 Lorena García, Goretti Almeida y Eva Maria Bajo, en el Pleno de Telde de este viernes/TA.
Lorena García, Goretti Almeida y Eva Maria Bajo, en el Pleno de Telde de este viernes/TA.El Pleno del Ayuntamiento de Telde aprobó este viernes tres declaraciones institucionales en defensa de los derechos fundamentales y la convivencia: uno el texto habitua que se lee en cada sesión corporativa y otras con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y por el 25-Día Internacional contra la Violencia de Género, reafirmando el compromiso del municipio con la igualdad, la educación en valores y la protección de las víctimas.
Los manifiestos fueron leídos por Lorena García Morlina (teldense compromtida con la infancia, la educación y familia), Goretti Almeida Hernández y Eva María Bajo Tobío, quienes pusieron voz a los textos aprobados por el Consistorio en representación de la ciudadanía teldense. Las intervenciones fueron felicitadas por las concejales proponentes de las declaraciones y el alcalde Juan Antonio Peña.
“Por una sociedad libre de violencia”
A la declaración institucional del 25 de noviembre, titulada “Por una sociedad libre de violencia: compromiso y acción institucional”, le puso voz Eva María Bajo Tobió, licenciada en Medicina y Cirugía y directora del Instituco de Medicina Legal de Las Palas. Recdordó que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia y que en Canarias, según datos del Consejo General del Poder Judicial, se registraron 10.787 víctimas en 2024, con una tasa de 95 por cada 10.000 mujeres, una de las más altas del Estado.
El manifiesto advierte del aumento de los casos entre jóvenes y en entornos digitales, y denuncia las múltiples formas de violencia —física, sexual, psicológica, económica, vicaria, institucional o mediática— que afectan a las mujeres. Asimismo, reclama un compromiso político firme, la ejecución íntegra de los fondos del Pacto de Estado, la educación afectivo-sexual en igualdad y el refuerzo de los servicios de atención a las víctimas.
El texto también propone incrementar el presupuesto municipal del área de Igualdad en 2026, formación obligatoria para el personal municipal, y mayor apoyo a las asociaciones de mujeres, destacando su papel esencial en la prevención y acompañamiento.
Educación y respeto en las aulas
Leída por Goretti Almeida Hernández, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y directora gerente de ECCA.Edu, la declaración por el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, se centró en la prevención desde la escuela. El texto pone de relieve la importancia de fomentar el respeto, la empatía y la convivencia entre el alumnado, así como de detectar y actuar tempranamente ante situaciones de acoso, tanto presencial como en redes sociales.
Vox fue el único grupo que posicionó en contra de las tres mociones frente al resto de ediles presentes en el salón de Plenos que sí se pronunciaron a favor. Esmeralda Cabrera, edila de la formación ultraderechista, explico que su grupo reprueba el acoso escolar pero rechaza la introducción de "contenidos ideológicos que no corresponden" en los colegios. Respecto a la violencia de género, reiteró los conocidos postulados de Vox de que se trata de un concepto politizado e ideológico que no comparten.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97