Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 11:33:59 horas

Colaboración

La lucha canaria, a merced del capricho político

José Trujillo

JOSÉ TRUJILLO ARTILES 1 Lunes, 27 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 16:11:19 horas

“Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad".

— Bertolt Brecht

 

Me llama poderosamente la atención los vaivenes de nuestra lucha canaria: pasamos de estar gobernados por el centralismo del deporte español a quedar sometidos a la política local, pero solo en aquellos casos que más convienen al político del momento.

 

Me explico.

 

Nada más llegar esta nueva Dirección General de Deportes Autóctonos, se nos impone —sin la menor justificación ni diálogo— que lo aprobado en el Plan de Actuación de la Asamblea General de la temporada 2017-2018 debía ser cambiado.

________________________________________

De los Estatutos de la Lucha Canaria

Capítulo I. La Asamblea General

Artículo 8º.

La Asamblea General de la Federación de Lucha Canaria es el órgano supremo de la Federación y es competente para conocer de todos los asuntos que conciernen a la Lucha Canaria, sin limitación alguna, previa su inclusión en el orden del día.

________________________________________

La decisión política a la que me refiero afectó directamente a los premios de la final de Primera Categoría (Liga Gobierno de Canarias), que venían entregándose con total normalidad: 

 

Los anillos diseñados con los nombres de cada isla, un símbolo de identidad y orgullo para nuestros campeones.

 

Pero parece que ese símbolo no gustaba, y fue sustituido por un reloj. Así, sin respeto por lo acordado en asamblea ni por el valor histórico del gesto, se decidió cambiarlo por mero capricho político.

 

¿Me pregunto si lo próximo será reemplazar el trofeo —también aprobado en aquella asamblea— por un televisor?

 

A este paso, habría que rebautizarla como Dirección General de Nuevas Tecnologías y no como de Deportes Autóctonos.

 

Luego, por decisión de no sé de quién, se cambia también el formato del Día de Canarias, tal como estaba establecido: 

 

Un encuentro entre dos combinados con los mejores luchadores del archipiélago.

 

Aquel sistema era una verdadera fiesta de la lucha canaria, una oportunidad para ver en el terrero a los más destacados de cada isla, para orgullo y disfrute de todos los canarios.

 

Sin embargo, lo sustituyeron por un encuentro de la Liga Regional (con todos mis respetos a los clubes intervinientes), sin sentido ni emoción, que nada tiene que ver con el espíritu del Día de Canarias.

 

Además, se modificó el horario tradicional: aquel mediodía, que siempre fue el momento central de la canariedad y el símbolo de nuestro día más importante, pasó a celebrarse por la noche, relegando lo que era el eje del Día de Canarias a un segundo plano, perjudicando a niños y mayores ya que la hora de la noche no es la más adecuada para estas edades.

 

Y me pregunto: ¿también fue una decisión política? Porque ya no sería de extrañar…

 

Estamos siendo intervenidos, una vez más, por la mano del político que decide qué se hace y qué no, según su conveniencia.

________________________________________

(El terrero cerrado y el silencio político)

 

Por otro lado —y no por ser menos importante, porque sí lo es—, llevamos ya tres años con un terrero de lucha en Gran Canaria cerrado a cal y canto.

 

Sin embargo, la Dirección General de Deportes Autóctonos, creada —supuestamente— para defender los intereses de la Lucha Canaria, parece actuar únicamente cuando se trata de intervenir en la Federación Regional, y no en la protección de los intereses generales de nuestro deporte. Este es el caso del Club de Luchas Castillo, donde niños y niñas se ven obligados a practicar su deporte preferido en otro municipio. ¿Y mientras tanto, ustedes han visto que alguien, que cobra un sueldo precisamente para defender los intereses de nuestra Lucha Canaria, haya movido un solo dedo? creo que no y a los hechos me remito.

 

Y me pregunto: ¿por qué no se ha intervenido, en cambio, en defensa de la Lucha Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el caso del Club de Lucha Castillo?

 

En resumidas cuentas, hemos estado intervenidos durante cuatro años por la política, con una gestora que muchos consideramos ilegal. 

 

“De aquellos barros éstos lodos”

________________________________________

Según los propios Estatutos:

Artículo 14º.

1. El Presidente cesará:

a) Por cumplimiento del plazo para el que fue elegido.

b) Por dimisión.

c) Por fallecimiento.

d) Por moción de censura aprobada según lo dispuesto en los presentes estatutos.

e) Por dimisión o cese de más del 50 % de los miembros originarios de la lista cerrada.

f) Por las demás causas que determinen las leyes.

 

2. Producido el cese del Presidente, deberá procederse en un plazo máximo de quince días a convocar nuevas elecciones por parte del Presidente en funciones o, en caso de fallecimiento de éste, por parte del Vicepresidente.

 

El Presidente y la Junta de Gobierno saliente permanecerán en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Presidente y de la nueva Junta.

 

(Si fuera imposible la continuidad de la Junta de Gobierno, se designará una Comisión Gestora por parte de la Asamblea General, que se ocupará del despacho ordinario de los asuntos federativos hasta que concluya el proceso electoral).

________________________________________

Pese a la claridad de este artículo, se mantuvo durante años una situación de intervención política encubierta, en contra del espíritu y la letra de los Estatutos.

 

Y ahora, más recientemente, se crea una Dirección General de Deportes Autóctonos que parece tener como único propósito seguir manteniendo el control político sobre la lucha canaria.

 

Pero lo que más me llama la atención de todos estos disparates es que nadie —ni los de antes ni los de ahora— se haya preocupado por el caso del Club Castillo.

 

Ahí es donde realmente debería estar el político que dirige dicha Dirección General: atendiendo y buscando soluciones a los verdaderos problemas que está viviendo ese club, que es parte esencial de nuestra lucha.

 

Sin embargo, ni la Dirección General de Deportes, ni la actual Dirección General de Deportes Autóctonos parece estar presentes en dicho problema.

 

Y así seguimos: con el terrero cerrado, las tradiciones manipuladas y la Lucha Canaria a merced del capricho político.

 

José Trujillo Artiles, Barranquera IV, es exluchador.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.