Un hombre pone en riesgo su vida con un imprudente salto en el Bufadero de La Garita/Instagram @canarias1500kmdecosta.La plataforma ciudadana Canarias 1500km dec costa ha vuelto a alzar la voz tras difundir un vídeo grabado este domingo en el Bufadero de La Garita (Telde), donde se observa a un hombre poniendo en riesgo su vida al tirarse al interior de este peligroso punto de la costa, desafiando el fuerte oleaje característico de la zona.
En las imágenes, compartidas a través de las redes sociales, se aprecia cómo el individuo se sumerge en la cavidad costera, un punto conocido por la violencia con la que el mar irrumpe y expulsa columnas de agua a presión. “Es una escena escalofriante”, lamenta la organización.
“No es valentía, es imprudencia”
Desde Canarias 1500 km de costa, iniciativa coordinada por el experto en seguridad acuática Sebastián Quintana, recuerdan que este tipo de conductas ponen en riesgo no solo la vida de quien las realiza, sino también la de los equipos de rescate que podrían verse obligados a intervenir.
“El Bufadero es un espectáculo natural bello, pero debe observarse desde una distancia prudencial. Con estas actitudes suicidas, los ahogamientos seguirán incrementándose”, advierte la plataforma, que insiste en la necesidad de aplicar sentido común y prevención frente a los peligros del mar.
Un punto negro del litoral
El Bufadero de La Garita, uno de los enclaves naturales más visitados de Telde, combina belleza y peligro. El movimiento del agua entre las cavidades volcánicas genera un sonido y una imagen espectaculares, pero también convierte la zona en un punto de alto riesgo para curiosos y turistas imprudentes.
Las autoridades locales han reiterado en varias ocasiones la prohibición de acercarse al borde o caminar sobre las rocas húmedas, especialmente con marea alta o fuerte oleaje.
Un mensaje que salva vidas
La plataforma insiste en su lema: “Prevención y sentido común”. En lo que va de año, más de 50 personas han perdido la vida por ahogamiento en Canarias, la mayoría por imprudencias similares en zonas costeras no vigiladas.
“Ver el mar es gratis, pero acercarse demasiado puede costar la vida”, recuerdan desde Canarias 1500 km de costa, que continúa su labor educativa y de concienciación en redes y medios locales para reducir la siniestralidad en el litoral del Archipiélago.


























El Meski | Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:27:55 horas
Selección natural. Maravilloso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder