Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 21:13:20 horas

Colaboración

Telde: un litoral desprotegido

Ángel Rivero

ÁNGEL RIVERO GARCÍA Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 19:04:00 horas

Seis municipios afectados (Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. Una docena al menos de playas cerradas al baño. Ese es el balance a día de hoy de la contaminación del litoral en Gran Canaria. Una contaminación con origen en Telde, procedente (aparentemente) de las jaulas de acuicultura instaladas a escasos 500 metros de la playa de Salinetas. Pero sigue sin conocerse el motivo y siguen sin tomarse medidas más allá del cierre de playas... 

 

Más de un mes de iniciado el problema. Más de un mes esperando los vecinos de la costa (y de todo Telde, y de toda Gran Canaria) una solución al desastre generado. La empresa concesionaria de las jaulas marinas (Aquanaria) afirma sufrir pérdidas por más de 15 millones de euros. La Fiscalía de Medio Ambiente ha iniciado diligencias para averiguar el origen y la autoría del vertido. El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que, en teoría, se trata de un vertido ilegal de gas sulfhídrico. Desde el Gobierno de la ciudad de Telde se limitan a mantener cerradas las playas de Melenara, Salinetas, Tufia, Aguadulce y Ojos de Garza. Las manchas siguen. La limpieza brilla por su ausencia... 

 

El alcalde de la ciudad de los Faycanes, Juan Antonio Peña, guarda silencio. Permanece impasible, algo que contrasta con su habitual premura para acudir a "hacerse la foto" donde sea posible. A pesar de las quejas de los vecinos. A pesar de las pérdidas que supone esta situación para los negocios de la costa teldense. A pesar de las protestas de diferentes colectivos vecinales y ecologistas, como MECLASA (la Asociación vecinal de Melenara, Clavellinas y Salinetas), la A.V. Amigos del Cristo de Ojos de Garza, la A.V. Las Olas (de Playa del Hombre), la de Tufia, la de Taliarte, la Asociación Barrios Verdes, la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria, La Fundación La Colectiva, Ben Magec, la Asociación Latitud Azul, o el Colectivo Ecologista Turcón... 

 

Todas firmantes de un manifiesto exigiendo medidas inmediatas, como la instalación de barreras de contención, la limpieza de los residuos, o el alejamiento de las jaulas marinas. Hay que recordar que en diciembre de 2021 (hace casi cuatro años) el Pleno del Ayuntamiento de Telde, siendo su alcaldesa Carmen Hernández, y concejal de medio ambiente Álvaro Monzón (ambos de Nueva Canarias) solicitó, al Gobierno de Canarias (administración competente), por unanimidad de todos los grupos, el alejamiento de las granjas de acuicultura a 1,8 kilómetros de la costa, en vez de los escasos 500 metros que distan actualmente. Nunca ha habido respuesta. Desde que apareció el vertido, la formación nacionalista ha estado exigiendo información al Gobierno de Juan Antonio Peña sin obtener resultados convincentes... 

 

Todo el mundo sabe que la acuicultura es el futuro. Máxime cuando la fuerte actividad pesquera está acabando con las reservas para alimentar a la población. Pero, como todo en esta vida, debe de tener una regulación que vele por la seguridad y la salud de la población. No deben estar tan cerca de la costa. Tanto si la contaminación proviene de un vertido de algún barco (como se dijo en un principio), o de algún fallo en un emisario submarino, al afectar a las jaulas y provocar mortandad de peces, la cercanía al litoral provoca el grave problema de contaminación que se sufre ahora mismo... 

 

Lo importante a inmediato plazo no es buscar culpables (ya se encargará la Fiscalía). Lo importante es buscar soluciones. Una limpieza profunda del litoral (algo que, al menos en Telde, no se está haciendo). La falta de sensibilidad y/o la incapacidad del alcalde, Juan Antonio Peña, con los vecinos es alarmante. Ni siquiera se informa a los ciudadanos, los vecinos, los empresarios afectados. No se toman medidas salvo la más fácil: cerrar las playas (además por recomendación de Salud Pública, no por propia iniciativa) y esperar a ver si se soluciona solo. La desidia, el desinterés y el abandono no son buenas maneras de llevar las riendas de una Gran Ciudad... 

 

Ángel Rivero García es ciudadano de Telde y militante de Nueva Canarias.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.