Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 00:50:45 horas

Rincón de la escritora San Mao (Foto Luis A. López Sosa) Rincón de la escritora San Mao (Foto Luis A. López Sosa)

El alma de San Mao pervive en Playa del Hombre

Un rincón del barrio teldense recuerda a la escritora taiwanesa

ainhoa1 Domingo, 19 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Recorremos hoy por la Urbanización Playa del Hombre, donde vamos en busca del Rincón de la Escritora San Mao, que es un espacio de dominio público, con juegos infantiles, que se encuentra al final de la calle Lope de Vega e inicio de la calle Mariano José de Larra.

 

Por el Naciente linda este espacio con la Avenida Marítima que va a la Playa Hoya del Pozo.

 

Esta nominación fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 26 de septiembre de 2014 y desde entonces figura en el Callejero del distrito 6º, sección 12ª del Censo Municipal de Habitantes y Edificios.

 

Guarda esta nominación la recomendación del reglamento actual, sobre la analogía con las nominaciones existentes, referidas en su mayoría a escritores célebres.

 

Hoy son ya 835 crónicas sobre viales las que hemos publicado desde los inicios de nuestra andadura en este medio digital, hoy también cambiamos la letra del orden alfabético en el trato de las diferentes nominaciones, acabamos con la letra “M” y antes de empezar la letra “N”, queremos tratar esas nominaciones de reciente aprobación para darlas a conocer a la ciudadanía en general, aunque estén fuera del aludido orden.

 

Sinopsis de la nominación:

San Mao, nació el 26 de marzo de 1943 en China, falleciendo en Taiwán el día 4 de enero de 1991.  San Mao fue el seudónimo, tomado del personaje de cómic homónimo Sanmao, utilizado por la escritora taiwanesa Chen Ping, conocida fuera de china como Echo Chen.

 

Nace en China continental, trasladándose posteriormente con su familia a Taiwán. Durante diversos años estudia, viaja y trabaja por diversos países occidentales y el Sahara. Durante una estancia en él se establece la relación sentimental con un español, José María Quero.

 

Su primer libro publicado, Cuentos del Sáhara, goza de gran éxito en el contexto chino al mostrar experiencias vitales cuyos escenarios tienen lugar en otros países. En ese momento la pareja establece su residencia en las Islas Canarias, concretamente en la calle Lope de Vega, nº 3, de la urbanización Playa del Hombre, de la ciudad de Telde.

 

Tras su primer éxito, su producción literaria crece, si bien en 1979 al morir su marido José María Quero en un accidente de buceo, el dolor por la pérdida le aleja del hogar que compartían ambos, y comienza diversos viajes y estancias por el continente americano, regresos breves a la casa que mantiene en Gran Canaria, y vueltas a Taiwán por motivos de su creciente popularidad.

 

En 1991, aparece muerta en un aparente suicidio, no exento de controversia, en un hospital de Taiwán. Su producción literaria es superior a los veinte libros, en los que incluye elementos autobiográficos. Fue además responsable de la traducción de Mafalda al chino, sin embargo ninguna de sus obras ha sido traducida al español.

Su poema más famoso es el olivo de los sueños sobre el que se han realizado múltiples canciones.

 

En 2013 el grupo español de hard rock Local 9, compone una canción basándose en la vida de Sanmao y su relación con el español José María Quero, titulada Sólo puedo anidar en ti.

 

En la isla de La Palma se quiere recuperar la decisiva y trágica presencia en la Isla de la prestigiosa escritora china Echo Chen, conocida en el ámbito literario como San Mao (1943-1991), donde llegó a principios del año 1979 con su marido, el español José María Quero, que falleció el 30 de septiembre de ese mismo año bajo las aguas de Barlovento, mientras hacía pesca submarina.  La tragedia ocupó la vida de la escritora y meses después, también perdería el bebé que llevaba en su vientre, fruto del amor entre ambos.

 

Para ello, el Cabildo va a realizar este año un monumento en homenaje a la autora china y su pareja, que se instalará en la costa del municipio donde falleció Quero, Barlovento, en concreto, en La Fajana. Desde la Consejeria Insular de Cultura,  explicó que esta actuación está dentro de un proyecto más general de “miradores literarios”, que incluirá una próxima intervención dedicada a la escritora Dulce María Loynaz, en lo alto de Tijarafe.

