Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 16:12:54 horas

Calle Lirio (Foto Luis A. López Sosa) Calle Lirio (Foto Luis A. López Sosa)

Lomo de Los Melones se adorna de lirios

Una calle de esta zona de La Garita lleva el nombre de la flor

cojeda Domingo, 13 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Paseamos una vez más por el litoral de nuestro municipio y hoy, hemos dirigido nuestros pasos hacia la Urbanización Lomo de los Melones, donde vamos en busca de la calle Lirio, cuyo inicio lo encontramos en la calle Torriani, desde la cual, con orientación Norte-Sur y tras recorrer unos 80 metros, va a finalizar a la calle Malva.
 
Al Poniente linda con la calle Buganvilla y al Naciente con la calle Verol.
 
Esta nominación aparece en los documentos censales referidos al 31 de diciembre de 1970 y desde entonces, ha pasado a formar parte del Callejero correspondiente al distrito 5º, sección 7ª del Censo Municipal de Habitantes y Edificios.
 
Como casi todas las nominaciones de los viales del sector, ésta guarda analogía con las demás, ya que, son referidas en su mayoría a plantas o flores.
 
No se dispone de documentos fehacientes que nos permita determinar la fecha exacta en que fue aprobada la nominación que nos ocupa.
 
Sinopsis de la nominación
Las especies de Lilium, comúnmente llamadas azucenas o lirios, constituyen un género con alrededor de 110 integrantes que se incluye dentro de la familia de las liliáceas.
 
Las azucenas son generalmente hierbas de tallos frondosos que forman bulbos subterráneos, escamosos o desnudos, los cuales utilizan para sobrevivir al invierno. En algunas especies norteamericanas la base del bulbo se ha desarrollado en rizomas sobre los que se encuentran numerosos bulbillos pequeños. Otras desarrollan estolones. La mayoría de los bulbos están profundamente enterrados, sin embargo unos cuantos se forman cerca de la superficie del suelo.
 
Muchas especies desarrollan raíces en el tallo, con ellas, el bulbo crece de forma natural a cierta profundidad y cada año el nuevo tallo, a medida que emerge del suelo, emite raíces adventicias por encima del bulbo. Éstas son adicionales a las raíces basales.
 
La mayoría de especies son caducas, excepto unas cuantas (como Lilium candidum, Lilium catesbaei) que mantienen una roseta de hojas basales durante el periodo de inactividad invernal.
 
Las grandes flores, que exhalan una fuerte fragancia, sobre todo de noche, tienen seis pétalos en una variedad de colores que abarca el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura. Los motivos incluyen manchas, pinceladas y puntillas. La floración se da en verano.
 
Las semillas, que maduran a finales del verano, muestran diferentes y a menudo complejos patrones de germinación adaptados a los climas que habitan.
 
Algunas especies incluidas antes dentro de este género han sido transferidas a otros, como Cardiocrinum y Nomocharis.
 
Es nativo de las regiones templadas del hemisferio norte. En el Viejo Mundo se extiende por la mayor parte de Europa desde el norte hasta la costa del Mediterráneo, la mayor parte de Asia, Japón, sur de los montes Nilgiri en la India, y sur de Filipinas. En el Nuevo Mundo se extiende desde el sur de Canadá y la mayor parte de Estados Unidos.
 
Están comúnmente adaptadas a hábitats boscosos, a menudo montañosos o a veces praderas. Algunas de las especies pueden sobrevivir en pantanos y las epifitas se encuentran en el sureste asiático (como L. arboricola). En general prefieren suelos moderadamente ácidos y libres de cal.
 
Toponimia del lugar
Según extraemos del libro “Telde” del Dr. Hernández Benítez, esta toponimia se describe como: “La Garita.- Nombre de una playa llamada antiguamente “puerto de la madera”; este topónimo nos recuerda el lugar o garita en el que se hallaba el cobrador de los impuestos sobre las mercancías que entraban por aquel puerto.”
 
Desde los últimos años del siglo XV y hasta el último tercio del siglo XVI, en nuestra ciudad y en las islas en general se vivió el ciclo del cultivo, industrialización y exportación del azúcar. Pero esta actividad llegó a su fin por diversos motivos: no poder competir con la producción americana de las Antillas al ser de mayor calidad y menor coste su producción con una mano de obra esclava, la falta de madera para la combustión en el proceso industrial y la falta de agua, tanto para el riego como para la motricidad de los ingenios. Mientras tanto todo este proceso comercial se realizaba a través de los puertos de Gando, Melenara o de La Garita.
 
