
La contaminación en la costa de Telde, especialmente en las playas de Salinetas y Melenara, marcó el debate del Pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento, tanto en el capítulo de mociones como en el turno de ruegos y preguntas. El asunto, que ha generado malestar vecinal por los olores, el agua aceitosa y los restos flotantes, tal y como ha informado exhaustivamente TELDEACTUALIDAD en las últimas semanas, volvió a situarse en el centro de la agenda municipal.
El debate se abrió con una moción presentada por la concejala y portavoz de Vox, Esmeralda Cabrera, en la que la formación planteó una batería de medidas para mejorar la vigilancia, la respuesta y la comunicación ante episodios de contaminación marina. Cabrera sostuvo que “la costa de Telde constituye uno de los mayores valores naturales, sociales y turísticos del municipio”, y que su “protección, mantenimiento y vigilancia continua son obligaciones que competen directamente al Ayuntamiento”.
La edila señaló que, aunque no existen datos concluyentes sobre el origen de los vertidos o de los restos observados en el mar, las recientes incidencias “ponen de relieve la necesidad de contar con mecanismos municipales de control y comunicación eficaces”. En su propuesta, Vox pidió controles periódicos de la calidad del agua en Salinetas, coordinación entre las áreas de Medio Ambiente, Playas y Sanidad, y la creación de un protocolo de actuación inmediata para limpiar residuos flotantes, realizar evaluaciones técnicas y difundir la información a la ciudadanía en tiempo real a través de los canales municipales.
Asimismo, Cabrera propuso reforzar la transparencia informativa, con publicación periódica de los resultados de los análisis y un canal abierto para que los vecinos puedan comunicar incidencias. También reclamó colaboración con otras administraciones públicas con competencias en el medio marino, como Capitanía Marítima, Salud Pública o Demarcación de Costas, para coordinar análisis y reforzar la vigilancia ambiental.
Críticas del PSOE y apoyos parciales
La intervención de Vox provocó un intenso intercambio con el resto de los grupos. El PSOE, a través de su portavoz, ironizó sobre la “repentina preocupación medioambiental” de la formación de ultraderecha y la invitó a mostrar “el mismo amor por el movimiento LGTBI y por los inmigrantes”. Los socialistas reprocharon que la moción responsabilizara casi en exclusiva al Ayuntamiento y reclamaron, tal como adelantó TELDEACTUALIDAD, la creación de una mesa interadministrativa que analice el problema desde una perspectiva global.
El concejal no adscrito, Héctor Suárez, coincidió en esta propuesta y pidió “una mesa técnica con participación de las administraciones implicadas” para determinar si se trata de un episodio puntual o de un fenómeno continuado.
En el turno de Ruegos y Preguntas, el portavoz de Nueva Canarias, José Luis Macías, manifestó su “preocupación creciente por el estado del mar y los riscos entre Melenara y Salinetas” y preguntó si existía un expediente municipal sobre las actuaciones realizadas. Macías instó al grupo de gobierno a reunirse con la empresa que gestiona las jaulas marinas frente al litoral para esclarecer las causas de la reciente muerte de miles de peces, origen según los vecinos del mal olor que afectó a la zona durante varios días, un hecho que, dijo, ha ocasionado cuantiosas perdidas a los explotadores de estos viveros, cifradas en decenas de millones de euros..
Respuesta del alcalde: “Ya se ha actuado”
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, asumió la respuesta en nombre del Gobierno local. Explicó que los análisis ordinarios no han detectado contaminación en las aguas, aunque confirmó que el Ayuntamiento ha solicitado a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias nuevos estudios más exhaustivos.
Peña añadió que el Consistorio ha informado a todas las administraciones con competencias en el litoral, incluyendo Capitanía Marítima, Dirección General de Pesca, Viceconsejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Demarcación de Costas y Salud Pública, y subrayó que el Ayuntamiento propondrá que se revise la concesión de las granjas acuícolas cercanas “si se confirma que hay motivos para hacerlo”.
Finalmente, la moción de Vox fue aprobada con el apoyo de los ediles del grupo de gobierno, aunque el alcalde precisó que “todas las acciones planteadas en el texto ya se han puesto en marcha”.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120