Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 16:14:29 horas

Calle Manuel García Oliva – Concejal  (Foto Luis A. López Sosa) Calle Manuel García Oliva – Concejal (Foto Luis A. López Sosa)

San Gregorio recuerda al concejal Manuel García Oliva en una de sus calles

Ocupó cargos de responsabilidad en la Cámara Agraria de Telde y formó parte de la Hermandad Agrícola Nacional

Dojeda Jueves, 18 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Paseamos hoy por el barrio de San Gregorio, concretamente por la zona de Los Picachos, donde vamos en busca de la calle Manuel García Oliva (Concejal), encontrando su inicio en la calle Alférez Quintana Suárez, desde donde parte con trazado de Poniente a Naciente y tras recorrer unos 230 metros aproximadamente, va a finalizar en la calle Alfonso de Armas Ayala (Profesor). Linda por el Norte con la calle Barbecho y por el Sur lo hace con la calle Campillo.
 
Esta nominación es aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 30 de noviembre de 1978, si bien no se asignó al vial en cuestión hasta el 22 de marzo de 2001.
 
Es una zona de crecimiento del Casco Urbano hacia el Naciente, lo que propició que el vial en cuestión fuera una proyección del lugar de su nacimiento, aunque la numeración de los inmueble obligó a dividir el vial en dos nominaciones distintas, para respetar la numeración existente, ya que, en la confluencia de ambas calles nace la numeración de cada una, en sentido contrario.
 
Sinopsis de la nominación:
Manuel García Oliva, nació en el municipio norteño de Gáldar, el día 27 de agosto de 1921 y fallece en la Ciudad de Telde el día 25 de noviembre de 1978, de forma trágica.
 
Desde muy joven se traslada su familia a vivir a la Ciudad de Telde, dado que su padre era mayordomo en una finca propiedad de Don Bruno Naranjo, empresa en la cual el Sr. García Oliva, trabajaría posteriormente como Administrador en la explotación agrícola, hasta principios de la década de 1970.
 
Tras iniciarse la crisis en el mercado de los productos agrícolas canarios, Don Manuel García sigue ejerciendo las funciones de Administrador de la Empresa, en relación con la información y venta de solares y bienes hidráulicos, hasta el día de su fallecimiento.
Se había casado con la teldense Doña Francisca Morales Pérez, de cuyo matrimonio nacieron cuatro hijos.
 
Se presentó a las Elecciones Municipales de 1966, resultando electo por el Grupo Sindical de la Cámara Agraria, ejerciendo su cargo como Concejal hasta el día de su muerte.
 
En su trayectoria como Concejal del M.I. Ayuntamiento de Telde, ostentó la Concejalía de Cementerios, Parques y Jardines.
Asimismo, fue miembro de la Cámara Agraria de Telde, donde desempeñó cargos de responsabilidad. De igual forma fue miembros de la Hermandad Agrícola Nacional en representación de la Isla de Gran Canaria, elaborando importantes reformas en el sector agrario.
 
Tuvo una importante participación en la idea inicial del Plan General de Ordenación Urbana de la Ciudad de Telde.
Su trágica muerte causó una honda impresión y consternación en la ciudadanía teldense, ya que, por su carácter serio y humilde, sincero y comedido, fue una persona muy considerada.
 
Tuve la suerte de conocerle directamente dentro del Ayuntamiento, casi a diario y nunca le faltó el cordial saludo de…¡Hola jovencito!
 
Toponimia del lugar:
 
En este sector, donde se ubica el vial que nos ocupa, a unos 200 metros hacia el Naciente, existe actualmente, aunque en total desuso, un complejo de cantoneras que en su día tuvieron una gran importancia en la distribución de las aguas procedentes del llamado “estanque de Los Picachos”, propiedad de la Heredad de Aguas de la Vega Mayor de Telde y que regaban los cultivos existentes hasta la zona costera, así como el estanque en cuestión y las ruinas, cada vez más abandonadas, del ingenio de moler caña de azúcar de Los Picachos, cuya conservación al parecer no importa a nadie. Es un conjunto de cosas que nos hablan del pasado glorioso, que debemos conocer, proteger y respetar, como legado generacional.
 
Para encontrarnos con la toponimia del barrio de “San Gregorio”, hemos de remontarnos al año 1485, fecha en la que mandara construir Alonso Rodríguez de Palencia una ermita, para atender el servicio religioso de los esclavos y libertos que moraban en barracones de uso común o chozas individuales, respectivamente, ocupados en su gran finca donde se cultivaba la caña de azúcar y en el ingenio que allí construyera. Fue puesta bajo la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y antes de finalizar el siglo XV, una vez cumplidas las condiciones iniciales establecidas en la data, Alonso Rodríguez de Palencia vende el ingenio ubicado en Los Picachos y la finca del entorno al portugués Gonzalo de Jaraquemada.
 
