TELDEACTUALIDAD
Telde.- El joven director de cine teldense, Armando Ravelo, confía en poder estrenar su primer largometraje en diciembre de este año. El film Las voces del viento comienza a rodarse en mayo y cuenta la historia de la conquista de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Espera poder así presentarla a diferentes festivales durante 2015.
Tras el corto Ansite, que relata la conquista en Gran Canaria, le toca ahora el turno a las otras dos islas orientales. La intención del denominado Proyecto Bentejuí es poder contar la historia de todas las islas del Archipiélago. Asegura que tiene muchas ganas de hacer un largometraje porque “son palabras mayores y es el paso que todo cineasta quiere dar”. Adelantó además que es probable que la siguiente película se haga en Gran Canaria.
Ravelo aseguró en declaraciones al programa de radio Roscas y Cotufas que el rodaje podría tardar un mes o cuarenta días y se desarrollará entre finales de mayo y principio de junio. La apuesta cuenta con el apoyo de los dos Cabildos, además de la Televisión Canaria.
El joven explicó que ahora cuenta con más presupuesto, medio millón de euros, y más experiencia que cuando realizó Ansite. Apostará además por grabar la película en idioma aborigen (lengua amazigh) y en francés. Esto permitirá, según el artista, que el espectador viaje en el tiempo y vea esa época de forma más cercana, por lo que entiende que será un “valor añadido”.
Relata que se hará en francés porque Lanzarote y Fuerteventura fueron conquistadas por normandos que estaban bajo el vasallaje de los reyes de Castilla. La grabación en estos idiomas permitirá su introducción en el marcado internacional. De hecho, una productora alemana ya ha comprado los derechos para distribuir el film en Alemania y Austria. Se ha dejado abierta la posibilidad de realizarlo en versión original y en subtitulado.
Localizaciones en exteriores
Ravelo explica que la mayor parte de la película se desarrollará en exteriores. Asegura que es más económico, pero se está a expensas del clima y de si sale o no el sol. Se trata de un relato épico que incluirá batallas y caracterizaciones de los personajes.
El director relata que el presupuesto, de 500.000 euros, se destinará en su mayor parte a ambientación, ya que ha apostado por actores canarios y no por artistas con altos cachés. Entre ellos estará Lamberto Guerra, que será un conquistador normando; Lili Quintana, que interpreta una especie de bruja o mujer mística; y Dacio Caballero, especialista en rodajes de acción.
La película aglutinará grabaciones de la forma tradicional, pero también incorporará escenas realizadas a través de una empresa de efectos especiales. Con todo, se espera que participen más de 100 profesionales durante el largometraje, unos 80 en el rodaje, además de la actuación de alrededor de 150 extras.
Lanzarote y Fuerteventura evocan el viento
Ravelo explicó que decidió ponerle el nombre Las voces del viento porque tanto Lanzarote como Fuerteventura “me evocaban viento. Siempre es un elemento presente”. Además, es un elemento místico para los indígenas porque decían que oían las voces de sus ancestros en el viento, relató.
Proyecto Drago
El joven también hizo referencia a que dentro del Proyecto Bentejuí existe una vertiente pedagógica denominada Proyecto Drago. Esta iniciativa consiste en acudir a institutos de las islas a contar la historia canaria. Para ello se realiza un pase de Ansite y posteriormente ofrecen charlas con historiadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48