 

Se destacó que este proyecto sobre Sanmao persigue entablar un puente de relación entre La Palma y China, que podía tener una importante repercusión en el ámbito turístico. Y es que no son pocos los turistas chinos que llegan a La Palma buscando los emplazamientos donde vivió la pareja.

 

Estas mismas circunstancias se dan en nuestro municipio, concretamente en la Playa del Hombre, lugar donde visitan numerosos turistas chinos, el inmueble donde viviera la pareja formada por la escritora Echo Chen y José María Quero, así como, el lugar de dominio público ubicado al final de la calle Lope de Vega, donde solían pasar grandes ratos en el atardecer.

 

Se han realizado las gestiones pertinentes con el propietario del inmueble ubicado en la calle Lope de Vega, nº 3, de la Playa del Hombre, quien ha mostrado su conformidad a que por parte de la Administración se instale una placa alusiva a la estancia de la afamada escritora, quien gozaba además entre sus vecinos de gran respeto y consideración, por la dulzura y bondad mostradas en el trato vecinal.

 

Toponimia del lugar:

La toponímia “Playa del Hombre”, viene desde el principio del siglo XVIII, por vivir en el lugar un hombre a modo ermitaño, durante varias décadas.

 

Fue una época en la que todo el sector eran terrenos de cultivos de tomateros, entre los cuales cruzaban carreteras de tierra que llegaban a otra que costeaba todo el litoral. Todo era natural, y tanto la flora como la fauna  se encontraban en su plenitud.

 

Luego viene en los inicios del siglo XX el declive del agro canario y medio siglo más tarde se inician los procesos de urbanizaciones de las diferentes fincas, dando lugar al nacimiento de nuevos barrios y urbanizaciones con asentamiento poblacional importante. De la consideración pueblerina se pasa en poco tiempo a la de Ciudad.

 

Por mor del fracaso en la exportación de los productos agrícolas de la isla, se dejan de plantar los terrenos y la desaparición del agro canario, se nos quiere permitir por dos fuentes nuevas de generación económica, tales como la construcción y el turismo, con el consiguiente sector de servicio que llevan aparejados, pero todo ello a tontas, a locas y a ciega, sin una previsión de sostenibilidad mínima.

 

En este lugar, allá por los inicios o mediados de la década de 1960, una empresa constructora denominada Alvo y Panorámica, S.L., inicia las labores de apertura de calles y dotación de todos los servicios propios de la urbanización que hoy visitamos. La misma constructora edifica los primeros duplex y los vende, luego aparecen los propietarios particulares que invierten haciendo gala mayoritariamente, de una economía sumergida que propició luego el desencanto en sendas crisis del sector.

 

Todo ello nos ha llevado en unas décadas a la lamentable situación económica en que nos encontramos y esa dichosa crisis que algunos quieren justificar con la explicación de que es a nivel europeo o mundial, pero que en todos los casos ha sido por falta de sensatez en las inversiones, tanto de propios como de extraños, tanto de los gobiernos reinantes como de los ciudadanos pasotíles, todo el mundo se embarcó en préstamos e hipotecas que luego no se han podido liquidar, conduciendo a la mayoría social a este barrizal donde la economía fluctúa con el soplo de una simple brizna de aire.

 

De esta época tenemos muy buenos recuerdos del trabajo a destajo, de muchos compañeros delineantes y albañiles, de técnicos como Don Enrique Sánchez García o de inversores como Don Félix Alvo, toda una excelente persona en el trato laboral y personal. Lástima que falleciera tan joven.

 

Efemérides:

Sucedió que un día tal como hoy, hace ahora mismo 207 años, es decir el 19 de julio de 1808, en la batalla de Bailén (España), el ejército español mal armado e instruido, al mando del general Castaños, derrota al ejército francés, considerado el mejor de Europa, a cuyo mando se encuentra el general Dupont, lo que provoca la retirada general de las tropas napoleónicas de la Península. Esta importante victoria carga de moral a los españoles e impulsa con brío la lucha por su independencia. José I, hermano de Napoleón, huye. Este gran revés decidirá a Napoleón a intervenir de nuevo en España hacia donde pronto se encaminará. La Batalla de Bailén enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27.000) a las órdenes del general Castaños.