La configuración del terreno, una explanada llana y el apellido de su nuevo dueño, hacen que surja la toponimia-antroponimia de “Los Llanos de Jaraquemada”, la cual perduraría durante varios siglos, aunque la misma quedaría reducida simplemente a “Los Llanos”, para definir esta zona al Poniente del barrio de San Juan, toponimia que aún se sigue empleando por muchos de los naturales del lugar.
 
La ermita de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, amenazaba ruina en el año 1700 y fue reconstruida por los propios vecinos del barrio, manteniendo su orientación de Sur a Norte, pero en el año 1777, se inicia la construcción del nuevo templo, mediante proyecto del arquitecto Diego Nicolás Eduardo. Este nuevo templo de estilo neoclásico, extraordinaria capacidad y regio porte, despierta el entusiasmo de los vecinos que se vuelcan en donativos y trabajos para su construcción.
 
En el año 1847 tiene lugar la segregación de la Parroquia matriz de San Juan Bautista, por demanda del aumento poblacional del barrio de Los Llanos, pero hemos de llegar al año al año 1866, para ver como se finaliza la construcción del templo neoclásico, que orientado de Naciente a Poniente ofrece una simple y elegante fachada presidida de un frontón principal de medio punto, un amplio y luminoso interior dividido en tres naves, separadas por dos columnas rematadas por arquería de medio punto, que es puesto bajo la advocación de San Gregorio Taumaturgo como patrono, quedando Nuestra Señora del Perpetuo Socorro como copatrona.
 
Este nuevo templo se convierte en el centro urbano del barrio que a partir de ese entonces pasa a denominarse oficialmente como “barrio de San Gregorio”, si bien la antigua denominación de “Los Llanos” se sigue empleando por los vecinos que hemos nacido en el mismo.
 
La nostalgia del recuerdo en el paso del tiempo, es el estadio donde se encuentran las vivencias del pasado con las añoranzas del futuro, es ahí donde el alma ha de reconocer el fruto de la entrega de todos aquellos que ya no están y que de alguna forma han colaborado en lo que ahora tenemos o somos.
 
Ellos fueron los mediadores de aquella frondosa Vega Mayor de Telde y de la riqueza que la misma dio al municipio. Conocimos el final de esa prosperidad y hoy se nos arranca el alma al ver como el agua ya no discurre por las acequias, los pocos terrenos que quedan ya no se cultiva, las paredes de piedras secas están medio derruidas y como de los surcos vacíos, brota el lamento del recuerdo y la añoranza, de un ayer inmediato.
 
Todo se fue al traste con la entrada en la Comunidad Económica Europea, con los cánones de producción que reduce o coarta aquella y con la permisividad de entrada de productos procedentes de países no pertenecientes a la comunidad, más baratos por trabajarse con salarios de esclavitud y desplazar por la conveniencia económica a los propios socios comunitarios. Pero bueno... somos europeos, es un logro que se pretendía hace más de cuarenta años por parte de los españoles, aunque realmente, ahora... no sabemos para qué diablos nos sirve, si a cambio hemos perdido nuestra identidad, nuestra autosuficiencia y muchas otras cosas más.
 
Concretamente esta zona donde estamos ahora y hasta llegar al camino de El Contrapeso, era un conjunto de hermosas fincas de plataneras, la “Finca del Campillo” propiedad del Sr. Sosa y otras más, las cuales sufrieron la pérdida del mercado europeo para la exportación de sus productos, con lo cual se urbanizaron las tierras y ahora se construyen de una forma especulativamente reglada.
 
Efemérides:
Sucedió un día tal como hoy, hace ahora mismo 519 años, es decir el 18 de diciembre de 1496, que se dicta la real cédula, mediante la cual el convento de San Francisco obtenía un real de agua, por la acequia de Triana. Los padres franciscanos se habían instalado a orillas del Barranco Guiniguada, en unos terrenos cedidos por el gobernador Juan Rejón, en el margen izquierdo del cauce, quedando muy cerca del amparo del campamento que mandó erigir Rejón en un montículo del Guiniguada, cubierto por un denso bosque de palmeras. El Real de Las Palmas, como se vino en llamar el lugar, fue el centro desde el que se dirigieron todas las acciones de la conquista, ocurriendo su fundación en el año de 1478, con lo cual se origina en este margen la primera etapa de urbanización de la ciudad en torno a la Plaza de Santa Ana.
 
