Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 21:28:36 horas

Patrimonio y sostenibilidad

Turcón organiza unas jornadas para defender el patrimonio cultural y natural de Tamaraceite

El encuentro, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre, reunirá a expertos, docentes y colectivos

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 03 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 06:48:27 horas

El Colectivo Turcón–Ecologistas en Acción ha presentado oficialmente las I Jornadas Científico-Técnicas de Patrimonio Cultural y Etnográfico del Distrito Tamaraceite–San Lorenzo–Tenoya, bajo el lema “Patrimonio, Territorio y Memoria Viva”, que se desarrollarán los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en la Casa de la Cultura de Tamaraceite.

 

El encuentro —organizado con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC, la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y otras instituciones— busca poner en valor el patrimonio natural, histórico, cultural y la memoria colectiva del distrito V de la capital grancanaria, un territorio que combina tradición agrícola, biodiversidad y un rico legado histórico amenazado por la expansión urbana.

 

Un programa que une ciencia, cultura y ciudadanía

Las jornadas contarán con ponencias breves, mesas redondas y una salida de campo, en las que se abordarán temas como la gestión del paisaje protegido de Pino Santo, la renaturalización del espacio urbano, el patrimonio hidráulico tradicional, los bancales de Tenoya o la importancia del patrimonio arbóreo en el entorno de San Lorenzo.

 

Entre los ponentes destacan especialistas como Juan Francisco Santana (doctor en Historia), Rainiero Brandon (Cabildo de Gran Canaria), Isabel Corral (autora del Catálogo de Árboles Singulares), Lidia Romero (ULPGC) o Santiago Hernández (técnico municipal), entre otros.

 

El sábado 15 de noviembre, la programación se traslada al territorio con una ruta interpretada gratuita por el Valle de San Lorenzo, que recorrerá la Vega Agrícola, el Barranco de Mascuervo, la Presa Pintor y el casco histórico de San Lorenzo. Esta caminata, de 10 kilómetros y dificultad media, permitirá conocer sobre el terreno los valores patrimoniales y ambientales del distrito.

 

Las inscripciones pueden realizarse en el correo actividadesturcon@gmail.com

 

Concurso fotográfico “Miradas sobre el Patrimonio”

De forma paralela, Turcón ha convocado el Concurso de Fotografía “Miradas sobre el Patrimonio”, abierto a toda la ciudadanía, con el objetivo de fomentar la mirada creativa y la participación social en la difusión del patrimonio natural, cultural e histórico del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Las imágenes podrán reflejar desde paisajes agrícolas hasta elementos arquitectónicos o manifestaciones etnográficas del distrito.

 

Una mirada al futuro del territorio

El colectivo ecologista subraya que estas jornadas surgen de la preocupación por la pérdida de identidad rural y medioambiental del entorno, donde el crecimiento urbanístico avanza sobre una periferia agrícola tradicional. En ese sentido, Turcón reivindica que Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya podrían convertirse en una zona de expansión verde de la ciudad, apostando por la protección de suelos agrícolas y culturales y la creación de equipamientos como un Centro de Interpretación de la Naturaleza o un Museo del Agua.

 

El grupo alerta también sobre la situación crítica de los estanques de barro de San Lorenzo, punto clave de paso para aves migratorias, y la necesidad urgente de conservar estos humedales junto con los caminos tradicionales, muros de piedra seca y tajavientos, elementos esenciales del patrimonio rural grancanario.

 

Colaboraciones institucionales

Las jornadas han sido seleccionadas dentro de la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria 2025 para proyectos de carácter singular, y cuentan con el aval científico de la ULPGC, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

 

Turcón aspira a que este foro se convierta en un espacio de diálogo interdisciplinar entre administraciones, investigadores y ciudadanía, donde se establezcan las bases para una gestión sostenible del territorio y un compromiso común con la memoria viva del paisaje.

 

Programa de las jornadas 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.