Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 08:14:50 horas

Tecnología al servicio de la comunicación

Automatiza el ciclo completo del gabinete de prensa: de nota a radio y redes con MMI Analytics

“Si una nota aprobada se convierte en cuatro piezas sin abrir cinco programas distintos, gano media mañana”, admite el responsable de prensa de un ayuntamiento mediano

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 20:34:29 horas

En los gabinetes de prensa y gabinetes de comunicación, la comunicación corporativa es una cadena de eslabones: redactar, validar, adaptar, publicar y medir. Cuando alguno se atasca, el mensaje llega tarde o desordenado. La pregunta operativa es cómo convertir esa cadena en un flujo continuo que arranque en la nota y termine en radio y redes, con la misma voz.

 

“Si una nota aprobada se convierte en cuatro piezas sin abrir cinco programas distintos, gano media mañana”, admite el responsable de prensa de un ayuntamiento mediano. Esa es la lógica de trabajo que MMI Analytics ha encapsulado en microapps: partir del texto base y, con un selector de formatos, generar imagen para redes, cuña de 30 segundos, vídeo de 60–90 segundos y versión web coherente, en cuestión de minutos.

 

El flujo se apoya en un principio simple: la IA propone, el gabinete decide. La herramienta sugiere titulares alternativos, rótulos y subtítulos, pero el equipo edita y valida. “La última palabra es del gabinete; la máquina me acelera lo inevitable”, resume una jefa de gabinete. Los activos propios —escudo, tipografías, fotos— se integran de forma nativa para que la pieza conserve identidad institucional.

 

La escena diaria lo ilustra. Se cierra una nota sobre una mejora de servicio. La técnica activa imagen con rótulo y versión web; el responsable graba desde el móvil un corte de 20 segundos que la microapp limpia y encaja en la cuña y el vídeo. El técnico de redes agenda publicación y, al final del día, el panel “¿Funcionó mi nota de prensa?” devuelve métricas claras. “Si veo que la cuña empuja más por la tarde, reprogramo; si el vídeo cae al primer rótulo, ajusto el guion”, explica el técnico.

 

El ciclo no termina en publicar. Al combinar producción ágil y medición inmediata, el gabinete puede responder con una segunda pieza si surge una duda recurrente, o preparar un hilo aclaratorio con datos oficiales. “Prefiero una aclaración breve con voz reconocible a un desmentido frío”, dice una técnica de comunicación cultural. La herramienta facilita esa réplica rápida sin romper el orden del día.

 

La automatización también reduce errores. Al concentrar el proceso en una sola interfaz, disminuyen los desajustes de formato y la pérdida de versiones. Las plantillas de accesibilidad —subtítulos, contraste, lecturas alternativas— se activan por defecto. “La consistencia técnica deja de ser un quebradero de cabeza”, comenta el responsable de prensa.

 

El efecto acumulado es tangible: menos fricción, más coherencia y una lectura clara del impacto. El gabinete no delega su oficio; lo reorganiza. Con MMI Analytics, la cadena nota-radio-redes deja de ser una carrera de obstáculos para convertirse en un circuito controlado que devuelve tiempo a la estrategia y orden a la conversación pública.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.