Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:56:12 horas

Ante la persistencia del episodio de contaminación marina

Telde decreta también el cierre de las playas de Tufia y Ojos de Garza

La Dirección General de Salud Pública recomienda ampliar las restricciones por precaución

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 15:44:16 horas

El Ayuntamiento de Telde ha decretado este miércoles el cierre preventivo de las playas de Tufia y Ojos de Garza, siguiendo la recomendación emitida por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, que aconseja mantener clausurados los puntos de baño del litoral teldense por la persistencia de contaminación orgánica en el mar.

 

La medida, que se ha publicado ya en el tablón de anuncios municipal, amplía el cierre ya vigente en las playas de Melenara, Salinetas y Aguadulce, decretado el pasado mes de octubre tras el episodio de vertido y mortandad de peces en las jaulas marinas frente a Melenara, que desencadenó una mancha de residuos en descomposición y un fuerte olor que afectó al litoral este de Gran Canaria.

 

El alcalde, Juan Antonio Peña Medina, ha firmado el decreto como acción preventiva y temporal, a la espera de los resultados de los últimos análisis de calidad del agua. Fuentes municipales confirman que el consistorio mantiene la coordinación con el Gobierno de Canarias, el Cabildo y la empresa concesionaria del servicio de playas, y que los socorristas velarán por el cumplimiento del cierre.

 

Y es que, pese a las mejoras observadas en la costa en las últimas jornadas, las corrientes marinas han extendido la mancha a nuevas zonas del litoral, provocando que persista el mal olor en algunos sectores. Ello ha motivado a que la recomendación oficial siga siendo la prohibición temporal del baño en las cinco playas mencionadas. La administración municipal ha confirmado que los próximos días se seguirán llevando a cabo nuevas inspecciones para revisar su situación antes de autorizar su reapertura.
 
 
Las concejalías de Playas y Limpieza Viaria continúan realizando diariamente funciones de limpieza en los arenales. Además, desde el consistorio se siguen llevando a cabo reuniones técnicas, encuentros de coordinación y análisis operativos, dedicados tanto a las áreas de limpieza y saneamiento como al estudio del origen de la alteración litoral. 
 
 
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, agradece “las labores continuas que están llevando a cabo el personal de limpieza y los servicios municipales, lo que está permitiendo atajar en gran medida los efectos visibles de este episodio puntual”. Así, el regidor local señala que “la institución actúa con total transparencia, en coordinación con Salud Pública y evaluando todos los informes técnicos disponibles antes de autorizar la reapertura de ningún arenal”.

 

 

El episodio de contaminación sigue bajo investigación de la Fiscalía de Medio Ambiente, que instruye diligencias para esclarecer las causas y posibles responsabilidades. Paralelamente, expertos del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC apuntan a un desequilibrio biológico natural provocado por el calor y la falta de oxígeno, mientras la empresa Aquanaria, afectada por la mortandad en sus jaulas, insiste en la hipótesis de un vertido químico externo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.