El Ayuntamiento de Telde presentó hoy las Jornadas de Turismo y Patrimonio Ciudad de Telde 2025, un evento que se celebrará del 6 al 9 de noviembre y que reunirá a especialistas en historia, arqueología y turismo para reflexionar sobre el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo turístico sostenible.
La rueda de prensa tuvo lugar en la Casa Condal de Telde, con la participación del alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, y el arqueólogo e historiador Abel Galindo Rodríguez, coordinador científico de las jornadas.
Durante su intervención, el alcalde Juan Antonio Peña destacó que estas jornadas “refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la protección, divulgación y aprovechamiento sostenible del patrimonio de Telde, una ciudad que fue origen y corazón histórico de Gran Canaria”. Peña subrayó además la importancia de vincular el conocimiento histórico con la actividad turística como vía para diversificar la economía local y fortalecer el orgullo de pertenencia ciudadana.
Por su parte, el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico explicó que el programa, compuesto por conferencias, talleres y visitas guiadas, busca “acercar a la ciudadanía y a los visitantes al rico legado arqueológico, industrial y etnográfico de Telde, promoviendo experiencias turísticas que respeten y difundan nuestra historia”.
El arqueólogo e historiador Abel Galindo Rodríguez, que participará también como ponente, resaltó que las jornadas “pretenden tender puentes entre la investigación y la divulgación turística, demostrando que el patrimonio es un recurso vivo que puede generar conocimiento, empleo y desarrollo sostenible”.
Las Jornadas de Turismo y Patrimonio Ciudad de Telde 2025 contarán con un amplio programa de actividades que se desarrollarán principalmente en la Casa Condal y la Plaza de San Juan. Entre los temas que se abordarán figuran el patrimonio cultural y arqueológico como atractivo turístico, el turismo industrial y natural, y la etnografía como recurso turístico. Además, se incluirán talleres prácticos de arqueología y gofio, así como una visita guiada a los barrios históricos de San Juan y San Francisco.
La participación en las jornadas es gratuita, si bien algunas actividades requieren inscripción previa a través del correo info@arkoes.es.
Jornadas de Turismo y Patrimonio Ciudad de Telde 2025
Del 6 al 9 de noviembre | Casa Condal y Plaza de San Juan
Organiza: Ayuntamiento de Telde – Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico
Colabora: Gestel, Telde Cultura y Telde Embrujo
Jueves 6 de noviembre-Casa Condal
16.00 h | Presentación Institucional
Apertura oficial de las jornadas con la participación de autoridades municipales y ponentes invitados.
17.00 h | El patrimonio cultural de Telde. Un reto como atracción turística
Ponente: Abel Galindo Rodríguez, arqueólogo e historiador.
Reflexión sobre el valor patrimonial de Telde y las estrategias para integrarlo en la oferta turística insular.
17.45 h | Parques arqueológicos en Gran Canaria. Nacimiento, desarrollos y uso turístico
Ponente: Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de Tibicena Arqueología y Patrimonio, S.L.
Exposición sobre la experiencia de los parques arqueológicos en la isla y su potencial para el turismo cultural.
18.30 h | Telde: un viaje al corazón de la historia. Turismo, arqueología y patrimonio en la ciudad de los comienzos
Ponente: Gisele Gómez Wulff, diplomada en Turismo (ULL) y adjunta a dirección en el hotel Lopesan Costa Meloneras.
Visión integral del patrimonio teldense como motor de identidad, desarrollo local y atractivo turístico.
Viernes 7 de noviembre-Casa Condal
16.00 h | Bienvenida y presentación de la jornada
16.30 h | Turismo y patrimonio industrial de Telde. Un binomio pendiente
Ponente: Amara Florido Castro, doctora en Historia del Arte.
Análisis del patrimonio industrial como oportunidad para diversificar la oferta turística y cultural de Telde.
17.15 h | El turismo activo en el patrimonio natural de Telde
Ponente: Yamilet María Auxiliadora Cárdenes Rodríguez, diplomada en Turismo, informadora turística y guía intérprete.
Propuesta sobre el aprovechamiento sostenible de los espacios naturales del municipio para el turismo activo.
18.00 h | La etnografía como recurso turístico: ¿un binomio bien avenido?
Ponente: Francisco Mireles Betancor, licenciado en Historia y Antropología Social y Cultural. Técnico de la FEDAC.
Reflexión sobre la relación entre tradiciones, costumbres y turismo cultural en el contexto grancanario.
Sábado 8 de noviembre-Casa Condal
11.00 h | Taller de arqueología. Taller del gofio
Actividad práctica impartida por el equipo técnico de Arkeós Arqueología, dirigida por Abel Galindo Rodríguez.
Inscripción previa: info@arkeos.es
Domingo 9 de noviembre-Plaza de San Juan
11.00 h | Visita a los barrios de San Juan y San Francisco
Ruta guiada por el historiador y arqueólogo Abel Galindo Rodríguez.
Actividad gratuita con aforo limitado.
Inscripción previa: info@arkeos.es




 
  




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97