Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 00:26:05 horas

Seminario 'Espías en el Atlántico'

La Casa-Museo de Telde aborda el espionaje alemán en Canarias durante la II Guerra Mundial

La historiadora Marta García analizó el papel del agente Niemann dentro del ciclo sobre conflictos bélicos

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:28:50 horas
Marta García expone en la Casa-Museo León y Castillo (Foto: Jesús Ruiz Mesa)Marta García expone en la Casa-Museo León y Castillo (Foto: Jesús Ruiz Mesa)

La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebró la segunda sesión del ciclo “Los conflictos bélicos mundiales y la importancia estratégica de Canarias”, con una ponencia dedicada al espionaje alemán en el Archipiélago durante la Segunda Guerra Mundial.

 

La doctora Marta García, profesora e investigadora de la ULPGC, impartió la conferencia “Buscando a Nemo: Edmund Niemann y la red de inteligencia alemana en Canarias”, en la que detalló el alcance de las operaciones de espionaje del Tercer Reich en las islas. La investigadora expuso documentación obtenida en archivos de Berlín, Londres y Madrid que acredita la existencia de una red dirigida por Edmund Niemann, comerciante alemán establecido en Canarias que recopiló información sobre movimientos marítimos y comunicaciones durante el conflicto.

 

El acto, presentado por el director de la Casa-Museo, José Alejandro Díaz Hernández, forma parte del seminario “Espías en el Atlántico”, dedicado a analizar la presencia de agentes extranjeros en las islas entre 1939 y 1945. La próxima sesión se celebrará el martes 11 de noviembre, centrada en la misión de los agentes estadounidenses Thomas Weir y Harry C. Jordan.

 

 Segunda sesión del ciclo 'Los conflictos bélicos mundiales y la importancia estratégica de Canarias'

Crónica de Jesús Ruiz Mesa, colaborador de TELDEACTUALIDAD

El martes 4 de noviembre se presentó en la Casa Museo León y Castillo de Telde, la segunda ponencia Buscando a Nemo: Edmund Niemann y la red de inteligencia alemana en Canarias, impartida por la doctora en Historia Contemporánea de la ULPGC, Marta García Cabrera, conferencia enmarcada en el Seminario Espías en el Atlántico. Inteligencia extranjera en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial, que dirige y coordina la doctora Marta García Cabrera.

 

El seminario a través de sus conferencias expone los acontecimientos históricos desconocidos de la reciente historia del Archipiélago. Canarias se convierte en punto estratégico y crucial para las potencias aliadas como el Reino Unido, Estados Unidos, Unión Soviética, China, Francia y países del Eje, Alemania, Italia y Japón. 

 

El director de la Casa Museo, José Alejandro Díaz Hernández, expresa la bienvenida y agradecimiento al público asistente y ponentes y el privilegio de contar con los profesores Díaz Benítez y directora del Seminario, Marta García, expertos en este período histórico de Canarias y su relación con los conflictos internacionales. Expresa: En la primera sesión del Seminario el doctor Juan José Díaz Benítez en su conferencia magistral hizo una introducción a la situación de las Islas Canarias tanto en el periodo previo como durante la Segunda Guerra Mundial incluso ya en los primeros años de la posguerra en Canarias. 

 

En agradecimiento y en vinculación al doctor Juan José Díaz y a la doctora Marta García, creo que es importante porque forma parte de las líneas que queremos estructurar desde esta Casa Museo León y Castillo, que ya se viene haciendo desde la dirección de Antonio González Padrón, pero queremos reforzarlo en la vinculación que esta Casa ha tenido históricamente con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y muy especialmente con la Facultad de Geografía e Historia, ambos son profesores de la Universidad y queremos colaborar en todo lo que sea posible tanto en la investigación del período Contemporáneo como  la elaboración de cursos y seminarios a lo largo del año.

