DANIEL MARTÍN
Los agentes culturales están recuperando el espacio que hace años perdieron. Por lo tanto, los responsables públicos debemos procurar que los recursos se pongan a disposición para que la industria cultural no deje de producir y siga encontrando espacios de desarrollo de ideas y proyectos. Este equilibrio puede mantener una oferta adecuada y estimular un área arrinconada por unos Presupuestos Generales que maltratan a la Cultura y a sus empresas.
Quien anula la Cultura, ahoga la posibilidad de expresión de un pueblo. Hay fórmulas y medios para que la programación cultural y las inquietudes sociales relacionadas con la cultura ofrezcan a la sociedad productos de calidad.
En los últimos años la aportación gubernamental a la industria cultural ha sufrido una disminución importante y ha provocado un ambiente incierto, incluso algunos autores hablan de un cierto colapso. Esta situación revela una excesiva dependencia de la industria creativa del sector público. No en vano, EAE Business School presenta el estudio El Gasto en Cultura y Ocio en España 2013, que revela que la inversión a caído a niveles del 2006, hasta en un 4,13%.
El mismo estudio afirma que en el último año las empresas culturales que más crecen son las que operan en el segmento de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales y aquellas empresas dedicadas a actividades cinematográficas y de vídeo, con incrementos del 13% y del 16%, respectivamente.
Según la última encuesta de hábitos y prácticas culturales, que elabora la Secretaría de Estado de Cultura, en España ha aumentado la práctica y asistencia a espacios culturales tales como museos, exposiciones y bibliotecas, aunque se han visto sensiblemente reducida la asistencia al teatro y al cine.
La oferta de actividad cultural no ha cesado en estos últimos años. Así la creatividad, el deseo, la innovación, las alianzas con el sector privado, el mecenazgo y la capacidad de exportación de nuestros productos culturales serán elementos claves para el sector en los años venideros.
Canarias no queda al margen de este análisis. Los canarios han aumentado su gastos en ocio y cultura, casi un 10%, frente a al 2% de los castellanos leoneses o al 1% de los navarros. Por el contrario, regiones como Baleares o Andalucía han sufrido un descenso del 15% y del 8%.
En Telde, como en el archipiélago, también estamos creciendo. El equilibrio y la cooperación entre el sector público y privado está dando sus frutos. La Universidad Popular ha pasado de 14 a 22 cursos en los últimos tres años y cuenta ya con cerca de los 800 usuarios. Entre el año 2012 y 2013 el Teatro Juan Ramón Jiménez ha acogido más de 40 espectáculos y este último año han pasado por las butacas de nuestra sala cerca de 20.000 personas. Las diversas actividades desarrolladas por la Banda Municipal de Música como los Conciertos de Navidad lo los de dinamización han logrado llegar a más de 3500 alumnos y alumnas de nuestro municipio. Por continuar arrojando datos las Bibliotecas Municipales han registrado una asistencia de alrededor de 1000 usuario sólo en horario diurno.
A todo ello, debemos sumar la nueva oferta cinematográfica del área, de la mano del Circuito Isla de Cine, el nuevo giro programático alcanzada en la Escuela del Folklore, los objetivos conseguidos a través de la Coordinadora de Colectivos Culturales, la apertura de nuevos espacios para exposiciones, la descentralización de la actividad cultural, la integración de los mayores en la actividad cultural gracias, entre otros, a la creación de un grupo de Contadores de historia; Contadores de vida, la celebración de diferentes certámenes de literatura, la implicación en el desarrollo cultura de los centros y locales de ocio del municipio con el programa Despuésdelviernes, y un sin fin de acciones que está generando un cambio en el consumo de cultura de la población.
Ahora nos toca seguir trabajando para continuar posicionando al municipio en la geografía cultural, creando más espectadores y consolidando los que hemos ganado.
Daniel Martín Castellano es concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48