Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:30:18 horas

“El agua huele a aceite”, según los usuarios

Persisten las denuncias públicas por contaminación en Melenara y Salinetas

Alertan del riesgo sanitario tras detectar restos aceitosos y mal olor en el mar

TELDEACTUALIDAD/Telde 6 Domingo, 02 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 16:40:43 horas

Las quejas vecinales por el estado del litoral teldense vuelven a multiplicarse este fin de semana, especialmente en las playas de Melenara y Salinetas, donde residentes y bañistas denuncian que el agua continúa presentando un aspecto turbio, viscoso y con fuerte olor a hidrocarburos.

 

Una vecina de la calle Américo Vespucio, en Melenara, relató a TELDEACTUALIDAD desagradable experiencia vivida por su familia este sábado: “Este es el bañador de mi hijo de dos años después de haber jugado en la playa. ¡El agua del mar estaba viscosa y aceitosa, con un olor nauseabundo! Tuvimos que correr a casa para poder limpiarnos”, denunció, acompañando sus palabras de una imagen del tejido impregnado de residuos.

 

Según explica, en la zona había decenas de niños jugando en la orilla, pese al mal estado del agua, sin que existiera ninguna advertencia o prohibición de baño visible por parte del Ayuntamiento. “No entiendo por qué no se prohíbe el baño considerando la peligrosidad del problema y el impacto que podría tener en la salud”, lamenta.

 

La afectada anuncia su intención de presentar una denuncia formal ante el Ayuntamiento de Telde y hace un llamamiento a otros vecinos para “hacerse oír por el bien de todos”.

 

Estas protestas se suman a las ya registradas en las últimas semanas, tras los episodios de contaminación marina que han afectado a la costa del municipio, especialmente en los entornos de Salinetas y Melenara, donde se han reportado restos flotantes, olor a podredumbre y manchas aceitosas. La empresa Aquacanaria ha denunciado además la muerte de miles de peces en sus granjas marinas, un hecho que achacan a un vertido industrial de naturaleza química.

 

Mientras tanto, colectivos ecologistas y asociaciones ciudadanas exigen transparencia y una investigación exhaustiva sobre el origen de los vertidos, al tiempo que piden información clara y medidas preventivas para garantizar la seguridad de los bañistas y del entorno marino.

(6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.