
Partiendo de la base que somos humanos y por ende estamos expuesto a la equivocación u errores, todos tenemos derecho a cometer cualquier fallo pero…
“… fuimos por higos y lo que conseguimos fueron tunos…”
Don Juan González, presidente del Unión Sur. (Eco de Canarias, 17 de octubre de 1979).
Orígenes de la Federación de Lucha Canaria actual
1. Contexto y necesidad de cambio (finales de los años 70 – principios de los 80)
A finales de los años setenta, en la provincia de Las Palmas, surgió entre luchadores, mandadores y dirigentes un sentimiento compartido: la urgente necesidad de dar un nuevo rumbo a nuestra Lucha Canaria. Hasta ese momento, la única Federación de Lucha Canaria existente estaba radicada en Tenerife desde 1946, bajo la tutela de la Federación Española de Luchas (F.E.L.), lo que limitaba la autonomía del deporte y lo mantenía alejado de su propia identidad y de la realidad del resto de las islas.
Se hacía evidente que los clubes y luchadores de Gran Canaria, así como del resto de la provincia de Las Palmas, necesitaban voz y representación propia, una estructura que comprendiera la esencia del terrero y los valores que la Lucha transmitía de generación en generación. De esa necesidad nació la Asociación de Luchadores Canarios, un grupo de hombres y mujeres que conocían la lucha desde dentro, que la habían sentido, sufrido y defendido a lo largo de su existencia.
2. La Asociación de Luchadores Canarios (ADELCA)
Asociación de Luchadores Canarios, en adelante ADELCA se convirtió en un espacio de debate, organización y coordinación. Sus reuniones y asambleas, celebradas en distintos municipios de Gran Canaria también en Fuerteventura como así mismo en Lanzarote, eran el lugar donde se analizaban carencias, se proponían soluciones y se soñaba con una federación más justa y representativa.
La idea original de ADELCA era la de crear una federación plena y completamente independiente, dirigida por los propios protagonistas del deporte. Aunque esta propuesta no fue finalmente adoptada, su influencia fue clave para despertar conciencia identitario y sentar las bases de la discusión sobre la autonomía de nuestra Lucha Canaria.
3. Intervención política y la moción en La Laguna: “Oportunismo histórico”
Los vaivenes y tensiones de ADELCA llamaron la atención de la política local. Aprovechando esta situación, el partido político Coalición Canaria presentó en el Ayuntamiento de La Laguna una moción para la creación de una auténtica Federación de Lucha Canaria, con el objetivo de poner fin a los conflictos y ofrecer estabilidad al deporte de la lucha canaria.
Finalmente, se impuso la propuesta de este partido político, aprovechando el contexto de la creación de la Autonomía Canaria. Su propuesta defendía la autonomía de la Federación con sede en Canarias, pero manteniendo la dependencia institucional del Consejo Superior de Deportes de España. Este modelo permitió un equilibrio entre autonomía local y reconocimiento nacional, consolidando lo que hoy conocemos como la Federación de Lucha Canaria actual.
4. Etapa de transición
Durante esta etapa crucial, participaron Eligio Hernández, Salvador Sánchez “Borito” y mi hermano Manuel Trujillo Artiles – Barranquera I, aportando experiencia, visión y liderazgo en el paso de la Federación Española de Luchas (F.E.L.) hacia una federación con sede en Canarias.
Tras observar los vaivenes de algunos miembros de ADELCA, ambos expresaron su sentir con franqueza: don Eligio Hernández comentó “que se había sentido engañado”, mientras que mi hermano resumió su postura con las palabras que quedarían para la historia:
“Me equivoqué de acompañante, pero no de idea”.
Como complemento, recordamos también la reflexión de Borito, recogida en el Diario de Las Palmas, 25 de octubre de 1979:
“Cuando los pueblos luchan por ser dueños exclusivos de su propio destino… la dignidad no se vende”.
Estas frases reflejaban la tensión y decepción del momento, pero también la convicción firme de mantener la esencia de la Lucha Canaria.
5. Creación de los Estatutos y el Reglamento Unificado
Posteriormente, participé en representación del colectivo de luchadores de Canarias en la constitución de los nuevos Estatutos y del Reglamento de Lucha, que pasó a denominarse Reglamento Unificado para toda la Lucha Canaria. Este paso fue decisivo: se logró que la Lucha Canaria tuviera una sola forma de practicarla, unida por principios y valores comunes, respetando la tradición y la identidad del deporte.
Las primeras reuniones y asambleas se celebraron en el Hotel Neptuno de Bajamar, La Laguna, y en una segunda asamblea en el Hotel Orotava Garden, Puerto de la Cruz, donde se establecieron formalmente los Estatutos que rigen la Lucha Canaria hasta hoy. Esto dejó una base legal y reglamentaria sólida, que consolidaría la federación como entidad autónoma y representativa.
Quiero subrayar que no fue nada fácil poner de acuerdo a todos; en muchos casos, unos y otros tuvieron que ceder y negociar, pero el esfuerzo colectivo permitió que la Lucha Canaria alcanzara la unidad y estabilidad que hoy conocemos.
6. Mi trayectoria personal en la lucha canaria
Mi vida ha estado profundamente entrelazada con estos años de consolidación. Desde niño, entre terreros y entrenamientos, aprendí no solo la fuerza y la técnica, sino también la importancia de la organización, la identidad y la defensa de lo nuestro.
Como luchador, mandador y dirigente, he vivido los retos, las pasiones y los sacrificios que acompañan a este deporte. Participar en la creación de los Estatutos y del Reglamento Unificado, en representación del colectivo de luchadores de Canarias, me permitió comprender que la Federación de Lucha Canaria actual no es solo una institución, sino el reflejo de la memoria, la soberanía, el esfuerzo y la pasión colectiva de quienes hemos dedicado nuestra vida a preservar y fortalecer la Lucha Canaria, en Canarias y más allá.
Todo ello con la esperanza de que se respete siempre la autonomía y los distintos estamentos de nuestra federación, y que se mantenga fiel a los fines para los que fue creada, así como a su soberanía e independencia ante posibles injerencias externas.
Al asumir la presidencia de la Federación Insular de Gran Canaria (2004-2008), tuve que tomar la decisión más dura de mi vida. Una decisión que asumí por el bien de la Lucha en esta isla, poniendo siempre por delante el interés del deporte y de quienes lo practicaban.
Para mí, y es mi opinión personal, es la mejor federación que funciona hoy. Muchos de los logros que obtenemos actualmente son fruto de aquella época de esfuerzo, y las denuncias y gestiones presentadas en los distintos departamentos competentes hoy rinden sus frutos.
Y si alguien duda de la importancia de mantener la independencia de nuestra federación, véase lo que está ocurriendo en la Federación Nacional de Lucha Canaria, por la injerencia del político de turno: “de aquellos barros, estos lodos”.
José Trujillo Artiles (Barranquera IV)
Expresidente de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria
Exvicepresidente de la Federación Nacional de Lucha Canaria
Premio Día de Canarias 2022
Distinción en su ciudad Telde por su compromiso con la preservación de la cultura e identidad canaria
Autor del libro Desde el terrero con memoria y dignidad























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96