Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 14:50:17 horas

Fenómeno astronómico visible desde toda Canarias

La Luna casi llena desde Telde

La mayor superluna del año brillará este miércoles sobre el cielo de Canarias

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 07:23:48 horas
Luna creciente ayer al anochecer desde Telde (visible 99'6%) con algunas nubes altas/Antonio Rico.Luna creciente ayer al anochecer desde Telde (visible 99'6%) con algunas nubes altas/Antonio Rico.

La población canaria tiene este miércoles una cita especial con el firmamento: la mayor superluna del calendario astronómico de 2025. El fenómeno se producirá cuando la Luna alcance su fase llena al mismo tiempo que se sitúa en su punto más próximo a la Tierra, a unos 356.000 kilómetros de distancia, lo que permitirá observarla “un poquito más grande de lo habitual”, explica Oswaldo González, astrofísico y responsable de Didáctica del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

 

La superluna de noviembre recibe tradicionalmente el nombre de “Luna del Castor”, una denominación que proviene de las culturas nativas norteamericanas y está relacionada con los periodos de caza o recolección, aunque no tiene ninguna base científica.

 

El mejor momento: al anochecer

El momento ideal para disfrutar del espectáculo celeste será con la puesta de sol, en torno a las 18.15 horas. Según detalla González, bastará con mirar en el horizonte opuesto al ocaso para contemplar la salida del satélite en todo su esplendor.

 

No será necesario subir a la cumbre ni desplazarse a zonas rurales. “Cualquier playa con el horizonte este despejado será un lugar perfecto”, apunta el astrofísico. En Gran Canaria, las costas de Telde o Las Palmas de Gran Canaria ofrecerán una vista privilegiada.

 

Más grande y más brillante

Esta superluna se apreciará un 7% más grande y un 15% más luminosa que una luna llena normal, debido a su cercanía a la Tierra. Los expertos recomiendan inmortalizar el momento con una fotografía en la que el satélite se capture junto a algún elemento del paisaje, como una montaña o una roca, lo que permitirá resaltar la sensación de tamaño aparente.

 

Próximas citas con el cielo

El calendario astronómico no se detiene. El 14 de diciembre será el turno de las gemínidas, una de las lluvias de estrellas más intensas del año, con más de 120 meteoros por hora y trazos muy luminosos.

 

Y mirando más a largo plazo, González avanza que en 2026 y 2027 se producirán dos eclipses totales de sol visibles desde la península, una oportunidad única para los amantes del cielo que, según el experto, “invita a ir preparando la maleta”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.