el barrio de San Francisco de Telde, organizado por la Casa Museo León y Castillo, el Club de Lectura Los Placeres de Montiano y actividad de Lectura Compartida Café con L, con motivo del Día Mundial de la Poesía celebrado el pasado 21 de marzo. En esta ocasión el evento estuvo dedicado a las escritoras canarias o residentes en las Islas.
 
Crónica del acto
por Jesús Ruiz Mesa
Organizado por la Casa Museo León y Castillo, el Club de Lectura “Los Placeres de Montiano” y de la actividad de Lectura Compartida Café con L, Taller de Literatura, que dirige el profesor Francisco Torres, la tarde del viernes 28 de marzo giraron un recorrido poético por el barrio conventual de San Francisco, guiados y coordinados por el Director Conservador de la Casa Museo León y Castillo de Telde y Cronista Oficial Antonio Mª González Padrón, que ilustró el itinerario con toda clase detalles la historiografía, desarrollo urbano, social y anecdótico de esta emblemática y secular zona franciscana teldense visitada por numerosos turistas.

Participantes de este encuentro literario como homenaje a las escritoras canarias o residentes, y celebrando el Día Mundial de la Poesía el pasado viernes 21, se recitaron 15 poemas de diversa creación lírica inspirados por mujeres que han formado parte en diferentes épocas desde distintas tendencias y formaciones sociales, versos leídos por los integrantes de este Club de Lectura, y que han sido colocados en los lugares donde se ha recordado a sus autoras, sobre los blancos paramentos, bajo la albeada piel de los muros que, en silencio, soportando una recién estrenada primavera fría, ventosa y en el silencio de esta histórica y emblemática zona urbana de Telde, allí han quedado prendidos como recuerdo y homenaje a estas mujeres que nos hicieron, con sus versos, con su inspiración, vibrar, sentir y reflexionar sobre el latido de la vida, el amor, los sueños, la soledad, la nostalgia y la esperanza, por los mismos lugares y rincones donde un día los poetas teldenses iniciaron sus vidas literarias como Don Montiano Placeres Torón, mecenas de las letras y la cultura en general.

Montiano Placeres Torón, poeta y dramaturgo (Telde, 1885-1938) es uno de los autores enmarcados en la denominada Escuela Lírica de Telde que Antonio González Padrón ha descubierto y ratificado en numerosas antologías y trabajos divulgadores. Son impagables sus esclarecedoras aproximaciones a la vida y a la obra de Hilda Zudán, Julián Torón Navarro, Patricio Pérez Moreno, Montiano Placeres Torón, Saulo Torón Navarro, Fernando González Rodríguez, Luis Báez Mayor. En las primeras décadas del siglo XX, en la Edad de Plata de los poetas grancanarios, Telde no sólo era una ciudad agrícola y comercial, sino que también fue un refugio del pensamiento y de la intelectualidad.

Según los testimonios de sus coetáneos, Montiano fue hombre pacífico, dialogante, bondadoso, modesto. Sencilla y apacible fue su obra teatral y narrativa, y también lo fue su poesía, como señalaba Patricio Pérez Moreno. Con ecos de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez, de Alonso Quesada y de su tío Saulo Torón se convirtió en un poeta intimista, hogareño, con una voz humilde, nostálgica, que habla de soledades y amarguras.

Después de iniciar la visita a las estancias de la Casa Museo León y Castillo, casa natal del político y diplomático, Primer Marqués del Muni, Don Fernando de León y Castillo (Telde, Gran Canaria, 1842- Biarritz, 1918), e igualmente y primera morada del que fue prócer de estos encuentros literarios, poéticos y de amistad que se unieran al poeta Montiano Placeres Torón (Telde, 1885-1938), en los días de constante preocupación por extender sus ideas del conocimiento y cultura literaria en Telde, comienza el recorrido y un primer recitado justo al entrar en San Francisco, en la calle Carlos E. Navarro Ruiz, junto a la casa donde nació este prohombre canario, cronista oficial de la isla de Gran Canaria, alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, fundador del Gabinete Literario y del Centro de Iniciativas y Turismo, y hermano de Eusebio Navarro Ruiz, poeta y escritor, en su estancia en París fue secretario de D. Fernando León y Castillo, de vuelta a Gran Canaria fue el creador de la idea de la primera fábrica de luz eléctrica de Las Palmas.

