Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 00:30:34 horas

Datos oficiales del Ministerio de Transportes

El tramo de La Pardilla en la GC-1, entre los seis puntos con más tráfico de toda España

La autovía del sur registra una intensidad media diaria de 167.751 vehículos, superando incluso a grandes corredores urbanos del país

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 03 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 06:59:13 horas

La autovía del sur (GC-1), a su paso por La Pardilla y Jinámar, concentra uno de los mayores flujos de tráfico del Estado español. Según los datos oficiales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el punto kilométrico 6+800, entre ambos enlaces, se registró en 2024 una intensidad media diaria (IMD) de 167.751 vehículos, sumando las dos calzadas. Solo cinco puntos de la red estatal —todos ellos ubicados en Madrid— superan esa cifra.

 

El dato sitúa al tramo teldense de la GC-1 como uno de los seis más transitados del país, superando a grandes ejes urbanos de comunidades como Andalucía o Cataluña. La media canaria solo se ve sobrepasada por tramos de la M-40 y la A-2 madrileñas, cuya IMD oscila entre 169.000 y 185.000 vehículos diarios, según publica Canarias7.

 

Un corredor al límite de capacidad

La directora insular de Planificación y Obra Nueva, Gloria Macías, explicó que la cifra de 167.751 vehículos corresponde a una media anual, pero que durante los días laborales el tráfico llega a superar los 200.000 coches, reduciéndose los fines de semana o en periodos vacacionales.


“Estos datos evidencian que la movilidad en el área metropolitana de Gran Canaria depende casi exclusivamente de la GC-1, sin alternativas reales para conectar la capital con el sur de la isla”, advirtió Macías.

 

La distribución del tráfico es casi simétrica entre ambas calzadas, una singularidad que no se da en los corredores madrileños, donde la circulación es mucho más desequilibrada por sentido.

 

“Una conurbación de las más densas del país”

Por su parte, el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Augusto Hidalgo, destacó que este tramo “refleja la magnitud de la conurbación entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, una de las más grandes y congestionadas del país en relación con su territorio”.


“Por la configuración insular, Gran Canaria concentra gran parte de su población y actividad económica en este eje, a diferencia de otras islas con una distribución más equilibrada. Esto nos obliga a repensar el modelo de movilidad”, subrayó.

 

Apuesta por alternativas sostenibles

Hidalgo insiste en que no se puede seguir aumentando el número de carriles: “No podemos construir autopistas de forma indefinida. Si no adoptamos políticas de movilidad sostenible, llegaremos a una situación insostenible”.


El consejero remarcó la necesidad de reforzar proyectos estructurales como el tren de Gran Canaria, la MetroGuagua, el aumento de las redes de transporte público y la promoción de una movilidad urbana más eficiente en los municipios.

“Solo con una red interconectada y sostenible podremos evitar el colapso definitivo de nuestras vías principales”, concluyó.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.