Cada 25 de noviembre volvemos a mirar de frente una realidad que nos duele y que, sin embargo, no podemos permitirnos ignorar: la violencia machista sigue arrebatando vidas, vulnerando derechos y condicionando la libertad de miles de mujeres. Es un problema social, estructural y prof
undo que exige una respuesta firme, coordinada y constante.
Como concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, mi responsabilidad —y nuestro compromiso como institución— es que esa respuesta no se limite a una fecha señalada, sino que se materialice cada día del año. El 25N no es un cierre ni un gesto simbólico, es un recordatorio del camino que aún queda por recorrer y del papel fundamental que las administraciones públicas debemos asumir para acompañar, proteger y empoderar a las mujeres.
Desde la Concejalía de Igualdad hemos entendido siempre que combatir la violencia machista exige actuar antes de que esta aparezca. Por ello, impulsamos programas de sensibilización en centros educativos, talleres de igualdad, campañas dirigidas a la ciudadanía y acciones formativas para profesionales que intervienen
en la detección temprana.
Educar en igualdad no es una mera consigna, es la herramienta más poderosa para transformar mentalidades y prevenir futuras violencias.
La violencia machista no solo deja huellas visibles; también deja cicatrices emocionales, económicas y sociales. Por ello trabajamos para ofrecer a las mujeres un acompañamiento integral, asesoramiento jurídico, atención psicológica, apoyo social y recursos que les permitan reconstruir sus proyectos vitales.
Sabemos que pedir ayuda no es fácil. Por eso nuestro objetivo es que cada mujer que acude a nuestros servicios encuentre un espacio seguro, humano y profesional donde sentirse escuchada y acompañada.
La lucha contra la violencia de género no es responsabilidad exclusiva de las instituciones. Es un compromiso colectivo que implica a familias, centros educativos, entidades sociales, profesionales, empresas y ciudadanía en general. Cuando una mujer vive violencia, la sociedad entera se resiente. Cuando una mujer sale de ella, la sociedad entera se fortalece.
Por eso seguimos impulsando redes de colaboración y participación ciudadana que nos permitan avanzar desde un enfoque comunitario, inclusivo y sostenible.
Este 25 de noviembre quiero recordar que la igualdad real no llegará por inercia. Exige valentía para nombrar las violencias, recursos para combatirlas y voluntad política para sostener las acciones necesarias.
En Telde continuaremos trabajando para avanzar hacia una sociedad en la que ninguna mujer sea agredida por el simple hecho de serlo, y en la que todas puedan vivir libres, seguras y respetadas.
El 25N no es solo una fecha, es una llamada, y desde la concejalía de Igualdad seguiremos respondiendo con determinación, responsabilidad y esperanza.
Adela Álvarez es concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Telde.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104