Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:59:03 horas

Más de 1.500 personas protestan en la costa de tras un mes de contaminación y silencio institucional

Manifestación multitudinaria en Melenara contra los viveros que asfixian el litoral

La ciudadanía exige responsabilidades y medidas urgentes tras un mes de episodios contaminantes que han afectado a playas desde Salinetas hasta Ojos de Garza

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Domingo, 16 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:17:09 horas

Telde amaneció este domingo con un grito colectivo: “¡Mar limpio ya!”.  Más de 1.500 personas han tomado en los últimos minutos el muelle de Melenara para iniciar la protesta convocada contra la contaminación marina que, durante el último mes, ha afectado gravemente al litoral del municipio por los vertidos procedentes de las jaulas marinas instaladas frente a la costa.

 

La marcha terminó arrancando pasadas las 11.00 horas con un ambiente de indignación acumulada tras semanas de episodios de suciedad en el agua, mortandad de peces, restos grasos en la superficie y playas cerradas. Los asistentes, muchos llegados desde Salinetas, Melenara, Taliarte, Playa del Hombre, La Garita y Ojos de Garza , portan pancartas con mensajes rotundos: “Jaulas No”, “SOS Litoral”, “Basta ya de contaminación” o “Queremos playas limpias” y "Esto apesta, el pueblo protesta", entre otros.

 

A lo largo del recorrido, los manifestantes corearon consignas dirigidas a las administraciones responsables, reclamando actuaciones inmediatas para contener los vertidos, limpiar las zonas afectadas y revisar —e incluso retirar— las concesiones de acuicultura próximas al municipio. Cuando la protesta visualizó desde el paseo marítimo de Clavellinas, a la altura de la Charca de los Pérez, los viveros marions, los asistentes corearon al únisono "Eso son los culpables" con la mirada y el dedo dirigido hacia las explotaciones de Aquanaria que han originado la grave contaminación.

 

En la protesta participan también representantes de diferentes partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Telde, entre ellos el alcalde Juan Antonio Peña, diputadas regionales y destacados miembros de colectivos ecologistas y asociaciones vecinales que han denunciado públicamente el episodio contaminante. También participaron en la marcha ciudadana concejales del Consistorio de Mogán, en concreto Víctor Gutiérrez, concejal de Pesca, y Wilian Cristofe García, titular de Playas, como muestra de respaldo a la reivindicación vecinal.

 

Grave episodio contaminante

Durante más de un mes, el litoral teldense ha sufrido la llegada de restos orgánicos, pienso, grasas y material en descomposición procedente de los viveros marinos situados frente a Salinetas y Tufia, según han documentado colectivos ciudadanos, vecinos y entidades ecologistas.

 

La situación obligó al cierre preventivo de varios puntos de baño y generó una evidente preocupación sanitaria, ambiental y económica entre bañistas, hosteleros y residentes, que ahora exigen explicaciones claras y medidas contundentes.

 

Cruces negras y manifiesto

La marcha continó su recorrido hacia Salinetas, donde se procedió a la lectura de un manifiesto por la vecina Sara Velázquez Alemán, un texto que resume la indignación acumulada ante un episodio que los asistentes califican como “insostenible”. Antes de su lectura se procedió a colocar cruces negras en la arena en señal de protesta por lo ocurrido.

 

El manifiesto arrancó con una declaración de unidad territorial y emocional: "Aquí el mar no es solo paisaje: es vida, memoria, sustento e identidad". A partir de ahí, el mensaje fue directo: la ciudadanía acusa a las jaulas marinas de ser el foco del grave episodio contaminante que mantiene playas cerradas, genera malos olores, provoca capas aceitosas en la superficie y ha derivado, según relataron vecinos, en casos de otitis, irritaciones y vómitos tras el contacto con el agua.

 

El documento denuncia que “toneladas de lubinas enfermas o muertas se pudren en nuestras aguas” y que las administraciones “han mirado hacia otro lado” pese al progresivo deterioro del litoral. La situación, según el texto, ha pasado de ser “un problema puntual” a convertirse en una amenaza que se extiende “como una mancha silenciosa por toda la costa”.

 

Exigencias ciudadanas

El manifiesto fija cinco demandas urgentes:

• Retirada inmediata de las jaulas marinas.
• Revisión transparente de los informes ambientales de la empresa explotadora.
• Creación de un gabinete de crisis con participación ciudadana.
• Priorizar la salud de las playas sobre intereses económicos privados.
• Declarar la situación de emergencia y activar medidas de limpieza y contención.

 

La lectura finalizó con un cierre rotundo: «Por nuestras playas, por nuestras aguas, por nuestra dignidad: jaulas marinas no; transparencia y vida sí».

 

Amplio reportaje gráfico y videos de la multitudinaria protesta en la costa de Telde contra las jaulas marinas

Reportaje gráfico y videos de la contaminación marina

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.