Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:28:45 horas

Recalca que "Canarias no es la periferia de Europa, es Europa en el Atlántico"

Astrid Pérez: "Estos 40 años Europa no se han construido solo con tratados, sino con voluntad, valores y visión de futuro"

La presidenta del Parlamento de Canarias inauguró la tercera edición de las Jornadas Conecta Canarias–Europa

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 15:47:12 horas

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, inauguró este miércoles la tercera edición de las Jornadas Conecta Canarias–Europa, un encuentro que este año conmemora “40 años con Europa. Una mirada al pasado, un compromiso con el futuro”, reuniendo a eurodiputados, representantes institucionales, expertos y empresas para reflexionar sobre el papel de Canarias en la construcción europea.

 

Durante su intervención de apertura, Pérez destacó que “Canarias no es la periferia de Europa, es Europa en el Atlántico”, subrayando el carácter estratégico del Archipiélago como región ultraperiférica y su papel como “puente natural entre continentes”. La presidenta recordó que “estos 40 años Europa no se ha construido solo con tratados, sino con voluntad, valores y visión de futuro” y defendió la necesidad de mantener los instrumentos que han permitido el crecimiento del Archipiélago en igualdad de condiciones.  

 

La presidenta del Parlamento hizo hincapié en la importancia del estatus de Región Ultraperiférica (RUP), que definió como “un acto de justicia territorial que compensa las desventajas estructurales derivadas de la lejanía y la fragmentación insular”. En su discurso, advirtió sobre la presión migratoria que afronta Canarias y reclamó que “la gobernanza del fenómeno migratorio debe incluir a las regiones fronterizas y ultraperiféricas como interlocutores directos”, en referencia a la reciente resolución del Tribunal Supremo sobre la tutela de menores migrantes.

 

Pérez también defendió la continuidad y actualización del programa POSEI, al que calificó de “herramienta que sostiene miles de empleos y preserva nuestras tradiciones agrícolas y ganaderas”. 

 

La presidenta celebró asimismo el reciente manifiesto aprobado por la CALRE bajo la presidencia de Canarias, que consolida la voz de las regiones ante el futuro Marco Financiero Plurianual 2028–2034. “La cohesión territorial no es solo un principio fundamental, sino una necesidad imperativa para el progreso de Europa”, afirmó.

 

Las jornadas, desarrolladas en la sede del Parlamento, contaron con la participación del viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; el ex eurodiputado y presidente del Consejo Canario del Movimiento Europeo, Manuel Medina Ortega; los eurodiputados Juan Fernando López Aguilar y Juan Ignacio Zoido Álvarez; y el viceconsejero de Presidencia y presidente de PROEXCA, Alfonso Cabello.

 

Además, se celebró una mesa de empresas exportadoras canarias, bajo el título “La huella canaria en Europa: casos de éxito empresarial”, y una mesa de debate con los grupos parlamentarios centrada en “El Parlamento de Canarias ante los retos de Europa”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.