Simultáneamente, al otro lado del Guiniguada va creciendo urbanísticamente el barrio de Triana, donde el Cabildo parcela y cede solares a los nuevos vecinos. En esa parte de la ciudad se hallaba desde los primeros tiempos de la conquista el convento de San Francisco, una amplia construcción con dos claustros, iglesia y holgadas huertas. En estas vio por primera vez el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo los platanales que, posteriormente fueron llevados en 1516 desde Las Palmas a la Española, desde donde pasaron a las otras Antillas y al continente para constituir un cultivo fundamental en la América tropical. Este convento inicial fue destruido e incendiado por el pirata holandés Van der Doez, siendo reconstruido con posterioridad en 1599.
 
Un día tal como hoy, hace ahora mismo 68 años, es decir el 18 de diciembre de 1946, nace en Cincinnati (EE.UU.), el director y productor cinematográfico Steven Allan Spielberg, quien además era guionista y diseñador de videojuegos. Es uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial. Ha sido candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obteniendo el premio en dos ocasiones, con “La lista de Schindler” (1993) y “Saving Private Ryan” (1998) y tres de sus películas “Jaws” de 1975, “E.T.: the Extra-Terrestrial” de 1982 y “Jurassic Park” de 1993, lograron récord de taquillas, convirtiéndose en las películas de mayor recaudación en su momento. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la National Humanities Medal. Gran aficionado al cómic, posee una gran colección, que incluye el número 1 de la revista Mad.
 
En el mundo del espectáculo, se le conoce como "El Rey Midas de Hollywood". Según la revista Forbes, la fortuna de Spielberg supera los 3 mil millones de dólares norteamericanos. Vanity Fair publicó la lista de los Top 40 celebridades de Hollywood con más ingresos a lo largo de 2010. Spielberg fue clasificado n.º 3 en la lista, ganó un estimado de $80 millones. Tras tres películas que dejaron mucho que desear para la crítica y la taquilla (aunque no fueron consideradas "malas"), Spielberg volvería para fin de año con la tercera parte del aventurero que hizo famoso a Harrison Ford. Indiana Jones and the Last Crusade (1989) fue un éxito, con la incorporación de Sean Connery como el padre de Indiana Jones. Para los fanáticos de la saga (y obviando la cuarta parte), esta es considerada como la más normal, sin el empuje que tuvieron las dos anteriores.
 
No cabe la menor duda que la persona que actúa con honestidad y por la salvaguarda de la dignidad, es tal vez el compromiso más importante en nuestro deambular por ese sendero al que llamamos vida.
 
Seguramente la honestidad sea la mejor política en el comportamiento humano, porque todo aquello que no prohíben las leyes, lo puede prohibir abiertamente la honestidad, por eso mismo puede ser considerada como la mejor de todas las artes perdidas.
 
Dicen que el secreto de la vida se fundamenta en la actuación con honestidad y la limpieza en las acciones, si consigues hacerlas tu forma habitual de proceder, habrás conseguido la plenitud.
 
No es difícil descubrir que la persona carece de honestidad, cuando hace apología de sus virtudes, por eso no son muy bien vistos aquellos que dicen lo que siente y hace lo que piensan.
 
Recuerdo la célebre frase de Groucho Marx: “Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo”. La honestidad es un don que se vive y te lo han de proferir los demás, quien presuma de ello, generalmente es un corrupto o un falso. Si obsesivamente fingimos lo que somos, creo que es más fácil, tratar de ser lo que fingimos.
 
Nuestro nominado de hoy el Sr. García Oliva, me atrevo a asegurar, que desde el nivel de trato que tuvimos en la vida laboral, fue una persona sencilla, sincera y honesta. Dejó un hermoso y grato recuerdo entre los que le conocimos.
 
Hoy pensamos en todas las personas que hemos conocido en 49 años de funcionario, que han ejercido el cargo de Concejal o Concejala de la Corporación. La entrega que han brindado al municipio y que de una forma silenciosa, sin protagonismo alguno han acabado la legislatura. Personas a las que se suelen criticar como que han pasado “sin pena ni gloria”, cuando en realidad esa situación puede ser la más favorable para ellos, respecto a las situaciones actuales que no gozan de tal consideración. Fueron personas que aportaron su granito a la evolución social del municipio, casi de forma anónima.
 
Dejamos aquí nuestra intervención de hoy, para dirigirnos a otro lugar, esta vez con rumbo Sur-este, nos vamos al sector de Arauz, dentro del mismo barrio de San Gregorio, donde visitaremos la calle Manuel Hernández Galindo, con el fin de saber algo más del lugar de su emplazamiento y sobre la vida y obra de este vecino teldense del pasado siglo, pero bueno, eso... será en la próxima ocasión, si Dios quiere, allí nos vemos. Mientras tanto…cuídense.
 
Sansofé.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.