 

En marzo se celebrará el Curso de las Relaciones Internacionales que coordina y dirige el profesor titular de la ULPGC, doctor Javier Ponce Marrero y el próximo mes de diciembre, los días 8 y 9, tenemos el histórico curso de Historia Política Contemporánea, cuyo inicio fue dirigido por José Miguel Pérez y en la actualidad dirigido por la doctora María Luisa Monteiro. La temática será La ayuda humanitaria durante la guerra de España.  Agradecer siempre esta colaboración. 

 

Marta García doctora por la ULPGC, por la ULL La Laguna, por la Universidad de Madeira y Universidad de Azores (Portugal. Sus principales líneas de investigación son el análisis de la propaganda y los servicios de inteligencia durante los grandes conflictos del siglo XX y actualmente es investigadora posdoctoral por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Investigadora honorífica por la Universidad de Kent (Reino Unido) y, recientemente, finalizó su estancia de investigación de dos años en la Freie Universitat de Berlín. Ha publicado en revistas de alto impacto y es autora de distintos libros como Bajo las Zarpas del León en 2022, Propaganda and Neutrality en 2023, y Deutsche auf den Inseln, a través del análisis de material desclasificado de los archivos nacionales disponibles en Madrid, Berlín, Londres y Washington. 

 

La investigadora ha podido desvelar el papel de la propaganda e inteligencia extranjera en España durante la primera y segunda guerra mundial y, además, siempre ha dedicado una atención especial a los acontecimientos que rodearon el escenario insular durante la primera mitad del siglo XX.  Sus investigaciones han revelado las operaciones de inteligencia y sabotaje en Canarias durante la segunda guerra mundial y una ingente y compleja información de la operación aliada durante el 39 y el 45. Importantes sus trabajos de investigación e los que destaca el potencial de la inteligencia alemana en las Islas Canarias, así como la británica hasta la primera mitad del siglo XX. Gracias”.  

 

Interviene la doctora Marta García Cabrera. En un recorrido contextual y muy desconocido, la doctora expone a modo de introducción y características generales los resultados de su intensa investigación documental, las circunstancias que originaron la red de espionaje en la localización, identificación y papeles jugados como lo fue el conseguido tras las huellas del personaje protagonista de estos acontecimientos relacionados con el espionaje alemán en Canarias, Edmund Niemann, de comerciante colonial a agente del Reich, la red de inteligencia alemana en Canarias y la reacción aliada del “Buscando a Nemo”.

 

“Bienvenidos a esta segunda ponencia y gracias a esta Casa Museo que es un excelente vínculo que tenemos los Contemporanistas para poder difundir la historia contemporánea de nuestras islas y siempre muy relacionada con las figuras de los hermanos León y Castillo que siempre tienen ramificaciones que nos recuerdan que todo está conectado. En esta ponencia daremos un enfoque más directo sobre las figuras de sus protagonistas que en las potencias en el tablero de ajedrez. Podremos llamarles espías, si, personas que con unas trayectorias previas durante y después de la segunda guerra mundial tienen en sus trayectorias de vida, experiencias, vínculos directos con Canarias.

 

Un caso particular que más tiempo me llevo durante su investigación y aún sigo en la búsqueda tras las huellas de Edmund Niemann y su red inteligencia en Canarias durante la segunda guerra mundial. Cuando hablamos de inteligencia, espionaje y a veces se interpretan como sinónimos que no lo son. Espionaje es la búsqueda o recogida de información secreta, en forma clandestina. La inteligencia no siempre es así y abarca mucho más, no sólo obtención, sino interpretación, comunicación y uso político o militar de datos. En conflictos internacionales como la primera y segunda guerra mundial la obtención de una determinada información que se convierte en un botín necesario que permite anticipar movimientos del enemigo, permite prevenir ataques y conocer al enemigo, conocer lo que el enemigo sabe de ti, y tomar decisiones cruciales en algunos momentos.