Fue también por este Puerto de la Madera, cual fue su primigenio nombre, por donde se embarcaba la madera que habría de alimentar las calderas de los barcos de vapor que se dirigían desde Europa a América o África, en pleno siglo XIX, con gran incidencia en nuestros bosques, nuestra climatología y en definitiva sobre nuestro patrimonio medioambiental, sin que las autoridades nacionales o insulares lo impidieran o no quisieran tomar conciencia de los daños irreparables.
 
En este puerto se encontraba una caseta o garita, al parecer similar a la de los fielatos, de planta hexagonal y realizada en madera, donde se ubicaba el funcionario de impuestos, quien cobraba los aranceles propios por la entrada de mercancías a la isla, amparados por la Ley de Puertos Francos, y cuya estancia duró hasta bien entrado el siglo XIX, cuando se inicia la centralización de estos servicios aduaneros en el Muelle de La Luz (Las Palmas de GC).
 
Esta zona donde nos encontramos, estaba ocupada por unos extensos cultivos de tomateros y luego de melones, que dio lugar a la nominación de este lomo, pero en pocos años, la agricultura canaria es vendida por los miembros de la Comunidad Económica Europea, los mercados de exportación se hunden y desde España o desde Europa, que al parecer es o pretenden que sea lo mismo, se favorece la entrada de productos procedente de la agricultura de países como Marruecos y otros del continente africano, en detrimento total de la agricultura canaria, sin que estos pertenezcan a esa dichosa Comunidad Europea, por supuesto.
 
Luego pretenden engañarnos una vez más con otra fuente económica como la de la construcción y su relación con el turismo, permitiéndose el nacimiento y fomento de la especulación del suelo y un sistema económico sin futuro ni sostenibilidad alguna, como comprobamos recientemente por tercera vez desde entonces, con sendas crisis de las cuales la Comunidad Económica Europea, no ha querido saber nunca nada, cual si fuera una enfermedad particularmente propia del Archipiélago.
  
Efemérides
Hace ahora mismo 494 años, de aquel 13 de julio de 1520, día en el que el Cabildo Catedralicio de Las Palmas, acuerda traer dos campanas de Flandes para instalarlas en la Catedral de Canarias. Estas campanas una vez instaladas, cumplieron fielmente su cometido hasta el año 1599, fecha en la que los piratas de Van der Doez, se las llevaron durante el pillaje a la ciudad. Una vez recuperada la tranquilidad y las cosas fueron normales, el Cabildo encargó de nuevo campanas, pero esta vez fueron cinco, cuatro grandes y una pequeña, que fueron instaladas en la torre norte de la Catedral, donde está el reloj.
 
Las campanas fueron bautizadas con los nombres de San Pedro, Santa Teresa, Santa Ana, San José y la más pequeña, San Joaquín. Al respecto se destaca que el famoso músico y compositor francés Camilo Saint Saens, durante una de sus visitas a Gran Canaria, compuso una obra titulada “Campanas de Las Palmas”. También se tiene noticias de que otro gran observador del campanario fue el escritor canario Domingo Doreste Rodríguez, conocido literalmente con el seudónimo de “Fray Lesco”, quien en el año 1931, dedicó un bello artículo a las campanas.
 
El artículo rezaba: “Son cuatro como los puntos cardinales. También están orientadas a los cuatro vientos. Ignoro sus nombres ¡que poca curiosidad! A falta de ellos la matricularemos en el cuadrante. Para mí pues, las campanas son anónimas, ¿que importa? Las conozco por la voz desde la infancia y basta. Antes de aprender a hablar, ya me hablaban ellas y yo las escuchaba. Y las entendía. Me despertaba cada una un sentimiento distinto, individual. Ahora, ya viejo, me hieren el corazón como antaño y me sumerjo en la niñez”.
 
Un día tal como hoy, hace 78 años, es decir el 13 de julio de 1936, muere asesinado en Madrid el político español José Calvo Sotelo. Durante la madrugada, se presentó en el domicilio de éste, un grupo de guardias de asalto y de militantes socialistas le secuestró en su domicilio -simulando una detención-, sin mostrar orden de registro ni detención alguna y le asesinó. Este suceso fue el que provocó que el general Francisco Franco decidiese unirse al golpe de Estado que desde hacía tiempo se preparaba contra la República. En la dictadura fue honrado como Protomártir de la Cruzada o Protomártir del Movimiento Nacional.
 
