
La teldense Migdalia Rodríguez (1983), pionera del fútbol femenino en Canarias y una de las figuras más influyentes del deporte base en la isla, ha repasado su trayectoria y visión sobre el presente del fútbol canario en una extensa entrevista publicada por el diario Canarias7. Exjugadora, entrenadora y dirigente, Rodríguez fue la primera mujer en dirigir al Femarguín en la Segunda División femenina y, además, desempeñó un papel crucial como presidente de la junta gestora de la UD Telde, evitando la desaparición de la entidad.
En su conversación con el periódioc Canarias7, Rodríguez reconoce que hoy se siente “tranquila y feliz” lejos de los banquillos, aunque no cierra del todo la puerta a volver: “No tengo ganas de entrenar ahora mismo, pero no puedo decir que nunca volveré. El fútbol está en mí, está en mi ADN”.
Recuerda con emoción su paso por el Femarguín, al que dirigió durante dos temporadas en la categoría Reto Iberdrola, enfrentándose a clubes con grandes recursos. “Hicimos cosas grandes contra rivales grandes, con un presupuesto irrisorio en comparación con los demás”, señaló.
Rodríguez también fundó el primer equipo femenino del Universitario CF, con el que logró el ascenso tras una temporada invicta. “Fue un trabajo durísimo, pero cuando las cosas se hacen con ilusión, el éxito siempre llega”, afirmó. Sobre la evolución del fútbol femenino en Canarias, celebra los avances en profesionalización, contratos y apoyos institucionales, aunque advierte que aún hay camino por recorrer: “Tenemos que aspirar a que Gran Canaria tenga un equipo en la Primera División. Hay mucho talento y clubes como Femarguín, Juan Grande, Guiniguada o Unión Viera están haciendo un gran trabajo”.
La teldense también se pronuncia sobre la falta de oportunidades para entrenadores locales: “Aquí hay muy buenos profesionales, pero muchas veces se valora más lo de fuera. Cuando se apueste por alguien de aquí, llegarán grandes éxitos”.
En su etapa como dirigente, Rodríguez recuerda los años más duros de la UD Telde, a punto de desaparecer en 2010, y cómo el apoyo empresarial y público permitió reflotar al club: “Fue un desgaste personal y emocional enorme. Me dediqué en cuerpo y alma a ese proyecto, y lo haría de nuevo. Lo importante es que la entidad siga viva”.
Durante su gestión, vio pasar a jugadores como Dani Ojeda, hoy profesional en la SD Huesca, de quien guarda un especial recuerdo: “Para nosotros fue un regalo del cielo. Sabíamos que llegaría al fútbol profesional”.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188