
El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado la autorización de catorce nuevas titulaciones oficiales, tras completar los procedimientos de evaluación y verificación previstos en la normativa vigente, ampliando así, la oferta de formación superior en las islas.
Entre las propuestas elevadas se encuentran el Grado en Geografía, Ciencias Territoriales y Medio Ambiente y el Máster Universitario en Tecnologías Digitales en la Economía Verde (Green Tech), ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con informes favorables de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y el respaldo del Consejo Social y del Consejo Universitario de Canarias.
Las otras doce titulaciones corresponden a la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias, reconocida como universidad privada mediante la Ley 1/2024. Incluyen enseñanzas de grado y máster en ámbitos como educación, criminología, derecho, comunicación audiovisual, administración y dirección de empresas, marketing y derechos humanos. Todos los expedientes han sido informados favorablemente por la ACCUEE y cumplen los requisitos establecidos para su implantación. Estas autorizaciones se integran en el procedimiento que el centro de educación superior debe completar para obtener la autorización de inicio de actividad, actualmente en tramitación.
El Consejo de Gobierno autoriza estas propuestas una vez verificado el cumplimiento de los requisitos académicos, administrativos y de calidad exigidos para su incorporación al sistema universitario de Canarias.
El Gobierno amplía en 200.000€ euros la financiación de los Institutos de Formación Profesional Marítima-Pesquera
-
El Consejo acuerda la declaración de razones coyuntura económica para la aprobación del crédito destinado a cubrir gastos corrientes y de mantenimiento de los dos centros educativos
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy lunes, 17 de noviembre, la declaración de razones de coyuntura económica para realizar una ampliación en 200.000 euros en el programa de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, destinado a cubrir gastos corrientes y de mantenimiento de los dos centros formativos dependientes de la Dirección General de Pesca.
Esta medida, impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, responde a la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento de los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife (en San Andrés) y de Canarias (conocido como Escuela de Pesca de Lanzarote y situado en Arrecife) y dar cobertura a mejoras en instalaciones técnicas, mobiliario y material, entre otros conceptos.
La declaración de razones de coyuntura económica por el Consejo de Gobierno constituye el paso previo a la aprobación definitiva de esta inversión, una vez emitida la resolución de la Dirección General de Planificación y Presupuestos, y la memoria justificativa de la Dirección General de Pesca.
Por medio de estas actuaciones, el Ejecutivo autonómico asegura el correcto funcionamiento de estos centros educativos, el desarrollo de su labor formativa y funciones administrativas, y la prestación de servicios de expedición de titulaciones de navegación recreativa.
El Gobierno aprueba el contenido de la declaración institucional contra la violencia de género
-
El texto se leerá en un acto el próximo martes, 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
El Gobierno de Canarias ha aprobado, a instancias de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, el texto de la declaración institucional que se leerá el próximo martes, 25 de noviembre, con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”.
Con esta declaración, y el acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia, el Gobierno de Canarias expresará su compromiso contra todo tipo de violencias machistas y hará un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de mantener la unidad, la solidaridad y la acción colectiva contra las violencias que todavía ejercen los hombres contra las mujeres, poniendo un especial acento en aquellas que tienen alguna discapacidad.
Hasta la fecha, y desde 2003, año en el que se inició el cómputo oficial tras la entrada en vigor de la Ley canaria contra la violencia de género, que también contempla como tal los asesinatos fuera de la pareja o expareja, 112 mujeres han sido asesinadas en Canarias.
Además, desde 2013, primer año del que se dispone de información, 28 menores han quedado en orfandad en las islas, víctimas directas de la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja.
De acuerdo a los datos de VIOGEN, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género del Ministerio de Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mantienen en Canarias 6.652 casos activos de mujeres víctimas, en vigilancia por riesgo de ser atacadas por un varón que es o fue su pareja, la mitad de ellas, también con menores a su cargo.
El Gobierno acepta la renuncia de María Méndez como administradora general de RTVC y propone a César Toledo para ocupar el cargo
-
El Consejo de Gobierno aprueba elevar su candidatura, que ahora deberá ser debatida en el pleno del Parlamento de Canarias
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado en su reunión de hoy, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, aceptar la renuncia de María Méndez Castro como administradora general del Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC).
Asimismo, el Ejecutivo ha aprobado proponer la candidatura de César Toledo para ocupar la responsabilidad de administrador general de RTVC, de conformidad con el procedimiento establecido. Con este acuerdo, el Gobierno elevará su propuesta al Parlamento de Canarias, donde el pleno de la Cámara autonómica debatirá y votará el nombramiento definitivo.
Esta propuesta se formula en el marco regulado por el decreto ley 7/2023, de 9 de octubre, de creación de la Administración General del ente público Radiotelevisión Canaria.
Reseña biográfica
César Toledo es actualmente director de Medios y Contenidos de Radio Televisión Canaria (RTVC) y cuenta con más de 38 años de experiencia profesional en el ámbito de la comunicación en Canarias.
Ha desarrollado su trayectoria en medios como Diario de Avisos, Radio Club Tenerife-Cadena SER y Televisión Española en Canarias, y formó parte del equipo fundacional de Televisión Canaria, donde ejerció funciones de copy y jefe del Departamento de Autopromoción durante las ocho primeras temporadas de emisión.
Además, ha dirigido áreas de comunicación institucional en distintas administraciones públicas, entre ellas, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el Parlamento de Canarias y el Gobierno de Canarias. Asimismo, ha desempeñado su labor como formador y consultor de imagen y comunicación, especializado en comportamiento no verbal. Es fundador y editor de analisisnoverbal.com, medio reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Políticas de Washington como Blog Político del Año 2017.
Es Experto Universitario en Comportamiento No Verbal (2014) y Máster en Comportamiento No Verbal (2015) por la Universidad Camilo José Cela.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156