Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 07:56:48 horas

Recorrido por el monteverde de la isla

Entre brezos y laurisilva, los senderistas de Turcón exploran la historia de Gran Canaria

El colectivo ecologista llevó a decenas de personas a una ruta por Barranco del Álamo de Teror

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 26 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 19:13:06 horas

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción volvió a conectar a sus participantes con la esencia más pura de la naturaleza grancanaria en una nueva ruta de senderismo que combinó paisaje, biodiversidad y patrimonio.


En esta ocasión, la caminata tuvo como escenario los barrancos de El Álamo, Sintes y Teror, tres cauces naturales que forman parte del corazón verde del municipio y que resumen, en su geografía y silencio, siglos de historia y vida rural.

 

El itinerario, preparado por los monitores del colectivo con su habitual rigor y sensibilidad ambiental, abarcó un recorrido de gran riqueza paisajística: Lomo Candelaria - Cruce Ariñez (G-42) - El Sequero - Sagrado Corazón - Barbuzano - Barranco del Álamo - El Muñigal - Barranco de Sintes - Teror.


Durante la jornada, los senderistas pudieron disfrutar de los contrastes del paisaje, la sombra de los árboles del monteverde y el rumor de las aguas que aún serpentean entre rocas y raíces.

 

El monteverde, joya del patrimonio natural

El fayal-brezal y la laurisilva, bosques herederos del Terciario, fueron protagonistas de la experiencia. Las hayas y los brezos dominaron el paisaje, acompañados de helechos, musgos y líquenes que pueblan los ambientes húmedos del norte de la isla.


Los monitores explicaron cómo la precipitación horizontal, fruto del contacto de los alisios con la vegetación, permite la supervivencia de este ecosistema único.


“Caminar por estos bosques es adentrarse en la memoria viva del planeta”, comentó uno de los guías, subrayando la importancia de conservar este hábitat que hace millones de años cubría el norte de África y el sur de Europa.

 

Turcón, naturaleza y participación

El colectivo ecologista recordó que esta ruta se enmarca en su programa anual de actividades, que combina senderismo, educación ambiental y divulgación científica.
Además, anunciaron sus próximas citas:

  • 15 de noviembre: Ruta de San Lorenzo, Mascuervo (actividad gratuita).

  • 22 de noviembre: Ruta Tauro (nivel de dificultad: cinco botas).

  • 30 de noviembre: Litoral Tufia-Aguadulce (actividad gratuita).

  • 28 de noviembre (19.30h): Charla “Pancho Guerra: patrimonio cultural” en el Círculo Cultural de Telde.

 

Estas actividades cuentan con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria (Consejería de Participación Ciudadana) y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, reafirmando el compromiso institucional con la divulgación del patrimonio natural y cultural de la isla.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.