
El episodio contaminante que afectó en octubre a las jaulas marinas de Aquanaria frente a Melenara y Salinetas dejó un balance final de 1.500 toneladas de lubinas muertas, trasladadas en su totalidad al Ecoparque Sur en San Bartolomé de Tirajana para su tratamiento. El dato fue confirmado este martes por la Consejería de Pesca durante la reunión del comité asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Canarias (Plateca), según publica Canarias7.
El viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo, explicó que el Gobierno de Canarias mantiene activa la alerta declarada el 6 de noviembre en los seis municipios afectados por la afección marina —Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán— hasta que los análisis encargados por Biodiversidad certifiquen que no existen riesgos para la salud.
Las playas de Telde siguen cerradas
Aunque el Ejecutivo autonómico mantiene el nivel de alerta en la misma franja litoral, solo Telde conserva cinco playas cerradas —Melenara, Salinetas, Aguadulce, Tufia y Ojos de Garza— por recomendación de Salud Pública debido a la presencia de una sustancia oleica, grasienta y de mal olor, procedente de la descomposición de los peces y su pienso..
Lorenzo confía en disponer de nuevos resultados analíticos entre finales de esta semana y el inicio de la próxima, lo que podría permitir normalizar la situación. Sin embargo, el viceconsejero recordó que el episodio continúa abierto en sede judicial, con investigaciones activas por parte de la Fiscalía de Medio Ambiente y el Seprona para determinar si existió un vertido químico y cuál fue su origen.
Por su parte, La Provincia añade que los primeros análisis realizados a los peces revelan que la mortandad se debió a una sustancia química que dañó sus agallas, provocando su asfixia. Aunque se desconoce aún el compuesto, la afectación habría destruido el tejido muscular de las agallas, lo que explicaría la rápida muerte del 40% de la producción de las jaulas de Telde.
Una marea de grasa que alcanzó media isla
Según detalla La Provincia, de las más de 7.000 toneladas de peces que había en las jaulas, unas 1.500 toneladas se llevaron al complejo ambiental de Juan Grande, mientras que el resto se dispersó por el mar y llegó a las costas desde Telde hasta Mogán. Incluso, tras los temporales asociados a la borrasca Claudia, residuos de grasa alcanzaron Agaete.
Además, el Plateca confirmó la muerte de dos pardelas cenicientas, una de ellas sacrificada tras ser rescatada con restos de grasa adheridos a las alas.
Sin restos en las jaulas, pero con preguntas abiertas
El viceconsejero aseguró que ya no quedan restos orgánicos en los dos jaulones afectados, tras eliminarse la última fuente de emisión incrustada en las estructuras profundas. Aunque se descarta por ahora que el vertido entrara en desaladoras o procediera del emisario de Telde, no se descarta su origen marino, terrestre o vinculado a una mala práctica de gestión.
Salud Pública confirmó que, durante los días de mayor contaminación, se atendieron casos aislados de bañistas con otitis y erupciones cutáneas, aunque sin detección de bacterias peligrosas como E.coli.
Críticas por falta de transparencia
Antes de la reunión, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, lamentó en declaraciones a la Radio Autonómica la falta de información por parte del Gobierno de Canarias. Morales recordó que la primera mancha apareció el 3 de octubre y que el Plateca se activó por primera vez más de un mes después, el 6 de noviembre.
“La transparencia la pedimos todos: vecinos, usuarios de las playas y administraciones sin competencias directas”, señaló Morales, quien reprochó la tardanza y la escasa claridad de los departamentos responsables.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43