José Calvo Sotelo, había nacido en Tuy (Pontevedra), el día 6 de mayo de 1893, fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera. En un exilio autoimpuesto evitó ser juzgado por sus responsabilidades como ministro de la dictadura durante los primeros años de la Segunda República; no obstante fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934. Destacó como líder de las fuerzas que pretendían la instauración de una monarquía autoritaria corporativista, a través del partido Renovación Española.
 
De lo ocurrido a partir del momento en que Calvo Sotelo entró en la camioneta consta en el proceso extraordinario incoado bajo el régimen franquista el relato de un testigo presencial, ‘el pistolero’ [Cuenca] y otros paisanos, junto a un Guardia de Asalto. Se encaminó la camioneta calle de Velázquez abajo, y a los pocos momentos de emprender la marcha, cree fue al llegar al cruce con la calle de Ayala, sonó un tiro, y al momento vio que el Sr. Calvo Sotelo caía hacia la derecha y ‘el pistolero’ esgrimía detrás de él una pistola con la que, indudablemente, había disparado sobre la nuca de aquél. Al instante, vio como ‘el pistolero’ hizo un segundo disparo sobre la cabeza del Sr. Calvo Sotelo, cuando ya éste estaba cabeza abajo.
 
Hay refranes que lo dicen todo: “Dime de que presumes y te diré de que careces” o también aquel que reza: “Siempre habla quien tiene que le diga”.
 
Muchos son los casos que se critican en el mundo de la política por los miembros de un partido, por ejemplo, de izquierdas contra un gobierno de derechas y mejor debieran callar, ya que, cuando ellos ocuparon el lugar de los gobernantes cometieron los mismos fallos e hicieron los mismos disparates que ahora critican y echan en cara a los del momento.
 
Algunos tienen buena memoria y en el momento de ser criticados, tiran de ella y reprochan a la oposición que ellos lo hicieron igual o peor, cuando estuvieron gobernando, pero provoca risa poder observar que no son capaces de desvirtuar razonadamente el objeto de la crítica, la cual al parecer, al igual que las consecuencias que puedan tener sobre el pueblo, les importa bien poco.
 
Es igual que cuando uno tacha de corrupto al otro y la contesta de éste es simplemente… “y tu más que yo”. No entra a defender su honestidad o su honradez, no trata de desmentir la acusación, con lo cual nosotros los que por suerte no estamos en ese mundillo, damos por sentado que ambos son de la misma condición y que por si fuera poco, además son verdaderas las acusaciones que se formulan, de parte y parte.
 
No se cuantas miles de veces he oído nombrar a gente que se presumen ser de izquierdas, las represalias del franquismo, esos paseíllos del atardecer del cual nunca volvían vivos los apresados. Pues bien, en todos los lugares se cuecen habas y el caso del asesinato de José Calvo Sotelo, entre otros, según confesión de uno de los encartados, fue algo similar, aunque lo hiciesen gente pertenecientes a grupos de izquierdas y durante la madrugada. Algo más de lo mismo.
 
Son las dos caras de esas dos Españas, que al parecer a muchos no les interesa borrar de nuestra historia y la cantan en la primera ocasión que tienen, como si de un mérito se tratara el hecho de matar a otro ser humano, a alguien conocido de los propios asesinos y solo por defender sus ideales dentro de un sistema democrático, cual pretendía ser la República, en la cual, la falta de legitimidad en las realizaciones policiales y la falta de respeto a la libertad, le llevaron a la pérdida del gobierno, aunque lamentablemente la sufrió todo el pueblo español en una guerra civil de casi tres años, en la cual los ajustes de cuentas tuvieron una gran importancia sobre las acciones bélicas propiamente militares, tanto de un bando como desde el otro.
 
Nadie se debe ufanar de ser lo contrario a otro, por sistema, nadie es quien para descalificar a la persona que defienda un criterio desde el respeto y la libertad de expresión, ya que, ello le lleva irremisiblemente a la intolerancia, desde la cual queda a un paso del totalitarismo, el cual ejerce sin saberlo a modo dictatorial, proyectado desde su ignorancia al creer que una mayoría de escaños, auque sea por la coalición de varias minorías, le pueda dar la razón por imperativo de los números.
  
Damos por concluido nuestro paseo de hoy, guardamos en nuestra gena todo lo positivo que hayamos podido tratar en esta crónica y encaminamos nuestros pasos con rumbo del Sur, donde buscaremos en la Urbanización residencial de Ojos de Garza, la calle Logroño, a fin de saber algo más del lugar donde está ubicado este vial y sobre esta provincia española, pero bueno… eso será en la próxima ocasión, si Dios quiere, allí nos vemos. Mientas tanto cuídense.
 
Sansofé.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.