 

Conceptos relacionados como la Contrainteligencia, proteger al propio sistema de información en el esfuerzo por detectar, neutralizar o engañar al enemigo que está espiando. El sabotaje como la vertiente de acción encubierta centrada en obstaculizar, destruir o desorganizar los recursos del adversario, ya sean materiales, logísticos o informativos. Muchos de los agentes de inteligencia que operaban en Canarias eran meros civiles, diplomáticos, pero también comerciantes, marinos, ingenieros, personas vinculadas al mundo de las compañías portuarias, trabajadores del ámbito de las fábricas, pescadores, se convertían en agentes como informantes, unos que venían a Canarias solo con la misión de una forma de contribuir a la causa de su país los que vienen solo para la guerra y los que están en la isla desde hace veinte años y se convierten en agentes de inteligencia.

 

Muchos tenían mucha vinculación con la clase media alta, bien vestidos, codeaban con importantes familias de la isla, del mundo social, político, militar incluso religioso, y asistían a eventos constantes como medio para encontrar informantes y como medio para recapitular, compartir e intercambiar información. Actividades que se desarrollaban en nuestras calles, puertos, cerca de los consulados, de los establecimientos portuarios, compañías diplomáticas que también lo eran navales.

 

Adentrándonos en el mundo de Edmund Niemann desde sus referencias iniciales mencionado por historiadores y primeras evidencias documentales por los informes de la contrainteligencia aliados, y por la investigación de archivos desde su verdadera identidad, ni su rostro, ni su historia, ni la auténtica dimensión de sus operaciones en las islas, aparecen nuevos informes de posguerra que mencionaban a Niemann o “Nemo” y las sospechas sobre sus actividades en el Atlántico, red de Niemann que coordinaba diversas operaciones clave: Coordinación Marítima. Gestión de Tráfico. Operaciones clandestinas. Comunicaciones secretas. En su identificación persona respetada de le élite local como cerebro operativo de la inteligencia en el Atlántico y responsable del espionaje alemán en las islas, Ifni y Río de Oro, y agentes colaboradores de la red Niemann.

 

La red aliada en su “Buscando a Nemo” en la que británicos u estadounidenses vigilan la expansión alemana en Canarias y noroeste africano Tras el desembarco en África hubo una reacción aliada con presión diplomática, acción encubierta, operación Snatch con la detención de agentes del Eje Marruecos francés, Niemann se mantiene activo gracias a contactos y neutralidad española. Después de la guerra se produce una repatriación aliada de alemanes en Canarias (civiles y agentes) por grado de peligrosidad y prioridad de expulsión. Niemann es el único repatriado en avión y bajo custodia (1945) y aunque este proceso en su final pasó al olvido.

 

Tras su repatriación Edmund Niemann Niemann regresó a Canarias y fallece en Las Palmas en 1957. Conclusiones de una interesante historia en la que más que un espía fue símbolo de una de una época de guerra secreta, y Canarias escenario clave del espionaje atlántico en un ejercicio de poder, información y neutralidad. Su rastro recuperado en archivos de Berlín, Londres y París. La búsqueda de Niemann se traduce en la reconstrucción de un sistema global de redes y silencios”. 

 

Finalizada la ponencia se abre una rueda de preguntas al que accede el interés general por la información ampliada de ciertos detalles, que unos rumores u otros relatos basados en la comunicación oral legada, la doctora Marta García confirma en su veracidad o asuntos por investigar. El martes 11, Marta García Cabrera impartirá la conferencia Alias Washburn y River: la misión de los agentes Thomas Weir y Harry C. Jordan en Canarias (1939-1945). 

 

Enhorabuena por este excelente trabajo documental, de intensa labor investigadora de la doctora Marta García Cabrera por adentrarnos en el contexto de nuestro entorno insular atlántico con el esclarecedor testimonio de una época crítica global en el que Canarias jugó un papel tan importante como es el tenido en cuenta para posicionarse, a pesar de la neutralidad, las potencias mundiales en conflicto bélico para establecer un servicio de inteligencia y espionaje por nuestro lugar estratégico en el Atlántico. Gracias. 

 

Galería de fotos

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.