 

Las juntas de gobierno de Sevilla (Junta Suprema de España e Indias) y Granada comenzaron el reclutamiento de dos ejércitos, que debían cortar el camino a través de Sierra Morena a los franceses. El germen del Ejército de Andalucía lo formaban las tropas regulares del Campo de Gibraltar, 16 regimientos de infantería y 3 de caballería al mando del general Castaños. Por su parte, Teodoro Reding comenzó el reclutamiento de un segundo ejército, donde se encontraba su Regimiento Suizo de Reding nº 3, en la provincia de Granada. El reclutamiento fue masivo, destacando el número de voluntarios, que formaban más de la mitad del Ejército de Andalucía (unos 17.000 hombres).

 

Un día tal como hoy, hace ahora mismo 91 años, es decir el 19 de julio de 1924, llega a la isla la nefasta noticia de la muerte del dramaturgo Ángel Guimerá, quien había fallecido el día anterior en Barcelona. Este gran escritor había nacido en Santa Cruz de Tenerife el día 6 de mayo de 1849. Hijo de madre tinerfeña y de padre catalán, se traslada a un pueblo de Cataluña, cuando contaba la edad de 9 años, donde realiza estudios en un centro de los padres escolapios hasta los 17 años, demostrando siempre unas grandes dotes para asimilar las enseñanzas. Ala muerte de su padre, Guimerá se establece en la capital catalana, integrándose en el Movimiento Renovador, de cuya revista fue director.

 

Posteriormente se integra en la sociedad catalanista “Joven Cataluña”, primera en su género fundada en la Ciudad Condal. Su producción poética la inició con la obra “Indivil mandoni” en el año 1875 y posteriormente en los Juegos Florales del año 1877 copó todos los premios literarios. Nos obstante, de su producción literaria, sus mejores obras fueron María Rosa publicada en el año 1894 y dos años más tarde publicaría también con éxito Terra Baixa. En el año 1904, Ángel Guimerá fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura y en el año 1909, se le tributó un homenaje en la Plaza de Cataluña, donde se le nombró Hijo Adoptivo de Barcelona, donde además llegó a presidir el ateneo.

 

Ahora mientras contemplamos este inicio del amanecer mirando desde el Paseo Marítimo de Hoya del Pozo, vemos ese espacio de dominio público en Playa del Hombre, donde la escritora Sanmao, pasó largos ratos inspirando su literatura, unas veces observando a los niños que allí jugaban a quienes dedicó sus obras, otras esperando el regreso de José María Quero y tal vez por último, llorando su recuerdo, sumida en la amargura de un bello romance sesgado por el destino en su cruel manifestación, la muerte del ser amado.

 

Conocimos muy poco a San Mao, pero sabemos del aprecio y consideración que gozo de sus vecinos, la amabilidad y dulzura en sus expresiones y siempre nos llamó la atención además, su serena belleza de hermosos rasgos orientales. Un tímido saludo a nuestro paso y una expresión medio entrecortada de generosidad con la vida, aunque ésta no le brindara durante mucho tiempo los placeres del amor y la existencia, menos aún el de la maternidad.

 

Dicen que el peor enemigo que puede tener un ejército, por muy poderosamente armado que esté, es que el pueblo que pretende dominar, ya que,  se defiende en la guerra de guerrillas, esas emboscadas y los constantes acciones de hostilidades que desde el sigilo, en la noche y en lo más inesperado surge como arma letal desde las manos de un anciano, de un joven, de una mujer o de cualquier otro ciudadano que entrega su vida por la defensa de su tierra.

 

Esas fueron con toda seguridad las circunstancias que se dieron en los inicios y durante la Guerra de la Independencia, en la cual gran parte de las victorias estuvieron a cargo del pueblo llano, ya fuera envenenando las aguas de abasto, quemando las cosechas o cualquier otra acción que desproveyera al ejército de ocupación de los productos de mayor necesidad.

 

Dejamos hoy aquí nuestro paseo, guardamos en nuestra gena cuanto hayamos podido encontrar de forma positiva y, emprendemos una nueva caminata hacia el Poniente, nos dirigimos al barrio de San Gregorio o Los Llanos, para visitar allí la Rotonda del Donante de Órganos, a fin de saber algo más de esta nominación y del lugar de emplazamiento del vial, pero bueno… eso será en la próxima ocasión, si Dios quiere, allí nos vemos. Mientras tanto…cuídense.

 

Sansofé.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.