Imagen de archivo de una protesta sindical ante las puertas del Ayuntamiento de Telde/TA.Los sindicatos UGT, Intersindical Canaria y CCOO han denunciado públicamente este martes la “situación insostenible” que, aseguran, viven las trabajadoras y los trabajadores del Ayuntamiento de Telde debido al impago reiterado y prolongado de las horas extraordinarias realizadas por el personal municipal.
Según detallan en un comunicado conjunto, el Consistorio adeuda aún nueve meses de horas extras correspondientes al año 2022, además de mantener pendientes las regularizaciones de 2023 y los últimos cuatro meses de 2024. En lo que va de 2025, agregan, no se ha abonado ni un solo mes de trabajo extraordinario.
Los sindicatos califican esta situación de “inadmisible” y de “falta de respeto hacia la plantilla municipal”, al tiempo que reprochan al gobierno local que siga solicitando servicios extraordinarios con normalidad, incumpliendo el acuerdo vigente, que establece que el abono debe realizarse cada dos meses.
“Un problema crónico y sin justificación”
Las organizaciones sindicales advierten de que la deuda acumulada ha generado graves perjuicios económicos y personales al personal afectado, que no solo no percibe su retribución correspondiente, sino que debe afrontar gastos derivados de gestiones administrativas, declaraciones complementarias o asesorías.
“Nos encontramos ya a finales de 2025 y el problema, lejos de resolverse, se ha perpetuado en el tiempo, convirtiéndose en una situación crónica que carece de toda justificación razonable”, denuncian los firmantes.
El comunicado también critica la respuesta del alcalde en un pleno reciente, cuando, ante las preguntas de la oposición, se limitó a decir que “no son dos duros”, sin explicar que la deuda abarca años completos y numerosos meses de trabajo extraordinario.
“Se vulnera la ley y los derechos laborales”
UGT, Intersindical Canaria y CCOO sostienen que la actuación del Ayuntamiento contraviene la normativa básica de empleo público y laboral, al mantener impagos prolongados de retribuciones.
Recuerdan que el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores establece la obligación de abonar puntualmente las retribuciones, y que su incumplimiento genera derecho a intereses por mora. Además, el artículo 14 del Estatuto Básico del Empleado Público reconoce el derecho del personal a percibir las retribuciones por el trabajo efectivamente realizado.
Los sindicatos citan también jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que califican de infracción grave el retraso prolongado en el pago al personal público, al vulnerar los principios de eficacia, buena fe y servicio a la ciudadanía.
Exigen soluciones inmediatas
“Esta actuación no solo es éticamente reprobable, sino también jurídicamente irregular”, advierten los representantes sindicales, que exigen al gobierno municipal una solución inmediata y el pago íntegro de las cantidades adeudadas, además del cumplimiento estricto del acuerdo firmado en materia de horas extraordinarias.
Las tres organizaciones sindicales anuncian que no descartan movilizaciones ni acciones legales si el Ayuntamiento no corrige la situación “de manera urgente”.
“Las horas extraordinarias se han trabajado, se han devengado y deben pagarse. El tiempo de las excusas se ha agotado. Exigimos responsabilidad política y respeto hacia la plantilla municipal”, concluye el comunicado.









Patricia López | Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:03:56 horas
Peeeeerooooo... hay dinero para fiestas!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder