Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 23:15:47 horas

Cuenta con 800 bienes catalogados en la carta etnográfica y más de 200 yacimientos arqueológicos

“El patrimonio de Telde está abandonado y urge un consenso político para salvarlo”

Juan Ismael Santana, presidente de Adepatel, reclama mayor implicación institucional y ciudadana

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Martes, 28 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 17:44:30 horas

El historiador y técnico en museos Juan Ismael Santana se ha puesto al frente de la recién creada Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Telde (Adepatel), un colectivo formado por profesionales de distintos ámbitos que busca rescatar, proteger y divulgar la enorme riqueza patrimonial del municipio. En una entrevista publicada por La Provincia-DLP, Santana alerta del “abandono generalizado” que sufre el patrimonio teldense y hace un llamamiento tanto a las instituciones como a la ciudadanía para revertir esta situación.

 

Telde cuenta con un patrimonio inmenso, pero muy abandonado”, lamenta Santana, recordando que existen alrededor de 800 bienes catalogados en la carta etnográfica, más de 200 yacimientos arqueológicos y una amplia red de patrimonio industrial. “Una gran ciudad como Telde, la segunda de Gran Canaria, debería estar a la vanguardia en protección patrimonial, como lo estuvo en los años 80”, sostiene.

 

Adepatel nace, según su presidente, “por el abandono del patrimonio cultural y natural del municipio, desde los barrancos hasta los edificios históricos, cantoneras y molinos”. A su juicio, la desidia institucional se suma a la “negligencia de parte de la sociedad, que no valora sus señas de identidad”. El objetivo, aclara, es constructivo: “No tenemos intereses políticos, lo que nos mueve es el amor por nuestra ciudad”.

 

La asociación, compuesta por trece integrantes entre museólogos, arqueólogos, etnógrafos y expertos medioambientales, pretende desarrollar proyectos, visibilizar el deterioro existente y promover la concienciación ciudadana. “Sabemos que nos dirán que no hay personal o medios, pero ya es hora de que las instituciones se pongan las pilas”, subraya Santana.

 

Entre los bienes cuya recuperación considera urgente, menciona el conjunto histórico-artístico de San Juan y San Francisco, la Noria de Jinámar, la Máquina del Azúcar, el centro de interpretación de Los Picachos y el Molino del Conde, un Bien de Interés Cultural que ha perdido incluso subvenciones por falta de gestión. “Es inconcebible que se devuelva dinero destinado a su rehabilitación”, afirma con indignación.

 

También denuncia el abandono de los yacimientos arqueológicos del municipio, “algunos de los cuales se presentan en ferias turísticas como Fitur, pero sin mantenimiento ni vigilancia posterior”. Por ello, reclama un consenso político duradero que permita planificar a largo plazo: “No se puede seguir gestionando el patrimonio a dos o cuatro años vista”.

 

Santana concluye apelando a la implicación vecinal: “Queremos que la ciudadanía conozca y valore su patrimonio. Nosotros trabajamos de forma altruista y ofrecemos actividades gratuitas para acercar este legado a todos”. A los responsables públicos, les pide “dejar a un lado las siglas y defender juntos nuestras señas de identidad, porque da pena ver cómo hemos evolucionado, para mal”.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.