Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:32:42 horas

Aduce que carece de "preparación académica audiovisual"

Carmen Hernández vota en contra del candidato a la Administración General de RTVC

Defiende que un nombramiento para el ente púbico debe ser “incuestionable” en el plano profesional, ético e institucional

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 07:18:47 horas

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández votó hoy en contra de la idoneidad del candidato del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, para ocupar la Administración General de Radio Televisión Canaria (RTVC), César Toledo, al considerar que no reúne el perfil profesional, institucional ni ético que exige un cargo de esta trascendencia. Hernández afirmó que la radio y la televisión pública son “engranajes centrales” del sistema democrático y su dirección “debe estar a la altura”.

 

Durante su intervención en la comisión de control de RTVC del Parlamento, Carmen Hernández argumento que NC-BC no cree que la propuesta del Ejecutivo de las dos derechas de CC y el PP, apoyada también por los grupos parlamentarios de la ASG y la AHI, sea idónea porque su falta de preparación académica audiovisual, su trayectoria profesional y laboral genera dudas razonables y desconfianza a nivel parlamentario como entre los propios trabajadores, la plantilla del ente público.

 

La parlamentaria del grupo nacionalista progresista recordó, según consta en una sentencia judicial, que fue despedido como responsable de prensa del grupo parlamentario del PP por una trasgresión del deber de buena fe contractual y abuso de confianza en el ejercicio de sus funciones profesionales.

 

Para Hernández, estos hechos conocidos públicamente afectan a la percepción interna y externa de la confianza que debe transmitir una persona con responsabilidad directa sobre la dirección editorial del ente público, la gestión de información sensible y la interlocución con toda la plantilla.

 

Hizo hincapié en que la ley 13/2014 de RTVC y el Decreto-Ley 7/2023 otorgan a la Administración General plenas facultades ejecutivas sobre el funcionamiento de este servicio público, lo que obliga a una evaluación rigurosa de la candidatura.

 

“No basta con que un nombramiento sea legal”, observó la parlamentaria de NC-BC para añadir que debe ser “institucionalmente sólido y éticamente incuestionable”. Recordó que RTVC presta un servicio “esencial”, financiado con recursos de “todos” los canarios y canarias.

 

La portavoz de NC-BC en la materia denunció que esta candidatura se produce en un contexto que “nos ratifica” en que Clavijo “presiona para controlar políticamente” los medios de comunicación públicos de Canarias. La “RTVC pertenece a la ciudadanía y no al señor Clavijo, como afirmó públicamente y sin vergüenza alguna”, censuró.

 

Según Carmen Hernández, la dirección del ente público tiene que ejercerse con “absoluta transparencia y sin sombras de duda que dañen la credibilidad” de la institución y la “confianza de sus profesionales”.

 

Desde la llegada de Toledo al ente, el pasado verano procedente del gabinete de prensa de la Consejería de Política Territorial del Ejecutivo de CC, los problemas se han disparado y agudizado según han pasado los pocos meses transcurridos se responsabilizó del nuevo cargo creado para él, la dirección general de Medios y Contenidos. Un procedimiento seguido para acceder a esta dirección general cuestionado por el comité intercentros de RTVC, tal y como señaló Hernández.

 

A continuación, agregó, dimisiones en cascada empezando por el jefe de Informativos, Paco Luis Quintana, seguido del director de Producción, Óscar Hernández, y esta semana de la administradora general, María Méndez.

 

Además, “no se pueden olvidar las movilizaciones permanentes” de la plantilla, los miércoles y viernes negros, ante la posibilidad abierta en el proyecto de Ley de Clavijo del sector audiovisual que permite la privatización de los servicios informativos.

 

Para Nueva Canarias-Bloque Canarista, el nombramiento del máximo responsable del ente público no puede recaer en una figura que combine falta de cualificación en el ámbito audiovisual periodístico, vínculos de dependencia política directa y antecedentes profesionales que siembran desconfianza interna y social.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.