Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:32:50 horas

El profesor Espiño, en un acto de presentación de su libro (Foto TA) El profesor Espiño, en un acto de presentación de su libro (Foto TA)

El profesor José Manuel Espiño trae de nuevo a Telde su libro 'Un centenar de lagartos'

La novela será presentada este viernes a las 20.00 horas en la biblioteca de Arnao junto a una pieza audiovisual y una muestra fotográfica

Dojeda Jueves, 20 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El profesor, educador ambiental y escritor José Manuel Espiño Meilán presentará este viernes en Telde su último libro, Un centenar de lagartos, en un acto que tendrá lugar en la sala infantil Joaquín Nieto de la biblioteca Saulo Torón (Arnao). El autor hará una reseña de la obra y departirá con los asistentes, que también podrán disfrutar del visionado de una pieza audivisual, así como de una muestra fotográfica y de una pieza de cerámica realizada ex profeso como reconocimiento a los valores que transmiten en la novela. Todo ello con motivo del Día de las letras Canarias.
 
Junto a la presentación de Un centenar de lagartos, tendrá lugar el visionado de de un documento audiovisual sobre el libro y una exposición de fotos del lagarto de Gran Canaria obra del reportero gráfico teldense y colaborador de TELDEACTUALIDAD Ildefonso Rodríguez. A la vez, la ceramista artística Isabel Placeres Rodríguez expondrá su trabajo El lagarto de Gran Canaria, una leyenda viva. Una pieza realizada expresamente como reconocimiento a los valores que se explicitan en el libro.
 
Igualmente, el día anterior, el jueves 20 de febrero a partir de las 20.00 horas, Espiño Meilán llevará su obra hasta el salón de actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas.
 
En la organización y promoción de dichos actos han colaborado el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción -que este año celebra sus treinta años de existencia-, el Ayuntamiento de Arucas, y las Concejalias de Medio Ambiente y Cultura del Ayuntamiento de Telde, así como la empresa municipal Gestel, el departamento de Bibliotecas Municipales, el Gobierno de Canarias y el colectivo Turcón Ecologistas en Acción.
 
José Manuel Espiño Meilán
Experimentado profesor y reconocido educador ambiental, José Manuel Espiño ejerce  actualmente como docente en el I.E.S. El Calero. En su tiempo libre, escribe y camina. Tiempo, constancia y sacrificio, necesitan ambas actividades pero en su ejecución el autor no sólo encuentra relax, placer y satisfacción sino que mantiene su relación y compromiso con el medioambiente y la divulgación y defensa del mismo.
 
Es esta su tercera novela. La primera editada: Los silencios de Punta de las Arenas fue publicada en abril del pasado año, presentada en el Museo León y Castillo y ha visto agotarse dos ediciones en papel, preparándose ya su tercera edición como libro electrónico. La segunda, inédita aún, lleva por título: Ventayga, el enigma del nemeth.
 
Un centenar de lagartos
Se trata de un relato orquestado en torno a un personaje principal: Doramas, un hombre solitario que vive en una cueva situada en un barranco de Telde. Alrededor de él, la vida transcurre en armonía con el entorno y respetuosa con el medio. Lagartos, cardones, cuevas, playas y barrancos son personajes y escenarios con los que comparte su vida Doramas.
El escenario paisajístico es el municipio de Telde. Valles, playas, conos volcánicos, barrancos… se suceden en un discurrir de historias.
 
Así el barranco de los Cernícalos y el barranco de Silva, los conos volcánicos de Lomo Magullo, el volcán de El Melosal, Cuatro Puertas, las playas de Melenara, Salinetas, Aguadulce y Ojos de Garza son descritos en toda su belleza y esplendor pues se trata de eso, de recuperar los valores intrínsecos de los espacios naturales vividos, más allá de la imagen distorsionada de un territorio antropizado.
 
Un centenar de lagartos es, además, un homenaje a una especie endémica, un reptil aún abundante, familiar su imagen en nuestras tierras de labor, eriales, muros y barrancos.Un reconocimiento al lagarto canarión que nos muestra en la novela sus costumbres, su alimentación, sus rituales de apareamiento, etc. Se trata en suma de un pequeño tratado sobre la etología de este endemismo, un análisis novelado sobre el comportamiento de este vertebrado.
 
Pero también es una valoración de diversas actividades artesanas. Los capítulos dedicados a las labores de pesca tradicional, a la elaboración del gofio, al cuidado y ordeño del ganado caprino y a la revalorización de las labores agrícolas y ganaderas o al cuidado y elaboración de la miel, nos acercan a labores artesanales cercanas en el tiempo pero que desafortunadamente están desapareciendo relegadas por un progreso que no valora tanto la calidad de los productos locales como los beneficios que a corto plazo supone la importación de productos foráneos.
 
Un centenar de lagartos es una novela breve planteada para su lectura por el mundo juvenil. Así, más allá del cuidado lenguaje utilizado con la intención de hacer más cercano su contenido, el autor plantea un diseño de libro atractivo, incorporando breves poesías e ilustraciones. El lenguaje gráfico es obra de Elena Afonso Alemán, una joven teldense, estudiante de Bellas Artes. A través de su mirada, lagartos, hombres, cuevas y paisajes se asoman a las retinas de los jóvenes, motivándoles en una lectura más agradable y reflexiva.
 
Un centenar de lagartos propone abiertamente una forma más saludable de vivir, lejos del estrés. Es un guiño al senderismo como forma natural de acercarnos al entorno y mejorar nuestra relación con él. Apuesta, sin duda alguna, por una alimentación más sana basada en productos de la localidad que estén exentos de tratamientos químicos y pesticidas.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.