Primera parada donde se recitó el poema “Tú, divino Señor”, de Cesarina Bento, leído por Rafael Medina. Pasada Tres Casas lugar de nacimiento del poeta Julián Torón, en el comienzo de Carreñas, llamada así desde el siglo XVIII, lugar donde habitó la familia, hijas de Juan Carreño, calle que conserva las casas más antiguas del barrio, son recitados los versos del poema “He venido hasta ti” de Pino Betancor (Sevilla 1928-Las Palmas de Gran Canaria, 2003), esposa de José Mª Millares Sall, son recitados por María Luisa.

Ante la comitiva literaria se van observando colgadas de las paredes cruces en madera que recuerdan el antiguo Vía Crucis franciscano, que desde 1610 a 1931, también adornaban estas calles. Actualmente estas cruces cuelgan y se continúa celebrando en procesión el Vía Crucis de los jóvenes. Ascendiendo por Carreñas, Marjorie Pérez pone voz al poema de Chona Madera (Las Palmas de Gran Canaria 1894-1980), “Cuando deje de ser…..”. En el Altozano, llamado así desde el siglo XVI, zona alta del barrio, ante la casa llamada del pino, lateral posterior de la casa señorial con huerta jardín de doña Dolores Sall, y al lado del antiguo cuartel de la guardia civil. De la poetisa Ana María Fagundo (Santa Cruz de Tenerife, 1938) “Isla”, versos que son recitados por Juani Rivero.

En Carreñas, la escritora y poetisa María Jesús Lozano, secretaria de La Arcadia, Asociación de poetas y escritores canarios recita los versos del poema “Ilusión” de Pino Blanco Jardín (Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, 1923). Llegados a la calle Portería, Paz Monzón recita los versos del poema “En el natalicio de mi querida hija Victorina Bridoux de Domínguez”, de Ángela Mazzini (Cádiz, 1809-Santa Cruz de Tenerife, 1894). El poema “Salutación”, de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, Inglaterra, 1835-Sta. Cruz de Tenerife, 1862), es recitado por Rosa Rodríguez.

Llegados ante el pórtico y campanario de San Francisco, recordando a la familia Millares Sall, frente a la placa que recuerda su estancia en este precioso rincón de San Francisco, Luz Marina Santana recita los versos del poema, “Déjame colgar mi corazón”, de Pino Ojeda (Gran Canaria, 1906-2002). El Cronista Oficial de Telde Antonio Mª González Padrón, en el umbral de la Plaza de San Francisco recita los versos del poema “Ingenuidad”, de la poetisa Ignacia de Lara (Las Palmas, 1880-1940).

Marjorie Pérez, recita “Autorretrato”, de Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000). En la esquina de Ynés Chimida, versos del poema “Ya nadie te esperaba” de Pilar Lojendio (Santa Cruz de Tenerife, 1938-1989), recitados por Agustín Delgado. Los versos de “Me busco y no me encuentro” de Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907-Madrid, 2002), leídos por Conchi Pérez. Se retorna por Tres Casas, donde son recitados los poemas “Pensar que puedes besarme” de Elsa López (Fernando Poo, Guinea Ecuatorial, 1943), recitado por Rafael Medina. De María Joaquina Viera y Clavijo (Tenerife, 1737-Las Palmas de Gran Canaria 1819), “Elogio al poema de los meses”, leído por Jonathan Talavera. Cierra esta ronda de poemas el recitado por el profesor Francisco Torres, “The House on the hill”, de Edwin Arlington Robinson (Head Tide, Lincoln County, Maine, 1869-1935).

De Pino Blanco Jardín el poema Ilusión: “Sigues en el silencio de mis labios que no saben decir cuánto te he amado, envuelta entre las brumas de la mente, sujeta a los recuerdos del pasado: en el sístole y en el diástole del músculo, que jadea en mi pecho ya cansado, en las hebras de plata que se esconden debajo del peinado; entre los viejos muebles de la casa que acarician las manos, palpando aún la presencia de otros seres que hacia una nueva vida se han marchado. Ahí estás, ilusión, pero ya rota, en este sueño largo…….inacabado de la vida que rueda, presurosa, sin llegar a alcanzar lo que has soñado”.
Enhorabuena por la iniciativa. Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD. 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.